martes, 20 de diciembre de 2011

Actividad de Cierre del Taller de Filosofía

En el marco del cierre 2007 nos propusimos asumir el Manifiesto de Paris por la filosofia de la Unesco en un programa radial y dimos inicio así a la hemeroteca del taller "Temas Filosóficos". Así, dimos inicio a un catálago de revistas filosóficas para ser retiradas por los socios en el horario de clase del taller. En 2011 continuamos con esta tarea y catalogamos más de 400 revistas abriendo la carpeta de socios y el inventario nuevo asi como de algunos libros de filosofía. Entre estas revistas figuran dos que compilan la producción del taller con los años en forma de revistas. Una es la enviada para su publicación en forma de Power point (de las cuales hay cinco más) y otra de carácter escrito con el nombre del autor/a de cada nota. La presentación fué realizada en exposiciones y pantallas de cierre del PEAM 2011 en la nueva casa el día 2 de diciembre del 2011.

Prof. Darío Busso


lunes, 19 de diciembre de 2011

Video PEAM: Estos somos, aquí estamos

El siguiente trabajo ha sido realizado por los adultos mayores del Taller de Video Nivel II a cargo de la docente Carolina Cabral durante el ciclo lectivo 2011. Se trata de una producción audiovisual que busca reflejar la mirada de este grupo de alumnos del Programa sobre el mismo PEAM.
El trabajo fue presentado en oportunidad del cierre del ciclo lectivo 2011 en la sede de la Nueva Casa del PEAM y en el Acto de Clausura realizado en el Teatro Municipal.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Palabra (s) Memoria(s) del ayer y del mañana

Síntesis de la actividad PALABRA(S) MEMORIA(S) del AYER y del MAÑANA”, referida al Taller de Italiano Nivel I y Uniddad de Gestión “Madrelingua” coordinadas por la profesora Nora C. Bussone
En la oportunidad se realizó una recreación del valor y el sentido de la(s) palabra(s) (parola(e) (italiano), mots (francés) para nombrar, evocar, vivificar y (re) significar los sentimientos, las emociones, la realidad que nos circunda, la que fue y la que vendrá. La propuesta de creación de este escenario remitió a la conjunción de dos proyectos desarrollados este año: “PAROLE IN…” y “LES MOTS DE DEMAIN” .
Así, la(s) palabra(s) en italiano fueron las de ayer en memorias de (re)conocimientos, memoria(s) de texto(s), memoria(s) de situaciones vivenciales marcando el arco de la vida iniciada en la niñez, juventud, adultez, para volver a la esencia y existencia del “essere” vivificado en un bebé….
El contexto propiciado lo dieron cuatro textos que invitaron a recorrer cuatro momentos….
a) Alumnos del Nivel I evocan desde el presente vivencias de un tiempo de infancia…en casa della nonna, in campagna, durante le vacanze….a casa della nonna con i cugini….entre juegos….merendine…..luego,
b) Participantes en la Unidad de Gestión, refieren a relaciones familiares, nuevamente in campagana, dove la donna lavorava durante tutto il giorno.
c) Y desde la campagna, in Italia, llegaron mujeres como muchas de ustedes, vuestras nonas quienes trabajaron duramente….Así los vínculos siguen en la familia y trascienden y nos alcanzan a nosotros, en el PEAM, donde la
Memoria(s) Italiana (s) nos devolvió las siguientes imágenes....


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Discurso de las Prof. Silvia Elstein y Nora Bussone en el Acto de Cierre 2011

Las profesoras Silvia Elstein y Nora Bussone desean compartir con nosotros el discurso que pronunciaron en oportunidad del Acto de Cierre del ciclo lectivo 2011 el pasado lunes por la mañana en el Teatro Municipal:

