
viernes, 23 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
INFORMACION PARA LOS TALLERES DE IDIOMAS DEL PEAM
En el marco de las actividades desarrolladas por el taller de Italiano Nivel I y
Esta inquietud nace a partir del acercamiento a un tipo de versos populares escritos llamados “Filastrocche” versos que permiten pensar y re- crear un escenario cultural.
Sin embrago, con el devenir de los encuentros fuimos pensando que podíamos imaginar la propuesta desde la perspectiva elaborada por el programa para este año TRANSITANDO EDUCACIÓN Y VIDA; otorgándole nuestra visión y producción de los talleres y UG de italiano, francés, inglés y cursos únicos; bajo la perspectiva TRANSITANDO APRENDIZAJE Y VIDA. Este abordaje pretende esbozar de manera sintética los conceptos de
Objetivos
· Re-significar lo aprendido y vivenciado en cada taller.
· Dar visibilidad y voz a los adultos mayores desde el aprendizaje de una lengua extranjera y
· Acercar diferentes prácticas que realizan los AM en relación a las lenguas extranjeras.
Destinatarios Docentes
Se invita a todos los docentes de lenguas extranjeras del programa a participar; se solicita elaborar una breve reseña en castellano del trabajo por presentar que será comunicado al inicio o al cierre del mismo. El español constituye nuestra lengua madre y por tanto adquiere relevancia en el contexto de nuestras relaciones. Tiempo previsto para cada docente 15 minutos.
Destinatarios Alumnos y Público
La actividad convoca a todos los participantes del PEAM como así también a los diferentes Talleres, U.G. y Cursos únicos, además de público en general.
Lugar y Fecha
Salón Blanco de
19 de Noviembre 2009
Horario solicitado de 18.30 a 21.
martes, 13 de octubre de 2009
PEAM - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PUBLICAN Y DISTINGUEN EN URUGUAY UN TRABAJO DEL PEAM
lunes, 5 de octubre de 2009
INFORMACION DEL DIARIO PUNTAL SOBRE EL PEAM
Peam: vinieron tres españoles y viajarán 5 universitarios locales
Los doctores en pedagogía Matías Bedmar, Inmaculada Montero e Inés María Muñoz Galiano, de la Universidad de Granada -España- están de visita en Río Cuarto y ofrecieron dos cursos organizados por el Programa Educativo de Adultos Mayores.
Integran un grupo de investigación sobre personas mayores y están llevando adelante un trabajo conjunto con la Universidad de Río Cuarto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En el marco de este intercambio, este sábado un contingente de cinco universitarios locales viajará a España.
Similar al Peam, en Granada se desarrolla el “Aula de Formación Abierta”, con cursos cuyas clases son diarias y gratuitas.
Esta actividad de capacitación es parte del trayecto curricular de “Formación docente para el trabajo con adultos mayores”, que lleva adelante el Peam desde abril y terminará en marzo próximo.
Los cursos, de los que participaron 40 personas, entre docentes del programa y representantes de entidades oficiales y ONG, se titularon “Perfil profesional de educación en contextos educativos con mayores”, dictado por las doctoras Inmaculada Montero García e Inés Muñoz Galiano, y “Educación intergeneracional”, a cargo del doctor Matías Bedmar Moreno. El próximo será en noviembre.
La delegación local que irá a Granada estará integrada por el secretario de Extensión, Ricardo Roig; los coordinadores del Peam Enrique Alcoba y Martha Schlossberg y las docentes Susana Rocha y Alba Loyo.
“El mayor interés está puesto en las nuevas tecnologías”
Matías Bedmar (57) dijo que su tema específico de trabajo son las relaciones intergeneracionales. “Los mayores antes estaban relegados, en cambio ahora se está comprendiendo que tienen mucha experiencia para aprovechar. Y nosotros intentamos canalizar esas potencialidades que tienen”, indicó.
Y siguió: “Se trabaja para evitar el peligro de que se los relegue, se los margine. Nosotros pretendemos seguir dándoles la importancia que tienen”.
“Restablecer la relación con los jóvenes no es difícil, porque los mayores lo desean. Se sienten útiles de esa manera. Y los jóvenes al principio no tienen interés, pero una vez que nosotros los motivamos y los ponemos en contacto, descubren que es interesante. Y se producen relaciones muy cálidas”.
