miércoles, 3 de marzo de 2010
Oferta de Talleres para el 2010 del PEAM
Se pueden inscribir en estos talleres todos los interesados tanto ingresantes como cursantes.
ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA
DISEÑO TEXTIL I - Sueños textiles
Docente: Raquel CUESTA
En este taller los alumnos desarrollaran la infinita variedad de técnicas textiles contemporáneas para dar lugar a una obra de arte a través de la trama. Comenzaran a formarse en la indagación de los tintes naturales, y realizaran una experiencia personal plasmando la imagen personal. Pueden participar alumnos con sin experiencia textil y también aquellos que cursaron el Nivel I de cestería.
Día: Lunes 12 de Abril
Hora: 14:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
EXPRESIÓN MUSICAL I
Docentes: Rosana A. DANIELE – Darío GUIOVANINI - Carlos MUÑOZ
Explorar todas las posibilidades que la música nos ofrece es la invitación para conformar un grupo de trabajo que nos permita conectarnos con el placer de vivir más intensamente cada día. Recordar canciones, descubrir autores, repertorios de distintos géneros y estilos musicales como modo de desarrollar nuestra memoria socioafectiva son algunos de los desafíos que abordaremos. Tener ganas de cantar, bailar, escuchar y comunicarse desde la música son las condiciones necesarias para acceder a esta propuesta.
Día: Martes 13 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: Centro Folklórico Tierra y Tradición - Alvear 354
TEATRO I
Docente: Ana Lía VINCENTI
Juegos dramáticos a partir del trabajo de toma de conciencia del cuerpo y sus posibilidades y su relación con el/los otros.
Día: Viernes 16 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 575
VIDEO I
Docente: Carolina CABRAL
Lo audiovisual ya es parte de nuestra cotidianeidad. Componer un mensaje de este tipo no debería ser un imposible, siendo que está tan al alcance de nuestras manos una cámara fotográfica, un celular, una cámara de video. Desde el Taller de Video la propuesta es aprender a construir un mensaje audiovisual, otorgándole un significado intencional a las imágenes. Registrarlas y ordenarlas con un sentido final, pensando en quienes serán los destinatarios de esa construcción. En este nuevo ciclo, el taller propone el desafío de descubrir en el medio audiovisual una nueva herramienta de expresión y comunicación. Para acercarnos a esta meta, abordaremos los principios básicos del texto audiovisual, a fin de aprender a construir discursos simples con imágenes, sonidos y silencios. La modalidad es práctica, para lo cual es necesario contar con cámara de video (del tipo hogareña) para el cursado del Taller.
Día: Miércoles 14 de Abril
Hora: 17:00hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
AREA CALIDAD DE VIDA
BIODANZA
Docentes: Rosana A. DANIELE
“Biodanza es un sistema orientado al desarrollo de los aspectos sanos de las persona. Estimulando la alegría, el movimiento, la vinculación afectiva, la expresión creativa, conseguimos activar aspectos que la cultura en que vivimos insiste en mantener adormecidos. El movimiento integrado y la conexión con la energía vital genera renovación orgánica”.
(Rolando Toro Araneda, creador del sistema Biodanza)
Biodanza tiene un modelo teórico que se sustenta en el principio Biocéntrico, considera a la vida como centro.
Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. Trabaja con la parte sana de las personas, con sus esbozos de creatividad, con sus restos de entusiasmo, con su oprimida necesidad de amor, con sus ocultas capacidades expresivas, con su sinceridad, surgen así sentimientos de alegría, entusiasmo y plenitud existencial. El proceso de trabajo respetuoso nos lleva a mejorar nuestra calidad de vida y la de aquellos que nos rodean. La condición para asistir es animarse a reflexionar sobre nuestro argumento de vida. Ropa cómoda.
Día: Lunes 12 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: Centro Folklórico Tierra y Tradición - Alvear 354
CALIDAD DE VIDA I
Docentes: Ma. Elena RONCATTI – Ma. Inés BIANCO
Nos proponemos colocarnos en el papel de un puente, edificado en el amor, por el cual los invitamos a cruzarlo, y que luego de haberlos ayudado en el cruce, se desplome con mucha alegría, alentándolos a crear sus propios puentes. Simplemente entrega, ideas, conceptos, prácticas, teorías, reflexiones, representan tales puentes.
Día: Lunes 12 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Salón Parroquial Sagrados Corazones (entrada por calle Kowalk)
EDUCACIÓN FÍSICA I
Docente: Laura SPADA
Es a través de la Gimnasia Formativa y Actividades Recreativas donde se pretende que el alumno incremente sus capacidades senso-motrices, cognitivas y socio-afectivas. Realizando actividades que les permita disfrutar, descubrir, intercambiar, pensar, jugar con una participación activa y creativa.
Día: Lunes 12 - Miércoles 14 y Viernes 16 de Abril
Hora: 9:00 a 10:00 hs
Lugar: Club Central Argentino - Las Heras 966
LA CARA DE LA COMUNICACIÓN - Dos Orejas y una Boca
Docente: Darío CALDO
Dos orejas y una boca: la cara de la comunicación, es un espacio que pretende cubrir la necesidad humana de poner en común saberes, experiencias y caminos de vida. El análisis de temas de actualidad, la interpretación de nuestro entorno social, el desarrollo de nuestras capacidades, serán las propuestas que, bajo una mirada comunicacional, invite a los adultos mayores a emerger como activos sujetos de cambio.
Día: Viernes 09 de Abril
Hora: 10:00 hs
Lugar: AGEC - Cabrera 330
LA COMUNICACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Docente: María REINERI
Analizaremos desde diferentes aportes teóricos los problemas comunicacionales frecuentes del adulto mayor, como así también, su impacto en la calidad de sus relaciones sociales. Plantearemos estrategias de abordaje de los mismos.
Mejoraremos nuestra comunicación para relacionarnos mejor en distintos ámbitos.
Trabajaremos particularmente el tema de la comunicación intergeneracional, desde el proyecto iniciado en el 2009: “Conociéndonos; cuando jóvenes y adultos mayores se comunican”. Se desarrollarán distintas propuestas de actividades que vincularán a adultos mayores y adolescentes.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 17:30 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 575
LA REVISTA PALABRA ESCRITA PEAM
Docentes: Darío CALDO
¿Les gustaría hacer la revista del PEAM? Este es el lugar. El taller procura generar un espacio dinámico en donde los participantes, pongan en marcha la producción de la revista con el objetivo de levantar la voz de todos los talleres del PEAM. Apostamos a la integración, a conocernos para poder conocer, a mirarnos para aprender a ver, a superarnos, todos juntos. La Revista: PALABRA ESCRITA PEAM se viene publicando desde el año 2008.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 10:00 hs
Lugar: AGEC - Cabrera 330
SUMANDO
Docente: Cecilia MAURUTTO
Este taller apuesta a reflexionar y pensar juntos la compleja realidad social y a los sujetos que la viven natural y cotidianamente. Desde la promoción de la ciudadanía y teniendo como eje las mismas practicas sociales, se constituye en un espacio de reflexión que fortalece las acciones comunitarias y estimula la creación de nuevos emprendimientos voluntarios y de responsabilidad social.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
YOGA I
Docente: Marisa GAGLIARDO
El programa se divide en 2 etapas: 1º cuatrimestre de se incorporan técnicas y posturas con la correspondiente explicación de los beneficios que aportan cada una de ellas, sumado a la relajación y a la respiración. 2º cuatrimestre se realiza trabajo en equipo (pequeños grupos) donde se complementa a lo práctico la parte teórica.