Sr. Rector de la UNRC Prof. Marcelo Ruiz, Sr. Secretario de Extensión y Desarrollo Prof. César Quiroga, Coordinadores del PEAM Prof. Enrique Alcoba y Prof. Marta Schslosberg, Colegas compañeros docentes, queridos alumnos.
Estamos cerrando hoy, un nuevo año académico, un año de trabajo intenso, dinámico y movilizador por muchos cambios suscitados en su devenir institucional, pero fundamentalmente, creemos que éste a ha sido un año trascendente para el PEAM. Este proyecto educativo, social e inclusivo que se gestó hace 20 años como un anhelo, una esperanza, una ilusión de poder dar respuesta a una importante franja etaria de nuestra sociedad de Río Cuarto, hasta entonces poco concernida en las actividades educativas, sociales y culturales de la ciudad, es hoy una hermosa realidad que ha superado el más alentador de los pronósticos, transcendiendo en el espacio y en el tiempo. El PEAM cumple 20 años y es motivo de festejo.
Muchas tramas se fueron tejiendo a lo largo de estos años, tramas afectivas, tramas de construcción de proyectos, de trabajo, de contención, de apoyo, de solidaridad. Quienes tenemos una historia recorrida en este programa sabemos lo que significa ser parte del PEAM, de un lado y de otro, como alumnos y como docentes y es en ese “SER” mismo del PEAM donde se encierra la mística que le otorga una identidad propia que lo distingue de otros espacios y lo hace trascendente en su acción.
Es precisamente esta mística la que constituye el motor que nos impulsa y proyecta hacia el futuro, la que ha permitido la generación de innumerables proyectos que han movilizado y transformado la imagen del Adulto Mayor en nuestra sociedad, resignificando su capacidad de generar acciones superadoras y que han hecho posible la concreción de utopías. Y fue precisamente el grupo “Utopías” el que comenzó a soñar a fines de los años 90 (hace más 10 años) con un espacio propio para el PEAM. Ese sueño, sostenido y compartido por muchos utópicos trazó una línea de trabajo. El esfuerzo fue grande pero el tesón de una conjunción de voluntades donde confluyeron alumnos, integrantes de las Unidades de Gestión, coordinadores y autoridades hicieron posible la concreción del “Sueño de la Casa Propia”, “NUESTRA CASA PEAM”!!!!
Y desde la casa propia podemos decir que, venimos del SUM….¿Y qué significa venir del SUM?
El vocablo SUM del latín indica el verbo “Ser”, “Estar”, “Haber” en tiempo presente, del modo indicativo, en voz activa, en primera persona del plural
Y así, tiempo y espacio se vuelven unidad en el Programa, y a la vez unicidad en un devenir que empuja hacia adelante, en un proceso que nos mueve en esta sensación de incompletud: estamos siempre haciendo, construyendo, habitando el presente en voz y en voces activa(s), en la primera persona del plural, persona gramatical que remite a un “ nosotros”. Y ese “nosotros” significa nos+ otros; porque como decía Alberto Caeiro “Quiero las cosas que existen. No el tiempo que las mide”
Así. entre nosotros resuenan…ecos de melodías…de voces…de palabras…de movimientos ….que nos augura un porvenir anclado en un alma fuerte…donde las memorias, los registros y los reconocimientos se volvieron cuerpo…huella…aroma…imagen…significados…significaciones…efectos de un sentido que como expresara Ernesto Támaro, en Junio de 2010, cuando se preguntó ¿Qué es el PEAM? Qué significaba el PEAM…no sólo para sí…para su esposa…para su vida, su familia, sus amigos…
Y tomando sus iniciales buscó (re) definir(se) y escribió:
PEAM…PORQUE EXISTE ALGO MEJOR…en nosotros
PORQUE EL AMOR MUEVE… es que estamos aquí…
Muchas Gracias


Prof. Silvia Elstein
Prof. Nora C. Bussone

viernes, 2 de diciembre de 2011

Acto de Clausura el próximo lunes 5 de Diciembre en el Teatro

El lunes 5 de diciembre se concretará en el Teatro Municipal a partir de las 10:00 hs. el Acto de Clausura del Ciclo Lectivo 2011 del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM). Durante el transcurso del acto se entregarán los certificados a alumnos e integrantes de las Unidades de Gestión que fueron parte del Programa. Se presentará el trabajo audiovisual "Peam: Estos somos Aqui estamos" realizado íntegramente por los alumnos del Taller de Video. La producción sintetiza miradas de los mayores, protagonistas de espacios educativos ofrecidos desde la UNRC, expresando perspectivas personales y vitales en torno al impacto subjetivo que los mismos tienen como experiencia de desarrollo y crecimiento.

