lunes, 28 de marzo de 2011

16º Encuentro Internacional de Narración Oral "Cuenteros y cuentacuentos"

16. º Encuentro Internacional de Narración Oral “Cuenteros y cuentacuentos” bajo el lema "A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires” (Fundación Mítica Buenos Aires de Jorge Luis Borges), que se desarrollará en el marco de la 37.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires los días 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires .


La fecha de inscripción es del 1 de Marzo hasta el 15 de abril de 2011.
Les enviamos toda la información.
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral.html

Programa
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral_programa.html

Descripción de talleres
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral_talleres.html

Formulario de inscripción
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral-formulario.pdf

Para todos aquellos interesados en participar del encuentro, comunicarse con la docente Gloria García del Taller de Narración Oral del PEAM a fin de organizar el viaje.
CELULAR (0358) 154014055
TEL (0358) 4644376

jueves, 24 de marzo de 2011

Universidad y adultos mayores

Con más de 450 adultos mayores en las dos primeras jornadas, siguen las inscripciones para talleres del PEAM

El calor no hizo mella en el entusiasmo de los adultos mayores por comenzar un nuevo ciclo del Programa Educativo que la Universidad brinda desde la Secretaría de Extensión y Desarrollo. Fue así como tanto por la mañana cuanto por la tarde del lunes y martes, aun cuando la temperatura trepó hasta 34 grados, los alumnos que ya están en el programa cuanto quienes se acercan por vez primera, llegaron al Viejo Mercado. Más de 450 registraron sus inscripciones, documento y fotocopia de las dos primeras páginas en mano.

Las matriculaciones, llevadas adelante por estudiantes voluntarios del PEAM, continúan este miércoles y el lunes de 8.30 a 12 y de 17 a 20.

Las actividades son gratuitas y el único requisito para asistir es tener 50 años cumplidos.

Más datos: (0358) 438002.

Fuente: Prensa UNRC

viernes, 4 de marzo de 2011


Fecha de Inscripción: 21, 22, 23 Y 28 de Marzo de 2011
De 8:30 a 12:30 y de 17:00 a 20:00hs
Lugar: Centro Cultural Viejo Mercado
PEAM
Programa Educativo de Adultos Mayores
Informes: Gral. Paz 1141 (Planta Baja)
Tel. 0358-4638002
E-mail: peam@rec.unrc.edu.ar/peam-amriocuarto@hotmail.com
Únicos requisitos: tener 50 años cumplidos e ir munidos de DNI y fotocopias de las dos primeras páginas del mismo.



Bienvenidos, el año abre sus puertas y nos propone:
*iniciar, y sostener aprendizajes de temáticas pendientes y de nuevos temas que nos conduzcan a “ver el mundo hoy desde la experiencia sociabilizada”
* recuperar vínculos forjados con acompañantes en estos caminos de aprendizajes a lo largo de la vida
* desarrollar proyectos y hacer frente a expectativas explorando en lo que aún no nos hemos permitido
* formular propuestas y desplegar posibilidades que colaboren a hacer una sociedad mejor desde nuestro involucramiento y desde la acción
* fortalecer la mirada de actividad y compromiso que caracteriza a quienes construimos a lo largo de estos años el PEAM.

Bienvenidos entonces a un año que seguramente, continuando con la acción desarrollada en la historia que animamos, tendrá su propia identidad, provocará nuevas búsquedas y nos conducirá a caminos aún no recorridos

NIVELES I y ÚNICOS
Se pueden inscribir en estos talleres todos los interesados tanto ingresantes como cursantes.


OFERTA EDUCATIVA DEL PEAM PARA EL CICLO 2011


ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA


TEATRO I
Docente: Ana Lía VINCENTI
El teatro es la puerta ideal que se abre para desinhibirte y disfrutar del juego escénico, que permite también que surja y renazca ese niño que llevamos dentro; vos tenés la llave, aprende a usarla.