Día: Martes 13 de Abril y Jueves 15 de Abril
Hora: 10:15 a 11:15 hs
Lugar: Vecinal Gral. Paz - Concejal Eizmendi 40
ÁREA TECNOLÓGICA CULTURAL
Sub-Área Cultural
CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS
Docente: Flavia SAN MARTÍN
Este taller pretende que los alumnos adquieran el conocimiento de los principales Derechos y Obligaciones que poseen como ciudadanos, para su mejor integración y desarrollo en la sociedad y así lograr relacionarse mejor en los distintos ámbitos de integración: Familia, Amigos, Grupos de pares, etc. Despertando en nuestros "Adultos Mayores" la necesidad de aprenderlos como una experiencia social enriquecedora.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 17:30 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 575
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Docente: Germán MONGE
“Argentina en el Bicentenario.- Bases para un Plan Estratégico Económico de nación” Argentina y el Bicentenario en un contexto mundial de recuperación ante la crisis. Se analizarán las implicancias económicas, políticas y sociales de esta etapa del país; en un contexto internacional, nacional y en el día a día que nos ataña a cada uno. Destacando un rol pro-activo del Adulto Mayor en el diagnostico, análisis e interpretación de esta realidad.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 18:00 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 57
HISTORIA DE LA CULTURA I - España: desde la consolidación del Estado a la actualidad.
Docente: Ma. Elina FEILBERG
Este año haremos hincapié dentro de los temas a tratar en este curso, en el siglo XVIII, que es donde se produce la independencia de nuestro país, para conocer la situación en que estaba España en ese momento, ya que celebramos el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Hotel Crillón - Gral. Paz 1043
HISTORIA DE LA CULTURA II - Edad Contemporánea y sus Filosofías del Estado.
Docente: Ma. Elina FEILBERG
Este curso propone revisar la Edad Contemporánea, no solo a través de la cronología histórica sino también conociendo las filosofías del Estado.- Así veremos los filósofos de la Ilustración, es decir de la Revolución Francesa, continuando con el marxismo y los principales movimientos ideológicos del siglo XX .
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Hotel Crillón - Gral. Paz 1043
HISTORIA DE RÍO CUARTO - El proceso histórico argentino, la dinámica entre lo local y lo nacional camino al bicentenario.
Docente: Eduardo HURTADO
En el taller se busca analizar el proceso histórico argentino abierto con la revolución de mayo de 1810, la construcción y consolidación del estado argentino. El análisis pretende abordar la dinámica del proceso histórico nacional – local, su relación e influencia.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Crillón - Gral. Paz 1043
TEMAS FILOSÓFICOS - El espejo de las ideas
Docente: Darío BUSSO
En el paso de la civilización Micénica a la Polis cuando los individuos deciden hacer público su saber mediante la escritura, su ambición no era dar a conocer su descubrimiento u opinión personales. Quieren al depositar su mensaje es-to-meson (poner en el centro), hacer de el; el bien común de la ciudad, una norma susceptible, como la ley, de imponerse a todos. En contra de es-to-keiron (la opinión divina o del keiros, rey) donde decaen las genes, y los sacras como derecho de unos pocos. Trataremos este año de seguir produciendo lo que hemos puesto en el centro (hemeroteca, lectura, charlas, viajes) y lo que surja nuevamente en el valor de la palabra.
Día: Viernes 09 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
Sub-área idioma
FRANCES I
Docente: Susana ROCHA
Aprender una lengua es a la vez un derecho y una aventura: Cuando tomamos contacto con una lengua extranjera no sólo incorporamos palabras, estructuras, sonidos…También aprendemos a mirar de otro modo el mundo que nos rodea, a descubrir rasgos de otras culturas, de otros modos de vida, a vernos a nosotros mismos de un modo diferente y sorprendernos. Se recrean habilidades, se enriquece nuestro pensamiento, nuestro espíritu, nuestra emoción.
En este taller de Francés Nivel I pretendemos brindar un espacio para conocer en cada clase algo más de esta lengua que lleva 200 años entre nosotros entremezclando esos nuevos conocimientos con nuestra personalidad, nuestros proyectos, nuestro devenir.
Día: Martes 13 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
Inglés I
Docente: M. Virginia GONZÁLEZ
En este, aprenderemos las estructuras básicas del idioma para participar en diferentes situaciones comunicativas adecuadas al nivel. Cantaremos canciones en inglés, realizaremos exposición de murales y organizaremos actividades con otros talleres. Participaremos en proyectos solidarios para colaborar con instituciones de bien público.
Día: Miércoles 14 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: AGEC - Cabrera 331
ITALIANO I
Docente: Viviana DILENA
Es fácil aprender italiano? Son difíciles los verbos? Puedo yo aprender a hablar la lengua de otro país? Los invito a olvidar estas incertidumbres e iniciar un apasionante viaje por el mundo del italiano Con textos orientados a principiantes. Presentarse, hablar sobre la familia y la vida cotidiana en lengua italiana ya no será un sueño imposible.
Día: Lunes 12 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO - Parliamo con gli italiani
Docente: Graciela VETTULO
El taller propone continuar trabajando en la investigación histórico, social y cultural del inmigrante italiano, indagando el “lunfardo” que es claramente el producto lingüístico devengado con la llegada de los inmigrantes, por lo cual los alumnos de este taller tuvieron la oportunidad de ocupar un lugar significativo a través de la representación teatral “Gli immigranti”, en la XXIX Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá. También se continuará trabajando en otros Proyecto iniciados en el 2009.
Día: Jueves 15 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
Sub-Área Tecnológica
COMPUTACIÓN I - EL primer acercamiento a la computación
Docentes: Jorgelina E. FERNÁNDES - Mauricio BOARINI
La finalidad de este taller es que el adulto mayor tenga el primer contacto con la computadora y pierda el temor que lo aleja de la misma. Aprenderá a utilizar los elementos indispensables para el manejo de la máquina. También trabajará para aprender a organizar y guardar la información y procesar textos mediante el uso de los programas para tales fines.
Día: Lunes 12 de Abril
Hora: 14:00 hs
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES I
Docentes: Marcela DEMAESTRI - Susana VIALE
El objetivo es que los alumnos conozcan distintas técnicas de multiplicación, sanidad, nutrición y cuidados generales de las plantas, uso y reciclaje de desechos orgánicos y preparación de lombricompuesto.
Se desarrollan clases teóricas, charlas, trabajos grupales y prácticas en vivero en temas como semillas, estacas, acodos, injertos y podas. También se realizan viajes a viveros y a otros lugares de interés.
Día: Martes 13 de Abril
Hora: 14:00 hs
Lugar: UNRC- Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC
NIVEL II-III-y UG
Se pueden inscribir solo aquellos alumnos que hayan cursado anteriormente el curso correlativo.
ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA II
Docente: Alberto FERREYRA
El aula es el espacio donde los asistentes pueden hacerse alumnos y compañeros. Cumplidos estos pasos, el estudio de radio queda más cerca y el micrófono es una herramienta, ya no un arma
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:30 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG I
Docente: Alberto FERREYRA
Un maestro dijo que al trabajo hay que ponerle sueños. Y a los sueños hay que ponerles trabajo. A la hora de la siesta, una alternativa a la modorra de la mano de ideas y sentimientos de adultos mayores con la radio como estímulo.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG II
Docente: Alberto FERREYRA
Entre ocaso y atardecer hay diferencias. Quienes eligen atardecer como tiempo de bella luz para los temas poco frecuentados y para la dulzura de cuentos y poesía le dan forma a programas con la vista al horizonte
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 18:30 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
DISEÑO TEXTIL UG - Secreto de las Tramas
Docente: Raquel CUESTA
Es un trayecto de formación, producción y reflexión. Ensamblando y entrelazando las técnicas textiles y objetos, que unidos a la fibra dan sentido a una obra textil personal cargada de significado.