El Acto de Clausura implica también el cierre de los 20 años de vida del PEAM inaugurando y habitando la casa propia, ubicada en el Bvard. Almafuerte al 300 en los antiguos Galpones del Ferrocarril, ámbito en el que se desarrollarán la mayor parte de los cursos y talleres el próximo año.

Enrique Alcoba
Coord. PEAM

Hoy se presenta un video sobre el PEAM en la Nueva Casa


Hoy viernes 02 de diciembre, a las 18 hs, en la Nueva Casa del PEAM, se realiza la presentación del trabajo audiovisual "Peam: Estos somos Aqui estamos" realizado por los alumnos del Taller de Video Nivel II a cargo de la Prof. Carolina Cabral.

El Video representa el sentir de este grupo de alumnos acerca de quienes son y desde dónde se proyectan como integrantes del PEAM. Sus miradas, sus sentires, en testimonios de alumnos que representan las voces de muchos...

Los esperamos entonces en el aula SUM de la Casa PEAM -Boulevard Almafuerte 300

Programación Cierre de Actividades PEAM 2011 - Propuestas hasta el 5 de diciembre

2 de Diciembre - Nueva Casa PEAM - Boulevard Almafuerte al 300

“CONTANDO HISTORIAS DE VIDA” Taller de Psicología UG “Plenitud”. 17:00 hs. Aula Sum.
“PEAM: ESTOS SOMOS AQUÍ ESTAMOS” Taller: Video II. 18:00 hs. Aula Sum.
“RECUERDOS DE ALLÁ… DE ACÁ” Taller Parliamo con gli italiani. 19:00 hs. Aula Sum.
“DESANDANDO EL PASADO Y DANDO A LUZ A LA MEMORIA” Taller de Filosofía. 19:00 hs. Aula 2.
PRESENTACIÓN REVISTA “MUCHO MÁS POR VIVIR” Taller y UG de Educación Física. 19:30 hs, Aula Sum.
REVISTA “ESCRIBIENDO…..NUESTRA TRAMA” Nº 17”. Taller de Literatura UG “Confluencias”. 20:00 hs. Aula Sum.
“LO QUE FUIMOS: RECUERDO DE UN SIGLO QUE PASÓ”. Taller de Teatro III. 21:30 hs. Aula Sum.

3 de diciembre - Nueva Casa PEAM - Boulevard Almafuerte al 300
“BUSQUEDA DEL TESORO”. Talleres de Psicología y de Educación Física. 19:00 hs. Salida Aula Sum.
“BAILONGO EN LA CASA NUEVA” Talleres y UG de Folklore e Identidad Cultural. A partir de las 20:00 hs.

5 de Diciembre
ACTO DE CLAUSURA CICLO LECTIVO 2011
Entrega de Certificados - Teatro Municipal 10:00 hs

jueves, 1 de diciembre de 2011

Programación Cierre de Actividades PEAM 2011 - Propuestas para hoy Jueves 1 de Diciembre

“LA RELAJACIÓN Y LA RESPIRACIÓN EN EL YOGA, SUS BENEFICIOS” Talleres de Yoga-UG 10:00 a 11:00 hs. Aula Sum.

“PALABRAS(S) MEMORIA(S) DE AYER Y DEL MAÑANA” Talleres: Francés II y taller de Italiano I y UG “Madrelingua” y alumnos Tecnicatura de Lenguas UNRC. 17:30 hs. Aula Sum.

“LES FOLIES PARISIENNES” – UN RECORRIDO POR PARÍS A TRAVÉS DE LA CANCIÓN” Talleres: Francés II y alumnos Tecnicatura de Lenguas UNRC. 18:30 hs. Aula Sum.