DÍA: Viernes 15 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


NARRACIÓN ORAL I
Docente: Gloria GARCÍA
Cuando contamos nuestras anécdotas, historias, vivencias, ya estamos narrando, transmitiendo además hechos que de otra manera quedarían en el olvido. Todos somos de una u otra manera narradores orales espontáneos. Pero es también necesario conocer la técnica de la N.O... Cómo usar la voz, el gesto, el ademán, "la memoria". Todo esto lo practicamos y lo aplicamos en el Taller para así superarnos cada día más, y lograr una mejor narración.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Hotel Menossi


FOTOGRAFÍA I
Docente: Estela ZOGBE
Este taller se plantea como una aproximación a los aspectos básicos de la fotografía, para aprender a ver, que es lo que se quiere fotografiar, a través del aprendizaje de manejo de la cámara digital, partiendo de las más pequeñas y la búsqueda del paisaje en distintos lugares.


DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Aula PEAM


LITERATURA I
Docente: Julieta VARELA
El taller de literatura se constituye como un espacio de interrelación teoría- práctica. Se toma la pregunta “¿qué es la literatura?” como eje estructurante de la propuesta de trabajo. Recorremos, a lo largo del año, las distintas respuestas que se le han dado históricamente. Sin embargo, cabe destacar que en el taller, no nos limitamos a un abordaje teórico sino que partimos de la conceptualización para realizar, de manera interrelacionada, prácticas de lectura y de escritura puesto que las consideramos procesos complementarios e indisociables.
En nuestra propuesta didáctica resulta central aprender desde el hacer, tanto de manera individual como grupal. La relación coordinador- alumnos es tan importante como la de los alumnos entre sí. Por ello, no se exige una base de conocimientos previos en la disciplina ya que la propuesta didáctica está pensada como nivelatoria y pretende que los integrantes del taller se nutran tanto de la propuesta de la coordinadora como de los saberes y experiencias de los compañeros.
Lo que se propone en los talleres de Literatura, especialmente en el primer año, es ingresar al mundo de los textos literarios por medio de la exploración, el goce, la significación y la resignificación de conocimientos relacionados con dichas producciones sociales.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 11:00
LUGAR: Hotel Menossi


FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL I
Docente: Enrique ALCOBA
La propuesta abre la puerta a la posibilidad para interrelacionarnos con la cultura tradicional y popular a partir de expresiones que la constituyen: rituales, mitos, leyendas, alimentación, artesanías, danza… manifestaciones que nos vinculan a la memoria y al movimiento.
La rueda, con la que iniciamos cada encuentro, convoca a reconocernos y descubrir saberes y patrimonios que identifican el ser, hacer, sentir, pensar e imaginar de los pueblos de Argentina y de América.
Imaginemos un viaje explorando en los paisajes de la cultura… Bienvenidos a bordo!

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 17:30
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


TALLER DE DANZA-CREACIÓN
Coordinación: Equipo de UG ANDARES y Prof. Enrique ALCOBA
Nueva propuesta que se inicia en este 2011 y que convoca la posibilidad y el desafío de la creación a partir del cuerpo como instrumento de comunicación, conexión y referencia que nos re-presenta. El taller propone gestar un espacio simbólico con el aporte de cada uno de los integrantes, explorando posibilidades personales y grupales. La idea de acción y reflexión a partir del cuerpo como soporte de lenguajes será el camino de exploración conjunta que inauguramos para el año.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


CESTERÍA “Descubriendo la magia y el secreto de nuestras fibras.”
Docente: Raquel CUESTA
El aprendizaje de la técnica de la cestería es sencillo, mágico, y nos remonta a lo más primitivo del hombre, donde la única herramienta eran sus dedos y algunos palos duros. Para construir cestos, capaces de contener frutos, semillas.
La sabiduría de nuestros abuelos cesteros, la mística de conocer y compartir técnicas que constituyen un espacio significativo en la transmisión de significados relacionados con nuestros saberes, posibilitará la creación de formas escultóricas, creando formas actuales, relacionadas al nuevo concepto de Arte Textil.
Pueden participan todos aquellos que lo deseen, tengan o no experiencia.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: Hotel Menossi


VIDEO I
Docente: Carolina CABRAL
El taller de video propone el desafío de descubrir en el medio audiovisual una nueva herramienta de expresión y comunicación. Para acercarnos a esta meta, abordaremos los principios básicos del texto audiovisual, a fin de aprender a construir nuestros propios discursos.
Establecemos como meta conformar un equipo de trabajo desde el cual cada integrante pueda aportar su mirada particular y ocupar el espacio que cada rol demanda en el eslabón creativo del proceso de construcción de un video.-
La modalidad del taller es teórico - práctica, por lo cual es necesario contar con una cámara de video (del tipo hogareña) para el cursado del mismo.-