Para inscribirse se debe tener por lo menos dos años de experiencia en los talleres de diseño textil y tiene la intención de proyectarse a la comunidad a través de muestra, salones, charlas, indagación de procesos creativos personales y la investigación de tintes naturales.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
EXPRESIÓN MUSICAL UG – Nagmén - en mapudungún - Canto emocionado
Docentes: Rosana A. DANIELE - Darío GUIOVANINI - Carlos MUÑOZ
El compromiso como equipo de trabajo a fin de lograr los objetivos solidaria y conjuntamente es nuestra propuesta. Del armado de los grupos de trabajo dependerá la intensidad de la producción. Encuentros intergeneracionales y con artistas del medio, difusión de autores y repertorio latinoamericano, recreación de las obras propias y del cancionero popular, la organización del ciclo “Musiarte” serán algunas de las propuestas de ambas unidades de gestión. Avanzar en la tarea de continuar compartiendo con la comunidad los saberes construidos en estos 10 años de taller es el mayor desafío.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Centro Folklórico Tierra y Tradición - Alvear 354
EXPRESIÓN MUSICAL UG – Piuquén- en voz ranquel - Corazón
Docentes: Rosana A. DANIELE - Darío GUIOVANINI - Carlos MUÑOZ
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Centro folklórico Tierra y Tradición - Alvear 354
v GUITARRA Y PERCUSIÓN - Takipaay - en quechua - Serenateros
Docente: Rosana A. DANIELE - Darío GUIOVANINI - Carlos MUÑOZ
Los rudimentos del manejo de cada instrumento dan origen a este taller, que es un apéndice, una propuesta específica de las UG. Poder apropiarnos del lenguaje de un instrumento musical que nos acompañe es una tarea que desafía nuestras habilidades. Darío y Carlos harán lo posible para generar un clima de trabajo que permita incursionar en esa destreza.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 16:30 hs
Lugar: Centro Folklórico Tierra y Tradición - Alvear 354
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL III
Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA
En este espacio se propone continuar indagando en aspectos vinculados a las expresiones culturales de nuestro país y de Latinoamérica a través de búsquedas ligadas al movimiento - entendido como elemento vinculante con los otros y consigo mismo y a la recuperación de la memoria comunitaria, desde diferentes propuestas y actividades.
Además se prevén actividades conjuntas con las UG de Folklore e Identidad Cultural, con el objetivo de intercambiar experiencias de acción y gestión.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Casona de Abriendo Surcos - Fray Quírico Porreca 181
Se invita a participar de las distintas Unidades de Gestión a quienes hayan cursado los tres niveles del Taller.
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG - Kalku
Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA
La propuesta de esta UG consiste en la concreción de distintos proyectos apuntando al rescate y revalorización del Patrimonio Cultural de nuestra región. Esta tarea implica nuevos desafíos desde lo artístico y lo comunitario como dimensiones complementarias de accionar grupal.
Otro objetivo para este año es materializar actividades y mostrar las propias producciones en localidades de la región.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:30 hs
Lugar: Casona de Abriendo Surcos - Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG - Lihue-Caldén
Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA
Se propone desde este espacio continuar indagando en las posibilidades de la danza folklórica como expresión contextualizada en el marco del proyecto que vincula la obra del artista Florencio Molina Campos con la búsqueda creativa-expresiva que desarrolla la UG desde hace tres años. La intención es mostrar este trabajo en nuevos escenarios de la ciudad y región.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Casona de Abriendo Surcos – Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG - Andares - Danza-Creación
Docentes: Enrique ALCOBA - Lucila AMAYA - Ariel LEDESMA
Este espacio propone un abordaje del movimiento como posibilidad expresiva indagando constantemente nuevos disparadores, temáticas, discursos que propician experiencias individuales diversas a partir de las que surgen creaciones colectivas, nuevos sentidos estéticos y reflexiones vitales.
Entre los proyectos del año se prevé la puesta en escena de espectáculos surgidos de esta metodología.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Casona de Abriendo Surcos - Fray Quírico Porreca 181
FOTOGRAFÍA II
Docente: Estela ZOGBE
Este curso es una continuidad del nivel anterior, su contenido esta orientado a la profundización de los aspectos básicos de la técnica fotográfica incentivando el uso de la cámara digital.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
FOTOGRAFÍA UGI
Docente: Estela ZOGBE
Este taller es una continuidad de los niveles anteriores. A través del mismo se busca que el alumno llegue a una percepción de la realidad y de las relaciones con el medio. Para ello se realizarán proyectos de investigación centrados en la integración de los alumnos con el contexto social donde nos movemos cotidianamente. Por ejemplo. Centros educativos, vecinales, etc.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
FOTOGRAFÍA UGII - Despertar
Docente: Estela ZOGBE
Esta unidad será una continuidad de los Niveles I-II-III,y desarrollar procesos de aprendizaje y elaboración de proyectos.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
FOTOGRAFÍA UGIII
Docente: Estela ZOGBE
Esta unidad es una continuidad de los Niveles I-II y III.se emprenderán proyectos que expresen una vinculación, desde diversidad de temáticas, con grupos etáreos y sociales diversos. Se podrán inscribir los alumnos que hayan cumplimentado requisitos de aprobación del Nivel III, quienes se integrarán a un espacio de UG existente.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Aula PEAM - Gral. Paz 1141 - Planta Baja
LITERATURA III
Docente: Julieta VARELA
Como último nivel previo a la UG los alumnos del tercer año continúan trabajando las prácticas de lectura y escritura de textos literarios de los tres géneros clásicos a partir de consignas. Este ciclo funcionará como preparatorio para la experiencia de UG, la cual les exigirá una resignificación de lo aprendido sobre literatura para pensar prácticas educativas y/ o culturales diversas destinadas a la comunidad y también espacios de trabajo en conjunto con quienes serán sus compañeros en el 2011.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 11:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
LITERATURA UG - Metáforas
Docente: Julieta VARELA
Durante el ciclo lectivo 2009, en su primer año como UG, este grupo llevó adelante un proyecto de trabajo interdisciplinario con la UG de Comunicación Radiofónica. Una vez por mes los alumnos de Literatura compartieron un espacio de la emisión radial presentando temáticas diversas analizadas en el taller y leyendo textos literarios personales y de autores reconocidos. En el presente ciclo lectivo los alumnos redefinirán si quieren continuar dicha experiencia o si desean proponer otro tipo de trabajo, que también tenga por objetivo difundir el trabajo que llevan adelante en el marco del taller (lectura y escritura, a partir de consignas variadas, de textos literarios de los tres géneros clásicos)
Día: Viernes 09 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
LITERATURA UG - Confluencias
Docente: Julieta VARELA
Este grupo de alumnos tiene una larga experiencia en gestión, esto les permite evaluar los distintos proyectos y reorientarlos en pos de su mejora. Durante el ciclo lectivo 2009 desarrollaron un proyecto amplio que se subdividió en cuatro subproyectos diferentes con un mismo objetivo: difundir la lectura y el trabajo con la literatura. Éstos fueron: “Literatura riocuartense: un corpus en gestación” (difusión de la literatura de autores locales), “El club de las abuelas narradoras” (lectura y/ o narración de textos literarios a niños de nivel inicial y primario), “Concurso infantil de cuentos y poesías” (destinado a que participaran niños de 8 a 11 años) y “Escribiendo… nuestra trama” (publicación de las producciones de textos de los alumnos de la UG en una revista literaria). El llevar adelante varios proyectos posibilitó que cada alumno trabajara en el quisiera pero que, cuando fuera necesario, se implicara en los demás como parte del grupo.