“TIEMPO DE LA TERCERA EDAD y PRESENTACIÓN DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS” Taller de literatura UG “Metáforas”, 19:30 hs. Aula Sum.

“PIELES ALADAS DE AYER” Teatro I. 20,30 hs. Aula 1.

Todas las actividades tendrán lugar en la Nueva Casa del PEAM -
Boulevard Almafuerte al 300

Reprogramación de la última emisión radial

La UG "Metáforas" se complace en invitarlos a escuchar su última participación durante este año en el programa radial "Tiempo de la tercera edad". Dicha emisión, que iba a emitirse el día 25/11 y fue reprogramada para este viernes 2/12 a las 18 hs, tratará el tema "El rol de la mujer en la historia" FM GOSPEL 102.9

Muchas gracias por el apoyo y nos despedimos hasta el próximo año

Alumnos de UG Metáforas y Prof. Julieta Varela

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Programación Cierre de Actividades PEAM 2011 - Propuesta para hoy


PEAM Actividades de Clausura Ciclo Lectivo 2011

CAMINANDO EL AÑO: MEMORIAS, REGISTROS, RECONOCIMIENTOS…
HABITAMOS NUESTRO ESPACIO:
CASA PEAM, CON ACTIVIDADES QUE RESUMEN
EL AÑO Y LOS 20 AÑOS DEL PROGRAMA.

30 de Noviembre - CASA PEAM - BOULEVARD ALMAFUERTE AL 300
PRESENTACIÓN DE LIBRO “FROM RIO CUARTO TO THE WORLD” Taller Inglés II y UG. 18:00 hs. Aula Sum.
“TALLER DE RISA” Taller de Inglés II-UG y de Calidad de Vida 18:30 hs. Aula Sum.
“OUR ANCESTORS AND FAMILY TIES” Taller de Inglés I 18:30 hs. Aula 1.
“MUSIC, FILMS AND ACTORS THAT ARE STILL PRESENT IN OUR MEMORY”. Taller de Ingles III 19:00 hs. Aula 1.
“LAS PLANTAS QUE SE USABAN ANTES” Taller de Multiplicación y Cuidado de Especies Vegetales. 19:00 hs Aula 2.
“MUJERES EN LA NO HISTORIA 2” Taller de Teatro UG I “Farándula”. 20:00 hs. Aula Sum.

Video "Danzantes de la Máscara"



Material Gentileza Clip Comunicación Visual

Danzantes de la Máscara, fue la propuesta artística de los Talleres y Unidades de Gestión de Folklore e Identidad Cultural del PEAM. El espectáculo tuvo lugar en el Teatro Municipal el pasado miércoles 16 de Noviembre. A decir de sus integrantes la "creación colectiva parte de la danza y la expresión corporal desde las que se abordan exploraciones que tienen como punto de partida la máscara, artefacto cultural vinculado a lo social, al ocultamiento. En síntesis posibilitando el “ser otro”.

El trabajo incorporó más de 100 bailarines en escena quienes constituyen los Talleres de Folklore e Identidad Cultural del PEAM, acompañados por integrantes del Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos y del Colegio Santa Eufrasia.




Material Gentileza Ariel Ferreyra

Los Adultos Mayores del PEAM reciben los 20 años del programa en la casa propia


Miércoles 30 de Noviembre


Hoy a las 18 en el SUM se presenta el libro “From Río Cuarto to the World”, del taller 2 y la unidad de gestión de Inglés.

A las 18.30 en el SUM, “Taller de risa”, por unidad de gestión y taller 2 de Inglés y taller de Calidad de Vida. A la misma hora en el aula 1, “Our ancestors and family ties”, del taller nivel 1 de Inglés.

Desde las 19 el taller de Inglés 3 da forma en el aula 1 a “Music, Films and actors that are still present in our memory”. También a las 19, en el aula 2, “Las plantas que se usaban antes” es la propuesta del taller de Multiplicación y cuidado de Especies Vegetales.