Bedmar está a cargo de la asignatura Educación en personas mayores, en las carreras de grado de Pedagogía y Educación Social y en un doctorado. Y puntualizó que en su universidad también tienen en marcha desde hace 14 años un programa educativo gratuito para personas mayores. Explicó: “Son cursos que no dan un título, pero sí formación sobre temáticas de interés de los mayores, con una metodología distinta”.
Y detalló que las disciplinas más demandadas son arte, informática y salud, y que las clases se desarrollan durante todos los días hábiles de la semana. “El mayor interés está puesto en las nuevas tecnologías, quieren perfeccionarse en el manejo de la informática, los ordenadores, los teléfonos móviles. Y ése es el mejor espacio para que los jóvenes hagan su aporte a los mayores”, expresó.
Sobre el nivel de vida de estas personas en su país, el catedrático señaló: “Nosotros tenemos la suerte de que la economía permite que todos los mayores posean una pensión y la sanidad gratuita. Esto hace que puedan tener un nivel de vida aceptable”.
Respecto de la tendencia que va ganando cuerpo en las distintas universidades en cuanto a incorporar ofertas académicas para los adultos, indicó: “Hoy se entiende a la educación como algo a aplicar a lo largo de la vida, de manera permanente, para todas las personas y en cualquier ámbito del saber”.
Proyectos de acción directa
Inmaculada Montero (39) comentó que como docente universitaria está abocada al trabajo científico vinculado con los mayores, a través de proyectos, financiados por diversas instituciones. A lo que se agrega su tarea como profesora en asignaturas específicas sobre este grupo etario. “Nosotros nos centramos en elaborar proyectos de acción directa socio-educativa, para personas mayores, sobre diferentes temáticas”, indicó.
“Estamos en este intercambio, porque hay un convenio de la Universidad de Granada con Río Cuarto. Hemos venido en calidad de docentes para dictar un curso destinado a profesionales que están trabajando con personas mayores”, explicó.
Aseguró que le “encanta” trabajar con los mayores, de los que dijo: “Es un sector de la población todavía por descubrir. Tenemos muchas cosas por aportar y ellos ya están dando muchas otras. Es una conquista que ellos están consiguiendo poco a poco, pero les quedan muchas reivindicaciones por lograr. Hay cosas por hacer, porque ellos tienen mucho por ofrecer”.
Actividades menos asistenciales
Inés María Muñoz Galiano (30) es integrante del mismo grupo de investigación sobre educación social y cultural, y comentó: “Hemos ido a distintos municipios para conformar grupos intergeneracionales, intentando cambiar la apreciación que se tiene de la persona mayor. Y, a partir de ahí, darle la oportunidad para que se desarrolle, que se haga visible y que la sociedad la reconozca y tenga otra visión. Además, se han conformado redes entre los distintos municipios de la provincia de Granada, con un encuentro general al final de cada año”.
Remarcó: “Cada vez más, las personas mayores necesitan de espacios para hacerse visibles. Demandan una actividad educativa, que va mucho más allá de aprender a leer y escribir. Buscan actividades menos asistenciales, que vayan más por el lado de la proyección de la persona, por el reconocimiento de sus derechos, capacidades y potencialidades, por encima de sus limitaciones”.
viernes, 2 de octubre de 2009
CONFERENCIA SOBRE EDUCACION COMO DERECHO DEL ADULTO MAYOR
El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal.








jueves, 1 de octubre de 2009
NUEVO CURSO DE POSGRADO PARA DOCENTES DEL PEAM
"Formación Docente para el Trabajo con Adultos Mayores".
Será dictado por docentes de la Universidad de Granada.
* PERFIL PROFESIONAL DE EDUCACION EN CONTEXTOS EDUCATIVOS CON MAYORES, dictado por las Dras. Inmaculada Montero García e Inés Muños Galiano, de la Universidad de Granada.
* EDUCACIÓN INTERGENERACIONAL, dictado por el Dr. Matías Bedmar Moreno, de la Universidad de Granada.
Se dictaràn los dìas 1,2 y 3 de Octubre. Salón Blanco
Información completa, disponible en: www.seyd.unrc.edu.ar
Contacto PEAM: 4638002 / peam@rec.unrc.edu.ar