Además, los alumnos se especializan en su conocimiento sobre estrategias de producción de sentido, sobre la poética de diversos autores y, este año particularmente, continuarán indagando en las relaciones entre literatura y cine.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
NARRACIÓN ORAL II
Docente: Gloria V. GARCIA
Se trabajará y profundizará sobre los contenidos ya adquiridos, al mismo tiempo que se seguirán conociendo técnicas nuevas para perfeccionarse a la hora de narrar.
La docente estimulara a sus alumnos para que mediante lo aprendido, adquieran mayor seguridad, al narrar en escuelas, bibliotecas, eventos. Estableciendo así un puente intergeneracional con niños, jóvenes, o ante sus pares al narrar en un escenario. Logrando así demostrar todos sus conocimientos en diferentes ámbitos de la comunidad.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
NARRACIÓN ORAL UG - Encuentros
Docente: Gloria V. GARCIA
Los alumnos seguirán profundizando sobre diferentes temas y contenidos, adquiriendo nuevos en todo momento. Al mismo tiempo acompañados y guiados por la docente, ante un tema que sea movilizador trabajarán en proyectos, producciones, presentaciones en eventos. Todo lo antes mencionado se realizará, en equipos, lo cual es siempre un constante desafío. Estando de esta manera creando y conectándose con toda la comunidad, tanto con niños, adolescentes, y adultos.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
TEATRO II
Docente: Susana ABELLA
En el escenario el té tiene mal sabor y está casi siempre frío. Todo huele mal (a humedad, o a barniz, o polvo), pesa de más o de menos y no tiene el color imaginado. El actor produce el milagro. Torna el agua en vino. Y multiplica los panes y los peces.
El teatro es un hecho de ficción, de malabarismo y de magia ”Beatriz Matar”.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 10:15 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
TEATRO III
Docente: Ana Lía Vincenti
Puesta en escena obra de teatro de dramaturgia propia. Llevar a escuelas marginales, dramatización de cuentos.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 575
TEATRO UG - Las Par Mil y Desafío
Docente: Susana ABELLA
Día: Lunes 06 de Abril
Hora: 18:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
TEATRO UG - Farándula
Docente: Ana Lía VINCENTI
Llevar a escuelas y zona las obras: “Juana una mujer apasionada” y “La no historia”. Continuar con investigación de la vida de mujeres que hicieron la historia de este país.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Biblioteca Segat - Alberdi 575
ÁREA CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA II
Docentes: Ma. Elena RONCATTI - Ma. Inés BIANCO
Invertir en la vida, es invertir en el cambio.
Como todos estamos cambiando todo el tiempo, es necesario adaptarse, lo que significa que debemos enfrentar constantemente nuevos desafíos. Cada día es nuevo, toda la naturaleza es nueva cada mañana,…no dejemos de asombrarnos a la magia de los cambios de la vida, eso es Calidad de Vida.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hogar San José
CALIDAD DE VIDA UG
Docente: Ma. Elena RONCATTI – Ma. Inés BIANCO
La consolidación de los grupos genera impulsos que favorecen el desarrollo personal y la necesidad de proyecciones hacia el exterior. La autonomía y la integración lograda nos permiten proyectar los conocimientos y experiencias a diferentes ámbitos de la comunidad.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Salón Parroquial Sagrados Corazones (entrada por calle Kowalk)
EDUCACIÓN FÍSICA II
Docente: Laura SPADA
Día: Lunes 05 - Miércoles 07 y Viernes 09 de Abril
Hora: 09:00 a 10:00 hs
Lugar: Club Central Argentino - Las Heras 966
EDUCACIÓN FÍSICA III
Docente: Laura SPADA
Se realizan proyectos que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los años anteriores y que se generen a partir de ideas planteadas por los propios alumnos o demandadas por la comunidad. Con el firme propósito de seguir aprendiendo, haciendo y recibiendo con y junto al otro.
Día: Lunes 05 - Miércoles 07 y Viernes 09
Hora: 10:00 a 11:00 hs
Lugar: Club Central Argentino - Las Heras 966
EDUCACIÓN FÍSICA UG
Docente: Laura SPADA
Día: Lunes 05 - Miércoles 07 y Viernes 09
Hora: 11:00 a 12:00 hs
Lugar: Club Central Argentino - Las Heras 966.
PSICOLOGÍA - Construyendo Identidades II
Docente: Martha S. SCHLOSSBERG
Seguiremos transitando este atractivo camino de conocernos y construir nuestra identidad mayor a través de la reflexión y el intercambio de experiencias. Buscaremos la consolidación del grupo a través de dinámicas participativas.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
PSICOLOGÍA UG III
Docente: Adriana GUBIANI
Se continuará con el abordaje de la Psicopatología desde la psiquiatría dinámica con la misma modalidad trabajada el ciclo 2009.
Se propondrán actividades bajo el nombre de “Cine para Pensar”, ya puesto en práctica en el ciclo 2009.
Día: Martes 07 de Abril
Hora: 09:30 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
PSICOLOGÍA UG - Raíces y Avanzando
Docente: Adriana GUBIANI
Se continuará con los Proyectos de “Voluntariado en el CAS.” y “El Club Escolar”, de los que el grupo forma parte desde hace varios años.
Por otra parte, se diseñará un nuevo Proyecto que tiene como objetivo central promover espacios cotidianos de Salud Mental.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 10:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
PSICOLOGÍA UG - Tiempo de Mujer
Docente: Martha S. SCHLOSSBERG
En este año del Bicentenario, se completará la investigación “200 años de Historias de Mujeres” para su difusión en Centros Educativos y otros espacios. Seguiremos apostando al la proyección regional y compartiendo temáticas de genero.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 16:30 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
PSICOLOGÍA UG -Plenitud
Docente: Martha S. SCHLOSSBERG
Desde los fuertes vínculos de este grupo, se procurará generar nuevas tramas en otros talleres, renovando la apuesta de puentes a la región y compartiendo nuevos tema de investigación.
Día: Viernes 09 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
YOGA II
Docente: Ma. Elena RONCATTI
La felicidad se obtiene cuando ampliamos nuestra mente y nuestro corazón, hasta alcanzar lo más lejano que podemos alcanzar. Abramos nuestra mente y comencemos a ver y a experimentar, abramos el corazón, y comencemos a sentir, abarquemos todo para ser nosotros mismos, que la vida… nunca nos dejará sin nada.
Día: Martes 06 y Jueves 08
Hora: 10:00 a 11:00 hs (verano)
Hora: 10:30 a 11:30 hs (invierno)
Lugar: Salón Parroquial Sagrados Corazones (entrada por calle Kowalk)
YOGA UG
Docente: Ma. Elena RONCATTI
Se pretende continuar brindando un espacio de crecimiento personal, donde cada práctica deje no solo el beneficio corporal, sino cambios en todo el ser, esa belleza original que es cada uno. Hablar de UG es pensar en: compromiso, revalorización, responsabilidad, trabajo en equipo, tolerancia, creatividad, desafíos, participación, vínculos y gratificaciones.
Día: Martes 06 y Jueves 08
Hora: 09:00 a 10:00 hs (verano)
Hora: 09:30 a 10:30 hs (invierno)
Lugar: Salón Parroquial Sagrados Corazones (entrada por calle Kowalk)
YOGA-G
Docente: Marisa GAGLIARDO
Lo referido al grupo UG, profundización de los aspectos filosóficos del YOGA, trabajo hacia la comunidad dirigido a hogares de 3rs., 4ta. y 5ta. Edad, centros de jubilados y abierto a cualquier otra propuesta que pudiese surgir del intercambio grupal dentro del PEAM.