“Mujeres en la no historia 2” es lo que protagoniza a las 20 en el SUM la unidad de gestión 1 de Teatro “Farándula”.

El jueves 1 de diciembre, estos contenidos:

De 10 a 11 en el SUM, “La relajación y la respiración en el yoga, sus beneficios”, por talleres y unidades de gestión de yoga.

A las 17.30 en el SUM hay “Palabra(s) memoria(s) de ayer y del mañana”, por cuenta de los talleres Francés 2, Italiano 1 y unidad de gestión Madrelingua y alumnos de la Tecnicatura de Lenguas de Ciencias Humanas.

Desde las 18.30 en el SUM, “Les folies parisiennes – un recorrido por París a través de la canción”, de los talleres Francés 2 y estudiantes de la Tecnicatura de Lenguas.

“Tiempo de la tercera edad y presentación de producción de textos literarios” es la obra de la unidad de gestión de Literatura “Metáfora”, que cobra vida a las 19.30 en el SUM.

“Pieles aladas de ayer” es lo que vuela a las 20.30 en el aula 1 merced a la labor del nivel 1 de Teatro.

El viernes 2 de diciembre:

“Contando historias de vida”, de la unidad de gestión de Psicología “Plenitud”, es lo que se ofrece a las 17 en el SUM.

A las 18, “PEAM: estos somos aquí estamos”, del taller 2 de Video, en el mismo espacio, donde desde las 19 hay “Recuerdos de allá… de acá”, por el taller Parliamo con gli italiani.

En el aula 2, a las 19 el taller de Filosofía hace “Desandando el pasando y dando luz a la memoria”.

A las 19.30 en el SUM, el taller y unidad de gestión de Educación Física presentan la revista “Mucho más por vivir”.

Otra revista que se socializa es “Escribiendo… nuestra trama nº 17”, de la unidad de gestión de Literatura “Confluencias”. A las 20 en el SUM.

Desde las 21.30, el taller 3 de Teatro interpreta también en el sitio de usos múltiples “Lo que fuimos: recuerdos de un siglo que pasó”.

Sábado 3 de diciembre:

El sábado 3 de diciembre a las 19 hay “Búsqueda del tesoro” de los talleres de Psicología y Educación Física, a la salida del SUM.

A las 20, “Bailongo en la casa nueva”, por los talleres y unidades de gestión de Folklore e Identidad Cultural.

Lunes 5 de diciembre:

El lunes 5 a las 10 en el Teatro Municipal es el acto de clausura del ciclo lectivo 2011 en el cual se entregan los certificados a los estudiantes.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Muestra Fotográfica "FotoTango"

A continuación presentamos algunas de las imágenes que forman parte de la muestra fotográfica "Fototango" del Taller de Fotografía del PEAM a cargo de la prof. Estela Zogbe.
La muestra se inauguró el pasado 13 de noviembre en el Museo Histórico Regional en adhesión a los 30 años de la creación del museo.

La UG Metáforas mañana en la radio

Los invitamos a escuchar el último programa radial de este año, emitido por la Unidad de Gestión " Metáforas", del Taller de Literatura del PEAM. Será este viernes 25 de noviembre a las 18 horas por FMGospel 102.9. El tema a tratar es "El rol de la mujer en la historia". Gracias por oirnos y hasta el proximo año.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Taller de Francés participó de un encuentro de coros en Mina Clavero