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 15 hs
LUGAR: Aula PEAM


ÁREA CALIDAD DE VIDA


CALIDAD DE VIDA I
Docentes: Ma. Elena RONCATTI - Ma. Inés BIANCO
“Vivir la vida, no es una cosa, es un proceso. No hay otra forma de conocer lo que es la vida más que viviendo, estando vivo, fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el significado de la vida en algún dogma, en una determinada filosofía, en una teología, da por seguro que te perderás lo que es la vida y su significado. La vida no te está esperando en ninguna parte; te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón…. “Osho”
Tu Calidad de Vida, es Vivir, es ser Vos.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hogar San José (Banda Norte)


BIODANZA I
Docente: Rosana DANIELE
“Biodanza es un sistema orientado al desarrollo de los aspectos sanos de las persona. Estimulando la alegría, el movimiento, la vinculación afectiva, la expresión creativa, conseguimos activar aspectos que la cultura en que vivimos insiste en mantener adormecidos. El movimiento integrado y la conexión con la energía vital genera renovación orgánica”.
(Rolando Toro Araneda, creador del sistema Biodanza)

Biodanza tiene un modelo teórico que se sustenta en el principio Biocéntrico, considera a la vida como centro de nuestra existencia.
Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo. Trabaja con la parte sana de las personas, con sus esbozos de creatividad, con sus restos de entusiasmo, con su oprimida necesidad de amor, con sus ocultas capacidades expresivas, con su sinceridad, surgen así sentimientos de alegría, entusiasmo y plenitud existencial. El proceso de trabajo respetuoso nos lleva a mejorar nuestra calidad de vida y la de aquellos que nos rodean.
La condición para asistir es animarse a reflexionar sobre nuestro argumento de vida y llevar ropa cómoda.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: SUM AGD (Asociación Gremial docentes UNRC Rivadavia y Las Heras)


EDUCACIÓN FÍSICA I
Docente: Laura SPADA
El taller es un espacio en donde podemos disfrutar, compartir, jugar, bailar… desde el movimiento corporal realizando gimnasia y diferentes actividades recreativas. Un espacio donde podemos incrementar nuestras capacidades físicas conociendo, aceptando y valorando nuestro cuerpo despojándolo de mitos, herencias familiares y culturales para poder vivirlo y disfrutarlo.

DÍA: Lunes 11, Miércoles 13 y Viernes 15 de Abril
HORA: 9:00
LUGAR: Club Central Argentino. (Las Heras 966.)


PSICOLOGÍA I “Conocernos”
Docente: Martha SCHLOSSBERG
¿Quién es este adulto mayor del siglo XXI? Seguramente alguien que trasciende los patrones tradicionales y muestra un nuevo modelo de ser en este mundo cambiante.
Si te animás a descubrirte y descubrirnos, te proponemos sumarte a una propuesta diferente, para, juntos, construir una identidad mayor.

DIA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 15:00
LUGAR: Hotel Menossi


DOS OREJAS Y UNA BOCA: LA CARA DE LA COMUNICACIÓN.
Docente: Darío Nazareno CALDO
Dos orejas y una boca: la cara de la comunicación, es un espacio que pretende cubrir la necesidad humana de poner en común saberes, experiencias y caminos de vida, para vernos y pensarnos como sujetos por y para la historia. El análisis de temas de actualidad, la interpretación de nuestro entorno social, el desarrollo de nuestras capacidades, serán las propuestas que, bajo una mirada comunicacional, inviten a los adultos mayores a emerger como activos sujetos de cambio.

