martes, 30 de agosto de 2011
La Prof. Alba Loyo obtuvo su título de doctorado en la Universidad Nacional de Catamarca
Comentó que esta carrera de cuarto nivel le llevó dos años viajando una vez por mes a la provincia de Catamarca y su tesis fue un trabajo de 3 años. La investigación se titula: El Proceso de Lectura de Hipertexto en Inglés como Lengua Extranjera: estudio de caso múltiple del proceso metacognitivo de lectores universitarios y se ubica de modo dominante en el campo de la Lingüística Aplicada.
Como indica el título de trabajo final, describe y tipifica los procesos de metacognición que derivan de la lectura de textos e hipertextos en inglés como lengua extranjera. El corpus de la investigación es resultado de un trabajo de campo que comprende el seguimiento de alumnos universitarios que estudian Ciencia Política en esta Universidad.
Según comentó la Dra. Loyo: El objetivo de mayor alcance ha sido relevar comparativamente el proceso metacognitivo, entendiendo por tal la conciencia y el control de la autocognición; los objetivos específicos plantean las etapas del seguimiento de este proceso de lectura, a través de las estrategias implementadas por cada alumno y su valor de uso como tecnología educativa.
Y destaca que a lo largo de este estudio, de tipo cualitativo, se detectó el uso de ciertas estrategias indispensables para la lectura de hipertexto. Las características actitudinales observadas en los lectores permitieron trazar un perfil del lector de hipertexto con flexibilidad cognitiva y metacognitiva, conocimiento del tema y de los medios electrónicos. La investigación concluye sugiriendo líneas de investigación y posibles derivaciones pedagógicas relacionadas con el uso de las estrategias metacognitivas en la lectura de hipertextos.
Cabe destacar que la Profesora Loyo ingresó a la UNRC en el año 1973 como ayudante de primera y ha ocupado diversos cargos en la Facultad, llegando a ser Vicedecana de Ciencias Humanas y Secretaria de Posgrado de esta Unidad Académica.
Invitación para los amantes de la literatura
La realización contará con la presencia de los poetas Martín Maigua (Cosquín) , Pablo Natale (Córdoba) y Marcelo Díaz (Río Cuarto).
Viernes 2 de septiembre:
ACTIVIDAD EN LA UNRC
16:30hs. Mesa literaria (lectura de poemas y charla con autores) en Biblioteca Central del campuscon la participación activa de estudiantes y docentes del Departamento de Lengua y Literatura, pero abierta al público en general.
ACTIVIDAD EN EL CENTRO
A las 20:30hs en Pringles 68, lectura y actuación de integrantes de la banda cordobesa "Bosques de Groenlandia". Entrada libre y gratuita
Más sobre ALTAVOZ
Consiste en un encuentro mensual que busca dar voz, difundir, analizar y promover nuevas obras y autores del interior de Córdoba, a través de lecturas y mesas de análisis literario que gestarán el encuentro entre poetas y distintos públicos de nuestra ciudad.
Por eso, en sus sucesivas ediciones ALTAVOZ involucrará distintos espacios, dentro de los que se incluye a la Universidad y sitios culturales de la ciudad.
Organiza:
Programa cultura.arte identidad. Secretaría de Extensión y Desarrollo. UNRC
Invitan: Editorial UNRC. Radio UNRC.
Más información en material adjunto o en: www.cultura.unrc.edu.ar
lunes, 29 de agosto de 2011
Alumnos del taller de Vegetales del PEAM participaron de la 2º Reunión Conjunta de las Sociedades de Biología de la Republica Argentina
La respuesta no solo fue muy distinta a la esperada, superando ampliamente las expectativas del grupo, sino que además los motivo a continuar con la experiencia.
El resumen de los resultados obtenidos, fueron enviados al comité científico de la 2º Reunión Conjunta de las Sociedades de Biología de la Republica Argentina y fue aprobada su presentación. El congreso se realizo en San Juan los días 17 al 19 de agosto y el poster fue presentado por Antonia Bosio y Olga Vilarrubia. El próximo paso del trabajo será la devolución de ejemplares resultantes de la experiencia a su hábitat natural.
El cardón es una especie en peligro de extinción, debido entre otras cosas, a la dificultad de repoblación natural y a la reducción constante de su población por acción humana y de plagas. Con este trabajo, el grupo pretende aportar un granito de arena que contribuya a mitigar los problemas de estos gigantes que pueblan nuestro norte argentino.