El pasado viernes 11 y sábado 12 de noviembre la Unidad de Gestión de Francés y dos integrantes de la U. de Gestión de Italiano se presentaron en el XII encuentro “Cantemos Juntos en Mina Clavero”, donde se destaca la participación de 69 coros y 2000 coreutas entre los 3 fines de semana que dura el evento, organizado por la Municipalidad de esa localidad serrana. Céline Bergeron, Profesora francesa que se encuentra en nuestra ciudad en intercambio académico, acompañó al grupo en este viaje y aportó sus conocimientos para perfeccionar pronunciación y entonación de las canciones. Además se integró al coro para interpretar algunas de las canciones.
La primera noche la actuación fue en el centro Cultural Comechingones y la segunda en el Teatro El Candil junto a otras agrupaciones corales de diferentes puntos del país. Fueron en total diez canciones en francés, italiano y español.
En el transcurso del viaje el grupo visitó diferentes lugares: Algarrobo abuelo, museo de Piedra Cruz Sur, el de las Campanas, museo multifacético Rocsen, donde se hizo presente su fundador, el Sr. Jean Jacques Bouchon, quien compartió con los viajeros conocimientos, relatos y un verdadero mensaje de vida cuando afirmó entre otras cosas que él tiene proyectos por 120 años más! (aunque ya cuenta con 83 intensos años). Finalmente el grupo se despidió de él cantando en francés. Fue un momento muy emotivo que quedará grabado en la historia del Taller. Queda de este viaje la satisfacción por lo vivido y lo compartido…Instancias que enriquecen y fortalecen el trabajo grupal impulsando a nuevos proyectos.

----------------------------------------------------------------------------------------

Carta de la Secretaria de Turismo de Mina Clavero a los Adultos Mayores de los Talleres de Francés e Italiano del PEAM, que participaron en el Encuentro de Coros que se realizó días atrás en esa localidad:

De mi mayor consideración:

Motiva la presente reconocerles especialmente su participación en la XII edición del Encuentro Coral Cantemos Juntos en Mina Clavero. Han colmado nuestro pueblo de música y poesía, lo que les agradezco especialmente.

Deseo sinceramente que el evento les haya permitido disfrutar de algunos de los atractivos de este pueblo turístico y que vuelvan a Traslasierra en otra oportunidad.

Hasta siempre…
……………………………………

Lic. Irene Tomás

Secretaria de Turismo

Invitación para escuchar la radio

La Unidad de Gestión Metáforas, del Taller de Literatura invita a Ud. a escuchar la audición por FMGospel 102.9 a las 18 horas. El tema será Minicuentos y es este viernes 18. Gracias por escucharnos.

Hoy 21 hs. Danzantes de la Máscara en el Teatro


“DANZANTES DE LA MÁSCARA” es la propuesta artística que los integrantes de los Talleres de Folklore e Identidad Cultural del PEAM ponen a consideración del público de la ciudad hoy en el Teatro Municipal a partir de las 21:00 hs. La creación colectiva parte de la danza y la expresión corporal desde las que se abordan exploraciones que tienen como punto de partida la máscara, artefacto cultural vinculado a lo social, al ocultamiento. En síntesis posibilitando el “ser otro”.
La metáfora que subyace en la presentación intenta expresar un mundo de contrastes, de apariencias superficiales, enmascaramientos que se naturalizan y se incorporan en procesos vitales. Metáfora que remite a discriminaciones y aceptaciones, ocultamientos y revelaciones…
“DANZANTES DE LA MÁSCARA” involucra a más de 100 bailarines en escena quienes constituyen los Talleres de Folklore e Identidad Cultural, acompañados por integrantes del Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos y del Colegio Santa Eufrasia.
“En un mundo de contrastes, donde “parecer”, “semejar”, exterior y superficialmente se demarca como exigencia existencial la máscara y el enmascaramiento son estrategias por los que la sociedad modela personalidades y vínculos –máscaras que nos posicionan en ser otro; vincularnos preservando el propio ser: negando, ocultando, tapando… y “mostrándonos” modelados tal y como se instituye socialmente. La máscara, sea artefacto cultural ancestral o intervención humana sobre el rostro-cuerpo, pareciera ser una metáfora de la sociedad que expresa que nada es lo que parece … y tras la amabilidad del gesto-máscara hay, algo más para develar: sustancioso, patético, perverso, sublime.”
Somos “Danzantes de la Máscara” en una sociedad que no es sociable… pero que podemos imaginar, cambiar, re-crear…
Mascaradas
Danzas
Somos, sin duda en el devenir de la vida,
Danzantes de la Máscara