DÍA: Viernes 15 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: AGEC (Cabrera 330)


EL MENSAJE DE LA COMUNICACIÓN
Docente: Darío Nazareno CALDO
La propuesta de trabajo consiste en participar de la comunicación social con mensajes propios, creados sobre la base de una mirada de adultos mayores El taller procura generar un espacio dinámico en donde los participantes, pongan en marcha la elaboración de productos comunicacionales originales. La materia prima será la realidad histórica y social, la memoria y los distintos fenómenos que acontecen día a día. Apostamos a la integración, al conocimiento, a mirarnos para aprender a ver, a superarnos, todos juntos.
DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: AGEC (Cabrera 330)


EL ADULTO MAYOR HACE COMUNICACIÓN
Docente: María REINERI
Teniendo en cuenta la participación activa del adulto mayor en distintas actividades de la vida en sociedad, que lo tienen como protagonista y también como organizador, y que lo vinculan de manera directa con su entorno, apuntaremos al desarrollo de capacidades en la producción, circulación y consumo de hechos y productos comunicacionales, en el ámbito de los medios de comunicación masiva, interpersonal e institucional. Aprenderemos a desarrollar una campaña de comunicación, a aplicar estrategias de análisis y utilización de medios y a producir mensajes en distintos formatos. Pensamos en el adulto como productor de hechos comunicacionales que impactan socialmente.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


YOGA I
Docente: Ma. Elena RONCATTI
Te invitamos para que descubras que cada día es nuevo, lleno de bendiciones, sabiduría y amor universal.
Brindamos herramientas de autoconocimiento, que escuchan mejor al que muchas veces habla por nosotros: el cuerpo y técnicas integradoras, que trabajan la respiración, la relajación, las energías, las emociones, la mente, la espiritualidad, el juego, la integración grupal y al programa.

DÍA: Martes 12 y Jueves 14 de Abril
HORA: 10:30
LUGAR: Salón Parroquial Sagrados Corazones (Por calle Kowalk)

SUMANDO

Docente, día, horario y lugar a confirmar.


ÁREA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CULTURAL


ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Argentina 2011 ¿Cómo impacta un año electoral en las principales variables económicas?
Docente: Germán MONGE
“Argentina 2011 ¿Cómo impacta un año electoral en las principales variables económicas? Se analizarán las implicancias económicas, políticas y sociales de esta etapa del país; en un contexto internacional, nacional y en el día a día que nos ataña a cada uno. Destacando un rol pro-activo del Adulto Mayor en el diagnostico, análisis e interpretación de esta realidad. Los objetivos que sostienen esta propuesta están definidos por la idea de revalorizar el rol social de la población adulta mayor y promover un protagonismo activo teniendo como estrategia para ello la educación permanente”
DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 18:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


HISTORIA DE RÍO CUARTO
Docente: Eduardo HURTADO
Nos proponemos analizar la compleja realidad de una ciudad que se acerca a sus 225 años de vida. Su relación con el entorno rural, su crecimiento urbanístico y su estructura socio – económica. Desde el taller se busca estimular la comprensión del proceso histórico local en relación con otros territorios del actual ámbito nacional. Conocer las razones o motivaciones sobre determinadas decisiones políticas que fueron configurando, dotando de sentido y peculiaridad a la ciudad.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Crillón


HISTORIA DE LA CULTURA “Historia Antigua y Moderna de Medio Oriente”

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 15:00
LUGAR: Hotel Crillón

HISTORIA DE LA CULTURA “La India: Su cultura”

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Hotel Crillón


FILOSOFÍA: “Temas Filosóficos”
Docente: Luis Darío BUSSO
Los grandes temas filosóficos no han dejado nunca de ser grandes y discutirlos forma parte de estar vivos.
¿Cuál es el objetivo de la educación y el mejor modo de educar a los niños? ¿poseen demasiado poder los medios de comunicación? ¿esta en decadencia nuestra cultura? ¿cuales son las consecuencias de sustituir la tradición escrita por la cultura visual? ¿que significa vivir correctamente? ¿como conocer las diferencias entre el bien y el mal? ¿hay significado y propósito en la vida? ¿que es la belleza? ¿Qué es la verdad?
Ejercitar la paciencia y la atención ya es parte de una lección filosófica. Darse u n tiempo para captar en primer plano de manera fugaz las ideas elusivas pero eternas es usar bien el tiempo.