Docentes del taller: Ing. Agr. Susana Viale, Ing. Ftal. Marcela Demaestri
jueves, 25 de agosto de 2011
Autoridades universitarias se reúnen con alumnos y docentes del PEAM
lunes, 22 de agosto de 2011
Próximo jueves reunión de delegados
Centro de Estudiantes de Adultos Mayores - CEAM
jueves, 18 de agosto de 2011
El PEAM en la radio
En las próximas emisiones participarán alumnos de la Unidad de Gestión de Literatura "Metáforas":
Dia 19/08 - Literatura infantil
Día 02/09 - Saramago
Día 16/09 - Triángulo femenino poético latinoamericano: Alfonsina Storni, Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou
lunes, 15 de agosto de 2011
Se reinician los talleres UPAMI
A partir del 23 de Agosto se reinician los talleres comprendidos en el Proyecto UPAMI, iniciativa conjunta del PAMI y la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Esta propuesta educativa está dirigida a afiliados del PAMI y comprende más de diez talleres a desarrollarse en diferentes barrios de la ciudad, atendiendo al objetivo de ofrecer espacios de aprendizajes, participación y vinculación comunitaria.
Los interesados pueden inscribirse en cada una de las vecinales o bien en la sede del Pami en los siguientes cursos:
VECINAL PUEBLO NUEVO (Córdoba y Nicaragua)
- Taller “Creciendo Juntos – Conociéndonos”. (Psicología)
- Participación Ciudadana
- Folklore, Cuerpo Y Creatividad
ASOCIACIÓN VECINAL BARRIO BIMACO (Carlos Gardel 1124)
- Música, Cuerpo y Movimiento (Folklore)
- El camino viene a mi encuentro (Historias de vida)
- Teatro y Movimiento
- Comunicación: Vital elemento
- Como Vivir Sano, El Diálogo Corporal
ASOCIACIÓN VECINAL ALTOS PRIVADOS NORTE (Periodistas Riocuartenses 1600)
- A Mi Juego Me Llamaron (Ed. Física)
BIBLIOTECA POPULAR DOMINGO F SARMIENTO (B. Roldán y Güemes)
- Cuentacuentos
- Aprender Computación A Cualquier Edad
- Historias de vidas y de barrios
- Baile y vida (Folklore)
TODOS LOS TALLERES SON GRATUITOS
Más información: Tel 4638002
miércoles, 15 de junio de 2011
Se viene la Fogata de San Pedro y San Pablo
La misma se llevará a cabo en la intersección de la calle Santa Fé y la orilla norte del Río Cuarto, Banda Norte.
Rescatando la memoria de la historia social que tienen las personas mayores, consideramos importante compartir estas vivencias con niños y jóvenes, para no perder nuestro patrimonio cultural y transmitirlo a las nuevas generaciones.
En esta oportunidad invitamos a las distintas instituciones, escuelas, centros de jubilados, asociaciones vecinales, a producir muñecos que signifiquen todo lo negativo que sucedió durante el año, que serán quemados como simbología de purificación de lo que no queremos que siga sucediendo.
Similar a las fogatas anteriores, además de su encendido, se compartirá comida, bebida caliente, música, baile. Se harán navegar barquitos con velitas encendidas que serán portadores de buenos deseos.
Invitamos a toda la comunidad a compartir esta experiencia como forma de no perder nuestras tradiciones.
LOS ESPERAMOS!!!

Más información: PEAM 4638002 / peam@rec.unrc.edu.ar/
Invitación para ver cine
COLEGIO SANTA EUFRASIA NIVEL MEDIO - CICLO DE CINE
PARTE DE PRENSA .
El próximo viernes 17 de junio dará comienzo el Ciclo de Cine – Debate organizado por el Nivel Medio del Colegio Santa Eufrasia.
La propuesta surge desde un grupo de docentes del establecimiento con el propósito de instalar un espacio en la comunidad de Río Cuarto en el cual se pueda debatir sobre diferentes temáticas sociales y culturales desde el séptimo arte.
El ciclo estará orientado en un principio a películas Argentinas con la que cuenta el colegio a través del un convenio con el INCAA.
El ciclo dará inicio el Viernes 17 de junio a las 20.00 horas en las instalaciones del colegio Santa Eufrasia (Colón 733) con la película Belgrano.
La entrada es libre y gratuita, y está dirigido a la comunidad de Río Cuarto en general.

--
Departamento de Prensa
Nivel Medio Colegio Santa Eufrasia
Colon 733, Río Cuarto, Córdoba
--
jueves, 9 de junio de 2011
El Taller de Literatura del PEAM participará en un programa radial
Viernes 10/6 18 hs 102.9 FM GOSPEL
Tema: Proceso de escritura literaria. Relación Literatura y cine. Película "Descubriendo a Forresterer"
El objetivo de las emisiones producidas por la Unidad de Gestión "Metáforas" es hacer accesible a todo público el trabajo con la Literatura que se lleva adelante en el marco del taller. La emisión incluirá reflexiones teóricas, lecturas de textos diversos, algunos de ellos producidos por el taller y música. Se analizarán algunas relaciones entre literatura y cine y se explicará nuestro trabajo sobre el tema "Proceso de escritura literaria" realizado a partir de la película "Descubriendo a Forrester".
