El
próximo domingo 23 de junio a partir de las 19,00 hs se concretará
la
10 ma. edición de la FOGATA DE SAN JUAN en la margen norte del Río
Cuarto
entre las calles Santa Fé y San Luis, Banda Norte.
del
PEAM como proyecto comunitario. Tiene como objetivo visibilizar la
cultura
popular y los valores inscriptos en ella como posibilidad de
potenciar
identidad regional y pertenencia. También se tiene como
intención
generar un espacio en el que se re-cree el concepto de
“fiesta”
implícito en los rituales impulsado desde la memoria de los
mayores.
La
recuperación de las fogatas, entendidas como construcción social,
colectiva
e intergeneracional, propone una instancia de vinculación
interinstitucional
previa a los efectos de la construcción de muñecos
con
niños y jóvenes y la organización específica de la Fogata.
Diversas
instituciones educativas de la ciudad se suman al proyecto
generando
una construcción colectiva, vinculada a la memoria
patrimonial
que conlleva encuentro intergeneracional y social.
Paralelamente
al encendido de la fogata grupos artísticos de música y
danza
acompañan la fiesta potenciando el compartir y el encuentro.
Las
fogatas o fogaratas de San Juan, San Pedro y San Pablo constituyen
fiestas
populares, de origen europeo precristiano, que por procesos de
sincretismo
cultural cobran vigencia social en nuestro país y
Latinoamérica
toda.
Estas
celebraciones implican la construcción colectiva de la fiesta
comunitario:
colaboración, respeto, solidaridad, creatividad.
Los
procesos políticos de la década del ‘70 generaron la desaparición
de
estas manifestaciones, tanto como de otras asociadas a la reunión y
participación
popular.
La
re-edición de las fogatas en la ciudad de Río Cuarto surge en el
año
2004 a partir de la inquietud de los integrantes de los talleres
de
Folklore e Identidad Cultural. Tienen como objetivo recuperar
espacios
comunitarios de expresión y manifestación, transmitiendo la
memoria
emotiva y social a las nuevas
generaciones.
Objetivos
• Rescatar saberes y costumbres que los
mayores poseen relacionados
con
esta festividad.
• Propiciar la acción y gestión por parte
de los mayores organizadores
de
los diferentes aspectos requeridos para la concreción del proyecto.
• Ofrecer a la comunidad un espacio de
encuentro y participación
inter-institucional:
vinculación con instituciones educativas,
barriales,
otros talleres del PEAM, etc.
• Difundir valores tales como la
solidaridad y el encuentro
comunitario,
y la construcción colectiva de un proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
1)COMENTE 2)ELIJA UNA IDENTIDAD 3)PRESIONE "PUBLICAR COMENTARIO"