Día: Martes 06 y Jueves 08
Hora: 09:00 a 10:00 hs
Lugar: Vecinal Gral. Paz - Concejal Eizmendi 40
ÁREA TECNOLÓGICO CULTURAL
Sub-área cultural
Sub-Área Idiomas
FRANCES II
Docente: Silvia ELSTEIN
En el Taller de Francés Nivel II nos proponemos trabajar en el desarrollo de competencias de comprensión y producción oral y escrita, como así también de aspectos socio-culturales del mundo francófono, a través del abordaje de documentos auténticos escritos, orles y videográficos que permitan poner en práctica estrategias comunicativas del francés en un proceso de interacción.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
FRANCES - Conversación y UG
Docente: Susana ROCHA
Unos se expresan a través de la palabra oral o escrita, hablando, leyendo, escribiendo en francés, otros a través de las canciones… La propuesta es cruzar estos lenguajes y suscitar la comunicación desde los saberes que cada grupo ha ido construyendo en estos años y desde ellos proyectar hacia otros espacios conocimientos y vivencias…compartiendo con otros la pasión por aprender una lengua extranjera.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
Inglés II - Comunicación Sociocultural
Docente: Alba LOYO
Durante el año 2010 se estudiaran las estructuras básicas del idioma del idioma Inglés, se hará énfasis en las temáticas relacionadas con la comunicación sociocultural. Se utilizarán materiales impresos y videos, grabaciones y canciones para la comunicación y el aprendizaje del idioma.
Interactuaremos con los otros Talleres de Inglés. Organizaremos exposición de murales con los temas desarrollados y participaremos en proyectos solidarios. Reflexionaremos acerca de la importancia del aprendizaje de idiomas en la tercera edad.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 09:30 hs
Lugar: AGEC - Cabrera 331
Inglés III - Idioma y cultura
Docente: M. Virginia GONZÁLEZ
En el Taller de Inglés III, desarrollaremos habilidades y estrategias para el manejo de la comunicación en situaciones adecuadas al nivel. Fomentaremos el desarrollo de la interculturalidad participando en proyectos interdisciplinarios con otros talleres. Utilizaremos videos, grabaciones, y canciones para el aprendizaje del idioma. Realizaremos exposición de murales con los temas trabajados en el transcurso del año y participaremos en proyectos solidarios.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 15:30 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
Inglés UG -Comunicación Sociocultural e Intercultural
Docente: Alba LOYO
El desarrollo de la UG tendrá en el 2010 un doble aspecto: por un lado, intentaremos cumplir el objetivo de la comunicación socio e intercultural; por el otro, organizar proyectos a través de los cuales logremos comunicarnos sobre temas relacionados a las experiencias, pasadas, presentes y expectativas futuras de los Adultos Mayores de distintas culturas.
Organizaremos proyectos de proyección social que sean del interés del grupo y participaremos en proyectos solidarios. Interactuaremos con otros Talleres de Inglés y con otros grupos realizando proyectos interdisciplinarios e intergeneracionales. Reflexionaremos sobre los aspectos sociales y culturales del idioma Inglés en la tercera edad.
Utilizaremos videos, grabaciones y materiales impresos para facilitar el aprendizaje.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 15:30 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO II
Docente: Nora BUSSONE
En Italiano Nivel II queremos dar continuidad al acercamiento de la lingua italiana; desde el lugar singular creado y re-creado por nosotros donde las experiencias, los saberes, las expectativas, los gustos y los deseos nos ayudan a construir y transitar el aprendizaje y la vida.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 15:30 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO UG-D
Docente: Viviana DILENA
Inmigración, El transcurrir de la vida y el amor, Los cinco sentidos, Reflexiones y oraciones. Les propongo continuar profundizando estos contenidos con actividades gratificantes y habituales: canciones, traducciones, debates, relatos de experiencias de vida.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO UG-B - Madrelingua
Docente: Nora BUSSONE
En la UG - Madrelingua - nos re-encontramos con nuestra “enciclopedia personal”. A partir de esto, el proyecto de trabajo se configura en una re-creación de la lingua italiana, donde las acciones buscan trascender el espacio socio-educativo para mostrar y compartir el equipaje socio-cultural y socio-afectivo del adulto mayor.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
Sub-Área Tecnológica
COMPUTACIÓN - El Mundo de Internet
Docente: Jorgelina E. FERNÁNDES - Mauricio N. BOARINI
La finalidad de este taller es que los alumnos conozcan y manejen el mundo de posibilidades que ofrece Internet. Básicamente a Internet se lo utilizará como medio propicio para el intercambio de información y procesos de comunicación. Los temas a desarrollar son Correo Electrónico, Chat, Mensajería Instantánea, Multimedia en la Web, Navegadores de Internet, Buscadores entre otros.
Día: Lunes 05 de Abril
Hora: 10:00 hs Comisión 1
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 14:00 hs Comisión 2
Lugar: Pabellón 2 - Aula 114 - UNRC
COMPUTACIÓN - Nuevos desafíos en computación
Docente: Mauricio N. BOARINI
Los adultos mayores de la UG de Computación enfrentan nuevos desafíos más complejos en el mundo informático, realizando trabajos que muestran a la comunidad una nueva visión de sus competencias frente a las nuevas tecnologías.
Con nuevos objetivos en el uso de programas y apostando al crecimiento se trabajará en la vinculación con otros talleres del programa.
Día: Jueves 08 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Pabellón 2 - Aula 114 - UNRC
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES II
Docentes: Marcela DEMAESTRI - Susana VIALE
Se abordan temas sobre: características de las plantas, su combinación por forma, color y otros aspectos de las mismas. Se aprende a planificar espacios verdes y las labores para su mantenimiento.
Las clases son teóricas en aula, prácticas a campo, visitas a espacios verdes de la ciudad, estancias y lugares de interés. La condición para realizar este curso es haber aprobado el Nivel I.
Día: Martes 06 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: UNRC - Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES UG - Ginkgo y Portulaca
Docentes: Marcela DEMAESTRI - Susana VIALE
Se realizan proyectos que incluyen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los cursos I y II, que se generen a propuesta de los propios alumnos o por demandas de la comunidad.
Se desarrollan charlas de temas nuevos y profundización de los anteriores, a cargo de alumnos avanzados del taller, docentes e invitados especiales. Se realiza un viaje a una zona relacionada al taller.
La condición para realizar este curso es haber aprobado los Niveles I y II.
Día: Miércoles 07 de Abril
Hora: 14:00 hs
Lugar: Vivero UNRC
viernes, 26 de febrero de 2010
Con "Propuestas Mayores", el PEAM y la región se unen para una sociedad inclusiva


La presentación estuvo a cargo de Ricardo Roig, titular de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, de la cual depende el Programa Educativo de Adultos Mayores. “El PEAM es uno de los orgullos de la Universidad y por eso es muy importante vincularlo a la región y darle continuidad”. Auguró “un trabajo por largo tiempo entre todos” y destacó que “este intercambio” entre municipios, entidades intermedias de la región y la UNRC “es enriquecedor para todos”.
“Propuestas Mayores” implica la concreción de actividades de modo conjunto con municipios, centros de jubilados y educativos, hogares de día, entre otras organizaciones. El abanico de acciones contempla charlas debate, talleres, presentaciones y muestras destinados a la población del sur provincial.
Asimismo, la propuesta apunta a “favorecer la formación de recursos humanos que aborden la vejez como etapa vital con posibilidades de inserción activa y protagónica” de los adultos mayores en sus comunidades.
La noción de construcción colectiva con la región quedó de manifiesto en las palabras de Martha Schlossberg, una de las coordinadores del PEAM, quien dijo: “Este encuentro es importante. No somos los poseedores de la verdad, tenemos un bagaje de experiencias para compartir”. Enrique Alcoba, quien junto a Schlossberg coordina este programa universitario, sostuvo que “el cruce intergeneracional es imprescindible” y llamó a trabajar para “una sociedad inclusiva”.