Los invitamos a acompañarnos en este emprendimiento en este segundo año de edición
Unidad de Gestión de Literatura "Metáforas" y Prof Julieta Varela

ACTIVIDAD DE BIENVENIDA UNIDAD DE GESTIÓN “MADRELINGUA” - ITALIANO NIVEL I
Del encuentro formaron el recuerdo de emigrantes, el destino que los acompañó y el reaseguro espiritual que traían. Participantes de la U.G. narraron la storia della Vergine dell’ Emigrante, hicieron referencia al Ferragosto, alla donna di campagna. Luego desembarcamos en Buenos Aires, y nella cantina cantaron tangos, el friulano y el piemontés fueron los dialectos que nos acompañaron en breves reseñas y por cierto que finalmente hablamos della pasta, delle sue origini e dei modi….las canciones y las interpretaciones individuales y de los grupos acompañaron distintos momentos del encuentro. Luego, compartimos il caffé e un dolce….
Prof. Nora C. Bussone
martes, 31 de mayo de 2011
El Taller de Francés participó de un encuentro en Gral. Deheza
miércoles, 25 de mayo de 2011
Al Equipo Docente PEAM 2011
Nos ponemos en contacto con Uds. para convocarlos a reunión docente para el día lunes 30 del corriente a las 19,00 hs.o el viernes 3 de junio en el mismo horario. Como en otras oportunidades ponemos dos horarios opcionales para posibilitar la participación de TODO EL GRUPO DOCENTE a los efectos de socializar proyectos, visualizar el año lectivo y compartir algunas miradas en relación al nuevo ciclo, el espacio del PEAM y las posibles acciones para el año.
Solicitamos además se presente por cada Taller o UG el siguiente material relacionado a la propuesta que se llevará a cabo en el presente ciclo lectivo:
1.- Fundamentación (del Taller, de los proyectos de UG)
2.- Objetivos
3.- Desarrollo propuesto de contenidos en el caso de los talleres o de las acciones propuestas para las Unidades de Gestión.
4.- Modalidad de evaluación.
El material antes solicitado debe ser presentado con fecha límite 6 de junio.
lunes, 23 de mayo de 2011
Concurso Regional Infantil de Cuentos y Poesías
Destinatarios: NIÑOS que escriben cuentos y poesías (de ocho a once años)
Características de los textos
• Géneros: cuentos y poesías
• Cada autor puede presentar un cuento y dos poesías como máximo.
• Cada cuento o poesía no debe superar las dos carillas.
• El tema es libre y la participación gratuita.
• Los trabajos se ubicarán en cuatro categorías diferentes según la edad de los participantes y la cantidad de textos recibidos. A saber: para cuentos: categoría A (niños de 8 y 9 años), categoría B (niños de 10 y 11 años); para poesías: categoría C (8 y 9 años) y categoría D (niños de 10 y 11 años).
Requisitos de presentación de los trabajos
• Todos los trabajos deberán ser presentados en letra legible (pero no a lápiz) a máquina o computadora.
• La fuente deberá ser tipo Arial, tamaño 12, en hoja tamaño A4.
• Cada texto debe presentarse por triplicado. El autor deberá firmar las tres copias y a pie de página agregar la edad y la escuela a la que pertenece.
• Los trabajos deberán ser individuales.
Requisitos para el envío de los trabajos
• Los participantes deberán presentar sus trabajos dentro de un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: título/s de cada trabajo, seudónimo del autor, edad, dirección completa, teléfono, mail y escuela a la que pertenece.
• En el interior de dicho sobre deberán incluir las tres copias del (o los) trabajo/s firmado con el nombre y apellido del autor
• Los trabajos deberán ser presentado a nombre de:
TERCER CONCURSO LITERARIO INFANTIL DE CUENTOS Y POESÍAS
UNIDAD DE GESTIÓN DE LITERATURA “CONFLUENCIAS”
PROGRAMA EDUCATIVO DE ADULTOS MAYORES (PEAM)
Y depositados en buzones designados para tal fin distribuidos en distintas escuelas de nuestra ciudad o en un buzón que se colocará en el Hotel Menossi
Av España 41 5800
CP 5800 - Río Cuarto (Cba)
El trabajo que no respete cualquiera de los requisitos anteriormente mencionados no serán considerados
Fecha de recepción de los trabajos
Desde el 01/03 hasta el 19/08 del 2011 (fecha prorrogada)
Evaluación de los trabajos y premios
• El jurado estará integrado por alumnas de la Unidad de Gestión “Confluencias” (PEAM) y se expedirá en el mes de noviembre del 2011.
• La entrega de premios se realizará en lugar y una fecha a confirmar.