A dictarse en el segundo cuatrimestre


FILOSOFÍA: “¿Qué es el hombre?”
Docente: Juan SCARPACCI
Conceptos e imágenes que el ser humano ha construido de sí mismo: ¿Chispa divina o animal evolucionado? ¿Libertad que se autoconstruye o manojo de pasiones sin descanso? Pensar el hombre, pensar un abismo. Pensar-nos.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi

FILOSOFÍA: “Memorias de un filosofar espontáneo”
Docente: Gabriela MÜLLER
A lo largo de la vida, los seres humanos vamos construyendo nuestra historia a través de la fijación de vivencias existenciales significativas. Son esos recuerdos que nos sobrevienen, nos emocionan o nos entristecen, pero que nos constituyen y que son en definitiva la memoria de un filosofar espontáneo. Como son experiencias universales, los textos filosóficos hablan de esto; la poesía, la literatura y el cine también. El objetivo de este taller es recuperar y reconstruir esa memoria existencial a partir de la lectura de estos textos y dejarla en una obra escrita por sus propios protagonistas.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: a confirmar

REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS DERECHOS
Docente: Flavia SAN MARTÍN
Este taller pretende que los alumnos adquieran el conocimiento de los principales Derechos y Obligaciones que poseen como ciudadanos, para su mejor integración y desarrollo en la sociedad y así lograr relacionarse mejor en los distintos ámbitos de integración: familia, amigos, grupos de pares, etc. Despertando en nuestros " Adultos Mayores" la necesidad de aprenderlos como una experiencia social enriquecedora.

DÍA: Viernes 15 de Abril
HORA: 18:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


FRANCÉS I Aprender francés y algo más
Docente: Susana ROCHA
Cuando tomamos contacto con una lengua extranjera no sólo incorporamos palabras, estructuras, sonidos…También aprendemos a mirar de otro modo el mundo que nos rodea, a descubrir rasgos de otras culturas, de otros modos de vida, a vernos a nosotros mismos de un modo diferente y sorprendernos... Se recrean habilidades, se enriquece nuestro pensamiento, nuestro espíritu, nuestra emoción. Aprender una lengua es a la vez un derecho y una aventura que convoca todo nuestro ser. En este taller de Francés Nivel I pretendemos brindar un espacio para conocer en cada clase algo más del francés entremezclando nuevos conocimientos con la reflexión y el disfrute. Se plantean cuatro unidades –JE SUIS, JE SUIS AVEC, JE SUIS DANS, JE SUIS POUR – (soy o estoy, soy con, en y para…) con el fin de recorrer realidades, espacios lejanos y cercanos, sueños y proyectos de la mano de una lengua que nos seduce y nos transporta.
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: Hotel Menossi


INGLÉS I
Docente: Ma. Virginia GONZALEZ
En este espacio comenzaremos a transitar juntos el aprendizaje del idioma inglés. A través de los diferentes encuentros llegaremos a conocer las estructuras básicas de la lengua inglesa para participar en diferentes situaciones comunicativas adecuadas al nivel. Cantaremos canciones en inglés, realizaremos exposición de murales y organizaremos actividades con otros talleres. Participaremos en proyectos solidarios para colaborar con instituciones de bien público.
DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 8:30
LUGAR: AGEC (Cabrera 330)


ITALIANO I
Docente: Nora BUSSONE
En el curso de Italiano Nivel I proponemos un acercarnos alla lingua italiana por medio de la mirada y de tareas que vuelven al “essere” al ser en el tiempo y en el espacio. Desde esos tiempos y lugares se realizaran actividades de reconocimiento y desarrollo de expectativas, posibilidades, necesidades, historias, gustos, deseos de las personas mayores para aprender italiano.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 15:30
LUGAR: Hotel Menossi


COMPUTACIÓN I El primer acercamiento a la computación
Docentes: Mauricio BOARINI – Jorgelina FERNANDES
Este taller tiene como propósito que los adultos mayores conozcan la utilidad y potencialidad de la computadora y logren iniciase en el manejo de esta herramienta tecnológica. Para ello se comienza con simples actividades, tales como dibujar y editar texto, las cuales irán adquiriendo de a poco un mayor nivel de complejidad. Básicamente se trabaja a lo largo del año con graficadores sencillos y procesadores de texto.

IMPORTANTE: Taller con cupo limitado. La primera clase se procede al armado de la comisión quien no asista pierde todo derecho de ingreso al taller.