Una de las inquietudes compartidas desde la región fue la recepción que había tenido el PEAM cuando se puso en marcha, allá por 1991. Fue entonces que Schlossberg evocó que el PEAM “surgió con cinco talleres y 50 personas”, panorama ciertamente distinto de las 1500 personas que en promedio lo transitan en los últimos años en sus más de setenta talleres y unidades de gestión.
“Fue un proceso”, consignaron ambos, que “comenzó con cursos que se dictaban en cuatrimestres” y respecto del cual mucha gente “creía que era para docentes y para quienes habían terminado el secundario”.
La Carlota, La Cautiva, Alejandro Roca, Río Cuarto, Herrnando, Ucacha, Serrano, Charras, Tosquita, Holmberg, General Deheza, Huinca Renancó, Coronel Moldes, San Basilio, Las Varillas y General Cabrera se hicieron presentes y desplegaron sus acciones y deseos de hacer una sociedad amplia y con pleno ejercicio de potencialidades.
Rosendo Liboa, director de un organismo intermunicipal, señaló que asistió a la reunión “para llevar la inquietud a los intendentes. Lo propio hizo Isabel Girardi, alumna del PEAM y nexo con la Municipalidad de Serrano, que desarrolla talleres de “coro, manualidades y cerámica”. Mary de Casado se entusiasmó tras hacer “un curso del PEAM y por eso queremos ver cómo se pueden hacer actividades de este tipo en Ucacha”. Claudia Miralles tomó parte de la reunión para “ver qué se puede llevar al Centro de Jubilados” de Charras, al igual que Graciela García, de Tosquita. Ricardo Rivetti, de San Basilio, contó que la localidad “inició un taller de acompañante terapéutico” y añadió que “nos ponemos a disposición” para la interacción con la Universidad.
Desde la Sociedad Italiana de Las Varillas llegó una delegación que compartió la experiencia que desarrollan desde hace dos años y ya cuenta con 200 alumnos. “Somos fanáticos del PEAM, al que seguimos a través de Internet, y tenemos programas de adultos e intergeneracionales”, señalaron.
Otra de las razones por las que “Propuestas Mayores” interesó a los visitantes fue que le da al adulto un rol activo, a diferencia de varios acercamientos a los mayores que ponen el acento “más en lo asistencial que en lo preventivo”, según lo planteó Verónica Pippino, de General Deheza.
Inscripciones
En otro orden, cabe señalar que del 15 al 18 de marzo, en el Viejo Mercado, serán las inscripciones para talleres del Programa Educativo de Adultos Mayores. Las clases, como es habitual, darán inicio en abril.
Fuente: Prensa UNRC
Imágenes: Depto. Producción Audiovisual UNRC
miércoles, 24 de febrero de 2010
El PEAM en la región
Fuente:
Prensa UNRC
Promo Inscripciones Peam 2010
INCRIPCIONES CICLO 2010 PEAM
DEL 15 AL 18 DE MARZO
CENTRO CULTURAL VIEJO MERCADO

martes, 23 de febrero de 2010
Viaje a Cerro Colorado y Quilino, hoy en Canal Universidad
El documental muestra imágenes y testimonios sobre estas dos localidades del norte de Córdoba, su historia, su cultura, sus paisajes y artesanías. Con este trabajo también se intenta una aproximación a la vida y obra del artista Atahualpa Yupanqui. Se trata de un video producido en el Departamento de Producción Audiovisual de la UNRC.





martes, 16 de febrero de 2010
Homenaje al Negro Granado en Canal Universidad
Atentamente
Gaston Torres
miércoles, 16 de diciembre de 2009
ADULTOS MAYORES RECORREN LA VIDA Y EL CANTO
De la mano de niños, jóvenes y otros adultos propusieron Cantar la Vida. Hacia el final, los diferentes grupos juntos interpretaron en tres lenguas –italiano, francés y español- el “Va pensiero” o “Liberté – Libertad” de Giuseppe Verdi.
Fue una experiencia intergeneracional e intercultural para cerrar la actividad académica del año en el día Internacional del Canto Coral.
Participaron alumnos del Taller de Conversación de Francés y de la Unidad de Gestión de Italiano de la profesora Viviana Dilena, ambos del Programa Educativo de Adultos Mayores, estudiantes del Profesorado de Francés, de la licenciatura en Psicopedagogía y Educación Especial de Ciencias Humanas, con el acompañamiento en guitarra de Mariano Bobbio, el Coro Juvenil Municipal a cargo de Luciana Cassola, y nietos de alumnos mayores.
Fuente: Prensa UNRC
martes, 15 de diciembre de 2009
VIDEO ACTO DE CIERRE CICLO LECTIVO 2009 - PEAM
Guión: Marta Schlossberg
Voz en off: Paula Pérez
Cámara y edición: Gastón Torres
lunes, 7 de diciembre de 2009
EL PEAM CELEBRO UN NUEVO AÑO DE TRABAJO Y ABRE LAS PUERTAS AL 2010
Con la presencia del abanderado José Reineri y las escoltas María Cosa y Mirta Antonetti, los mayores de 50 años recibieron los certificados correspondientes a su labor anual en talleres y unidades de gestión.
El acto fue presidido por el rector de la Universidad, Oscar Spada, junto a quien estuvieron el secretario de Extensión y Desarrollo, Ricardo Roig, y los coordinadores del Programa, Martha Schlossberg y Enrique Alcoba.
Felicidad
En representación de los alumnos, Lady Marioni señaló que más allá de que “siempre las despedidas dejan nostalgia por lo que no hicimos y quizás podríamos haber hecho”, hablando con las compañeras del CEAM (Centro de Estudiantes de Adultos Mayores) vemos que el saldo es positivo”. Para 2010 auguró continuar trabajando “con esfuerzo y siempre juntos” y que “unidos CEAM y PEAM acerquemos muchos proyectos para el engrandecimiento del Programa”.
Marioni agradeció a las autoridades “por este espacio que nos dan no sólo para el conocimiento sino también para compartir un ámbito en el que encontramos comprensión y somos felices”. Continuó con una leyenda cuyo eje era el lugar donde duendes pensaron esconderles la felicidad a los hombres. Las montañas no eran recomendables pues la fuerza les permitiría encontrarla. El fondo del mar tampoco ya que la inteligencia los llevaría a diseñar una nave. Por la misma razón tampoco servía ocultarla en un lejano planeta. “Hasta que el más veterano de los duendes, alguien que tal vez hoy vendría al PEAM, dijo que había que esconderla en el corazón de ellos mismos. Y desde entonces, los hombres la busca alrededor sin darse cuenta de que la tiene en su interior”.
Trayecto
La profesora Susana Rocha, de los talleres de Francés, recordó que este año comenzó el Trayecto curricular sistemático de posgrado, lo que implicó “mucho esfuerzo, en especial de la coordinación”. Repasó que esta actividad desempeñada a través de un convenio con la Universidad de Granada y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), apunta a “formar recursos humanos con una idea integral del adulto mayor” y es una “propuesta inédita en la ciudad”. Indicó además que la convocatoria fue amplia, por cuanto se dirigió a “docentes del Programa y profesionales de la ciudad y la región”.
Con el viaje como figura retórica, señaló que las distintas escalas de la capacitación condujeron a los docentes por temas del orden del encuadre ético político, el enfoque psicobiológico y la educación intergeneracional. Sobre este particular, Rocha añadió que “el encuentro con adultos mayores permite crear, creer y crecer” así como “reconocer la singularidad del otro”. Manifestó que “hace años despegamos de tierras conocidas” y el viaje “nos lleva ahora a nuevas experiencias”. Este año es tiempo de aterrizar “para retomar fuerzas” rumbo a otro despegue en 2010.