• Los ganadores serán notificados por nota y/o teléfono, además los resultados se publicarán por distintos medios de comunicación
• Los cuentos y poesías que hayan obtenido el primer premio serán publicados en la revista literaria “Escribiendo...nuestra trama”, producida por la UG “Confluencias” (P.E.A.M)
• Los premios para cada categoría serán los siguientes:
1er. Premio: un libro y la publicación del texto premiado en la revista.
2do. Premio: un libro
3er. Premio: un libro
viernes, 20 de mayo de 2011
Pedido del CEAM al equipo docente
Nos ponemos en contacto para solicitarles, a pedido del CEAM, la selección de un representante por cada Taller o Unidades de Gestión a su cargo para que participe de una reunión el día jueves 26 del corriente a las 18.30 horas en el Aula PEAM (Gral Paz 1141, Planta Baja). La representación de todos los espacios del PEAM es de importancia fundamental en tanto posibilita difundir, socializar y compartir proyectos, emprendimientos y propuestas potenciando la vinculación entre los grupos y personas que conforman el programa. Es por ello que insistimos en la presencia de todos los talleres en esta instancia.
Un saludo afectuoso,
Martha – Enrique
Coordinación PEAM
miércoles, 11 de mayo de 2011
Saludos para el PEAM desde Canal 10 de Córdoba
Mañana voy a comentar sobre la inauguración del nuevo edificio. Espero puedan verlo y me mantengan informada sobre las diversas actividades que realicen.
Gracias!
Lic. María Cecilia Lorenzo
PALABRAS MAYORES
www.tvcanal10.com.ar
Muestra de Arte a Destiempo
Nos ponemos en contacto
la segunda Muestra de Arte a Destiempo, organizada por la revista de la Universidad Nacional de Río Cuarto “Destiempos Modernos”.
La muestra de arte se llevará a cabo los días sábado 28 y domingo 29 de Mayo de 2011 en el salón Viejo Mercado. Desde las 16:00 hs hasta las 21:00 hs tendrá lugar la exposición de las obras (pintura, dibujo, fotografía y escultura) y actividades de diversa índole. Luego de esto, entre las 21:00 hs y las 23:00 hs se realizará un show de circo. La entrada tendrá un costo de $5, incluyendo ambas etapas del evento (Expositores no abonan entrada).
En caso de estar interesado/a en exponer fotografía, las mismas serán colocadas en paneles blancos de 3m de ancho por 1m de alto, con un recuadro en cartón de exposición (brindados por la organización) y en una hoja tamaño oficio se incluirá un poema a elección del expositor (mandarlo al mail) o si el expositor así lo prefiere, la organización cubrirá esa tarea también dando a elegir entre varios presentados el día del evento.

En cuanto al tamaño, siempre restándole el espacio de la hoja oficio (22cm x 36cm) el expositor podrá cubrir medio panel.
En caso de estar interesado/a en exponer pinturas, usted tendrá la posibilidad de exponer hasta dos obras, siempre que, sumadas las longitudes de las bases, no excedan los 1,5mts. La organización proveerá 1 caballete por artista.
Tanto la temática como el tamaño de las obras son libres (siempre que respeten el espacio convenido en el párrafo precedente). Las mismas deberán ser presentadas el último día hábil de la semana anterior a la muestra, por razones de organización (por ejemplo, emisión de certificados), siendo el día viernes 20 de mayo el último para la confirmación. Las obras no quedarán a nuestra disposición, sino que las conservará el artista hasta el día del evento. Como único requisito se tendrá en cuenta la venta de 5 entradas, y la rendición de ese dinero a los organizadores. Participan: Escuela de Bellas Artes Libero Pierini, Escuela Municipal de Bellas Artes Manuel Belgrano, Casa Cultural el Hormiguero, Municipalidad de Río Cuarto, Secretaría de Educación y Cultura.
La Secretaria de Cultura de Río Cuarto le otorgará un diploma a cada exponente, quienes estarán facultados para vender sus obras libremente.
Esperamos su respuesta a la brevedad.
Un cordial abrazo.
Staff Destiempos Modernos
PD: Nos comunicaremos con usted sobre cualquier novedad y no dude en contactarnos por cualquier consulta en cualquiera de los siguientes medios:
revistaunrc@hotmail.com revistaunrc@gmail.com
http://destiemposmodernos.blogspot.com
Lucila Amaya
jueves, 5 de mayo de 2011
Hoy comienza el Taller de Ajedrez en el PEAM
miércoles, 4 de mayo de 2011
Fue inaugurado en El Andino el nuevo edificio del PEAM
Fuente:
Area de Prensa UNRC
martes, 3 de mayo de 2011
El PEAM tiene nueva casa
Para ver imágenes de la inauguración ingrese a http://www.youtube.com/user/audiovisualunrc#p/u/6/2aohDGTILb8