Alba Loyo, docente de Inglés, se refirió a “la metáfora hecha realidad”. Relató las experiencias del viaje a Granada, “donde compartimos conocimientos y experiencias”. Consideró que el PEAM dio así “un salto cualitativo y trasciende a la Comunidad Europea”. Resaltó que a España la delegación llevó el trabajo riocuartense que la cooperación con docentes de prestigio internacional derivó en una “publicación mancomunada con la Universidad de Granada” que “refleja lo que docentes y alumnos pueden hacer”, esto es “convertir lo cotidiano en algo especial”.
Nuevas destrezas
Martha Schlossberg evocó que este año del PEAM comenzó “tempranamente, el 7 de enero”, fecha en que el Boletín Oficial de España publicó que la interacción con la Unidad de Granada de la cual partió el Trayecto curricular iba a ser apoyada económicamente.
“Había que organizar un año con nuevos desafíos de trabajo”. En efecto, “comenzar un camino virgen” como el de este trayecto internacional “implica desarrollar destrezas”.
Enrique Alcoba manifestó que “esto signó un nuevo eje en el Programa” en términos de pensar “alternativas que potencien la labor docente” y “compartir lo hecho por el PEAM con otros espacios dedicados a colectivos de adultos mayores”, prueba de lo cual fue la conformación de la Mesa de Políticas para Adultos Mayores junto con la Municipalidad, Cervantes Estudios Superiores y el PAMI.
“Empezamos a pensarnos desde el hacer e hicimos desde el saber”, resumió Schlossberg, quien sostuvo el valor de “la energía y el entusiasmo en hacer con respeto por la dignidad de cada uno”.
Alcoba acentuó el capital que tienen los adultos mayores, que “pueden y deben aportarlo a la sociedad”, y marcó el feliz contraste con los tiempos en que se los llamaba “pasivos”.
Los coordinadores recorrieron logros tales como haber sido elegido un proyecto PEAM entre 140 de todo el país, de tal suerte que las puertas a 2010 se abren con halagos y hacia posibilidades renovadas. También hicieron referencia al aula propia de Computación, que se consiguió merced al compromiso de alumnos y docentes de la materia y el apoyo de la Nación.
Por otra parte, resaltaron “lo cotidiano: la creación permanente, las producciones naturalizadas como algo normal”. Como botón de muestra vale decir que las actividades de cierre debieron comenzar en octubre para que fuese posible finalizarlas a mediados de este mes.
Hacia el final, tanto Schlossberg como Alcoba retomaron la búsqueda de la felicidad planteada por la estudiante Marioni. “El Programa es intentar ser mejores como docentes y como alumnos”, aseveraron y marcaron el relieve de “la participación como búsqueda de la felicidad”.
Reencuentro
El rector trajo al presente palabras del profesor español Jesús García Mínguez, a quien llamaba la atención “cuán valioso era el PEAM”. Oscar Spada expresó asimismo que “en un egreso uno les dice adiós a los alumnos, mientras que aquí se dice hasta el año que viene” a la luz del entusiasmo ratificado por los más de 1600 estudiantes del Programa.
Spada resaltó la labor de los estudiantes -“ustedes demandan respuestas y dan respuestas”- y les pidió que “no pierdan esta esencia”. Adelantó que “seguiremos luchando para fortalecer este compromiso social” y que bregará para que el Programa tenga su reconocimiento en el Estatuto Universitario.
Antes de augurar un feliz 2010 destacó la solidez de los caminos que desde su lugar cada alumno construye.
Tras el video del Departamento de Producción Audiovisual que expuso la labor del año llegó el momento de la entrega de certificados, los saludos y las promesas de reencuentro.
Fuente: Prensa UNRC
Fotografías: Area de Fotografía UNRC
miércoles, 18 de noviembre de 2009
REVISTA DIGITAL LIBRE EDAD
EL PEAM CIERRA OTRO AÑO A PLENO
También hubo “Musiarte”, de Expresión Musical; “Patrimonio edilicio Boulevard Roca y zonas aledañas”, de Fotografía; “Escribiendo… nuestra trama”, de Literatura.
Hasta el 20 continúa la muestra “Destellos luminosos”, en el Concejo Deliberante, de Fotografía. Este jueves será turno de “Entrelazados”, en el Teatro, a las 20.30, por los talleres de Expresión Musical e Instituto de Artes Folklóricas Hermanos Abalos. El mismo jueves, “Transitando aprendizaje y vida”, en el Salón Blanco Municipal, a las 18.30, por los talleres de Italiano, Francés, Inglés y Diseño Textil.
Este jueves desde las 20 y hasta el 30, en la casa de Gobierno se exhiben “Paisajes y cantos a la vida”, de Fotografía.
El viernes, muestra “España antigua”, en el Teatrino, a las 19, por el taller Historia de la Cultura. Este día, a las 9 en Central Argentino, “Encuentro con el centro de jubilados de General Cabrera”, por Educación Física.
El sábado, “Las preguntas de la vida. Tertulia libre de hemeroteca”, en el aula PEAM a las 16, por el Taller de Filosofía.
Del 23 al 27, muestra “Reflejos”, en el Concejo Deliberante desde las 19.30 del lunes 23, por Fotografía.
El miércoles 25, “Flores y amistad”, en el aula 29 del pabellón 1 (hasta las 12) y el vivero del campus desde las 11, por los talleres de Producción de Especies Vegetales.
El 26, “Encuentro en la naturaleza”, en El Chacay, desde las 9, a cargo de Educación Física y Calidad de Vida.
El 27, “Actuación del taller de Expresión Musical”, en Arcid, a las 17, por Expresión Musica.
El 1 y 8 de diciembre, a las 20.30, poer FM 97.7 Radio UNRC, producciones especiales de Comunicación Radiofónica.
El 3 de diciembre, acto de clausura con entrega de certificados en el Teatro Municipal, a las 10.
El 4, “Encuentro”, en el Centro Cultural Del Andino, a las 10, por Educación Física.
El 13 de diciembre, “Cantar la vida”, en el Teatrino, a las 21, por los talleres de Francés.
El 18, “Reflejos y paisajes”, en el Teatrino, a las 20.30, por Fotografía.
Cena de alumnos
El Centro de Estudiantes (CEAM) invita a todos los compañeros y amigos del PEAM a la gran cena y baile para despedir el año con alegría, diversión y disfrute. Los esperamos a todos para compartir un hermoso momento con premios y show musical. Favor de solicitar tarjetas al delegado de cada curso y martes de 11 a 12 y viernes de 18.15 a 19.30 en el Aula PEAM o llamar al 4622744. La cena será el jueves 26 a las 21.30 en el salón del Centro Comercial.
Revista digital
Los integrantes de la Unidad de Gestión de Computación editan la revista Libre Edad, disponible en www.libreedad.net. Allí publican información relativa al PEAM y temáticas de interés general.
Fuente: Prensa UNRC
viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
INFORMACION PARA LOS TALLERES DE IDIOMAS DEL PEAM
En el marco de las actividades desarrolladas por el taller de Italiano Nivel I y
Esta inquietud nace a partir del acercamiento a un tipo de versos populares escritos llamados “Filastrocche” versos que permiten pensar y re- crear un escenario cultural.
Sin embrago, con el devenir de los encuentros fuimos pensando que podíamos imaginar la propuesta desde la perspectiva elaborada por el programa para este año TRANSITANDO EDUCACIÓN Y VIDA; otorgándole nuestra visión y producción de los talleres y UG de italiano, francés, inglés y cursos únicos; bajo la perspectiva TRANSITANDO APRENDIZAJE Y VIDA. Este abordaje pretende esbozar de manera sintética los conceptos de
Objetivos
· Re-significar lo aprendido y vivenciado en cada taller.
· Dar visibilidad y voz a los adultos mayores desde el aprendizaje de una lengua extranjera y
· Acercar diferentes prácticas que realizan los AM en relación a las lenguas extranjeras.
Destinatarios Docentes
Se invita a todos los docentes de lenguas extranjeras del programa a participar; se solicita elaborar una breve reseña en castellano del trabajo por presentar que será comunicado al inicio o al cierre del mismo. El español constituye nuestra lengua madre y por tanto adquiere relevancia en el contexto de nuestras relaciones. Tiempo previsto para cada docente 15 minutos.
Destinatarios Alumnos y Público
La actividad convoca a todos los participantes del PEAM como así también a los diferentes Talleres, U.G. y Cursos únicos, además de público en general.
Lugar y Fecha
Salón Blanco de
19 de Noviembre 2009
Horario solicitado de 18.30 a 21.
martes, 13 de octubre de 2009
PEAM - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PUBLICAN Y DISTINGUEN EN URUGUAY UN TRABAJO DEL PEAM
lunes, 5 de octubre de 2009
INFORMACION DEL DIARIO PUNTAL SOBRE EL PEAM
Peam: vinieron tres españoles y viajarán 5 universitarios locales
Los doctores en pedagogía Matías Bedmar, Inmaculada Montero e Inés María Muñoz Galiano, de la Universidad de Granada -España- están de visita en Río Cuarto y ofrecieron dos cursos organizados por el Programa Educativo de Adultos Mayores.
Integran un grupo de investigación sobre personas mayores y están llevando adelante un trabajo conjunto con la Universidad de Río Cuarto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En el marco de este intercambio, este sábado un contingente de cinco universitarios locales viajará a España.
Similar al Peam, en Granada se desarrolla el “Aula de Formación Abierta”, con cursos cuyas clases son diarias y gratuitas.
Esta actividad de capacitación es parte del trayecto curricular de “Formación docente para el trabajo con adultos mayores”, que lleva adelante el Peam desde abril y terminará en marzo próximo.
Los cursos, de los que participaron 40 personas, entre docentes del programa y representantes de entidades oficiales y ONG, se titularon “Perfil profesional de educación en contextos educativos con mayores”, dictado por las doctoras Inmaculada Montero García e Inés Muñoz Galiano, y “Educación intergeneracional”, a cargo del doctor Matías Bedmar Moreno. El próximo será en noviembre.
La delegación local que irá a Granada estará integrada por el secretario de Extensión, Ricardo Roig; los coordinadores del Peam Enrique Alcoba y Martha Schlossberg y las docentes Susana Rocha y Alba Loyo.
“El mayor interés está puesto en las nuevas tecnologías”
Matías Bedmar (57) dijo que su tema específico de trabajo son las relaciones intergeneracionales. “Los mayores antes estaban relegados, en cambio ahora se está comprendiendo que tienen mucha experiencia para aprovechar. Y nosotros intentamos canalizar esas potencialidades que tienen”, indicó.
Y siguió: “Se trabaja para evitar el peligro de que se los relegue, se los margine. Nosotros pretendemos seguir dándoles la importancia que tienen”.
“Restablecer la relación con los jóvenes no es difícil, porque los mayores lo desean. Se sienten útiles de esa manera. Y los jóvenes al principio no tienen interés, pero una vez que nosotros los motivamos y los ponemos en contacto, descubren que es interesante. Y se producen relaciones muy cálidas”.
Bedmar está a cargo de la asignatura Educación en personas mayores, en las carreras de grado de Pedagogía y Educación Social y en un doctorado. Y puntualizó que en su universidad también tienen en marcha desde hace 14 años un programa educativo gratuito para personas mayores. Explicó: “Son cursos que no dan un título, pero sí formación sobre temáticas de interés de los mayores, con una metodología distinta”.
Y detalló que las disciplinas más demandadas son arte, informática y salud, y que las clases se desarrollan durante todos los días hábiles de la semana. “El mayor interés está puesto en las nuevas tecnologías, quieren perfeccionarse en el manejo de la informática, los ordenadores, los teléfonos móviles. Y ése es el mejor espacio para que los jóvenes hagan su aporte a los mayores”, expresó.
Sobre el nivel de vida de estas personas en su país, el catedrático señaló: “Nosotros tenemos la suerte de que la economía permite que todos los mayores posean una pensión y la sanidad gratuita. Esto hace que puedan tener un nivel de vida aceptable”.
Respecto de la tendencia que va ganando cuerpo en las distintas universidades en cuanto a incorporar ofertas académicas para los adultos, indicó: “Hoy se entiende a la educación como algo a aplicar a lo largo de la vida, de manera permanente, para todas las personas y en cualquier ámbito del saber”.
Proyectos de acción directa
Inmaculada Montero (39) comentó que como docente universitaria está abocada al trabajo científico vinculado con los mayores, a través de proyectos, financiados por diversas instituciones. A lo que se agrega su tarea como profesora en asignaturas específicas sobre este grupo etario. “Nosotros nos centramos en elaborar proyectos de acción directa socio-educativa, para personas mayores, sobre diferentes temáticas”, indicó.
“Estamos en este intercambio, porque hay un convenio de la Universidad de Granada con Río Cuarto. Hemos venido en calidad de docentes para dictar un curso destinado a profesionales que están trabajando con personas mayores”, explicó.
Aseguró que le “encanta” trabajar con los mayores, de los que dijo: “Es un sector de la población todavía por descubrir. Tenemos muchas cosas por aportar y ellos ya están dando muchas otras. Es una conquista que ellos están consiguiendo poco a poco, pero les quedan muchas reivindicaciones por lograr. Hay cosas por hacer, porque ellos tienen mucho por ofrecer”.
Actividades menos asistenciales
Inés María Muñoz Galiano (30) es integrante del mismo grupo de investigación sobre educación social y cultural, y comentó: “Hemos ido a distintos municipios para conformar grupos intergeneracionales, intentando cambiar la apreciación que se tiene de la persona mayor. Y, a partir de ahí, darle la oportunidad para que se desarrolle, que se haga visible y que la sociedad la reconozca y tenga otra visión. Además, se han conformado redes entre los distintos municipios de la provincia de Granada, con un encuentro general al final de cada año”.
Remarcó: “Cada vez más, las personas mayores necesitan de espacios para hacerse visibles. Demandan una actividad educativa, que va mucho más allá de aprender a leer y escribir. Buscan actividades menos asistenciales, que vayan más por el lado de la proyección de la persona, por el reconocimiento de sus derechos, capacidades y potencialidades, por encima de sus limitaciones”.
viernes, 2 de octubre de 2009
CONFERENCIA SOBRE EDUCACION COMO DERECHO DEL ADULTO MAYOR
El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal.








jueves, 1 de octubre de 2009
NUEVO CURSO DE POSGRADO PARA DOCENTES DEL PEAM
"Formación Docente para el Trabajo con Adultos Mayores".
Será dictado por docentes de la Universidad de Granada.
* PERFIL PROFESIONAL DE EDUCACION EN CONTEXTOS EDUCATIVOS CON MAYORES, dictado por las Dras. Inmaculada Montero García e Inés Muños Galiano, de la Universidad de Granada.
* EDUCACIÓN INTERGENERACIONAL, dictado por el Dr. Matías Bedmar Moreno, de la Universidad de Granada.
Se dictaràn los dìas 1,2 y 3 de Octubre. Salón Blanco
Información completa, disponible en: www.seyd.unrc.edu.ar
Contacto PEAM: 4638002 / peam@rec.unrc.edu.ar