DÍA: Lunes 11-de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Aula 114 Pabellón 2 Campus UNRC


MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES I
Docente: Marcela DEMAESTRI
En este taller se desarrollan temas básicos en el conocimiento de las plantas como técnicas de multiplicación, manejo de la sanidad y nutrición, cuidados de las plantas, sustratos, uso y reciclaje de desechos orgánicos y preparación de lombricompuesto.
Se desarrollan clases teóricas, charlas, trabajos grupales y prácticas en vivero en temas como semillas, estacas, acodos, injertos y podas. También se realizan viajes a viveros y a otros lugares de interés.

DÍA: Martes 13 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: UNRC. Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC.


NIVELES II-III-UNIDADES DE GESTIÓN
Se pueden inscribir solo aquellos alumnos que hayan cursado anteriormente el curso correlativo.

ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA


TEATRO II
Docente: Ana Lía VINCENTI
Continuamos el aprendizaje profundo del lenguaje del teatro y la revelación de sus secretos. Este año llegaremos a la puesta en escena con dramaturgia propia

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


TEATRO III y UG “Las Par mil”
Docente: a confirmar
Abordar las posibilidades del Arte Teatral desde un perfil Lúdico y Creativo. Centrándonos en las posibilidades expresivas desde un cuerpo cargado de sentidos, racional y emotivo; dándole un Espacio y un Tiempo para que surja la Escena. Un teatro basado en la vivencia creativa del ser como particularidad y el descubrimiento del otro.
Las Dinámicas de trabajo apuntarán a: despertar polisensorial del cuerpo, organicidad entre el ser y el mundo, E-moción; mapa de la escena, construcción del personaje, creación colectiva, Texto y empatía con el Texto. Muestra Final Abierta
Se propone para el mes de Junio la realización de un Viaje formativo a partir del eje: Espectadores Lúcidos.
Cada grupo, una vez reconocidos los lenguajes principales de la propuesta, podrá especificar y girar el trabajo guiado por el propio interés y el devenir como grupo.


TEATRO III
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Hotel Menossi

TEATRO UG “Las Par mil”
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: Hotel Menossi


TEATRO UG I
Docente: Ana Lía VINCENTI
Concretaremos la puesta en escena de "Las murciélagas y los bichos colorados" obra a la que arribamos a través de la investigación del grupo sobre el tema de la mujer en la no historia.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Biblioteca Segat (Alberdi 575)


LITERATURA UG
Docente: Julieta VARELA
Las Unidades de Gestión se constituyen en espacios privilegiados de interacción con la comunidad. Al haber llegado a conformarse como UG el grupo de alumnos está capacitado para constituirse en multiplicador de los saberes adquiridos.
Al iniciar el ciclo lectivo, cada UG definirá los proyectos que llevará adelante y lo hará en función de intereses y posibilidades de realización. Hasta el presente todos los proyectos tienen un objetivo común: promocionar la lectura y/ o escritura de literatura, a saber: producción de revistas literarias, organización de concursos infantiles, producción de un programa radial sobre literatura, charlas- debate con escritores de Río Cuarto y la región, lecturas de cuentos en distintas instituciones de la ciudad, participaciones en encuentros diversos, etc.
UG de Literatura Fusionadas (Nivel III de Literatura 2009 y UG Metáforas)
DÍA: Viernes 15 de Abril
HORA: 11:00
LUGAR: Hotel Menossi

UG de Literatura: Confluencias
DÍA: Jueves 14 de abril
HORA: 9:00
LUGAR: Hotel Menossi


VIDEO II
Docente: Carolina CABRAL
Luego de haber dado los primeros pasos en la construcción del texto audiovisual, y enriquecidos con la experiencia del trabajo grupal, comenzamos este ciclo con una nueva perspectiva: profundizar el conocimiento y la práctica para desarrollar proyectos individuales y grupales.

DÍA: Jueves 14 de abril
HORA: 17:00
LUGAR: Aula PEAM


COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA II
Docente: Alberto FERREYRA
Hay paseos, peregrinajes, marchas... El movimiento es el punto de contacto y la radio, uno de los rumbos de la comunicación.
DÍA: Lunes 11 de abril
HORA: 16:30
LUGAR: Aula PEAM


COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG I
Docente: Alberto FERREYRA
Recordar, reflexionar, observar, contemplar... Poker de verbos para media hora de palabras y canciones.

DÍA: Lunes 11 de abril
HORA: 15:00
LUGAR: Aula PEAM


COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG II
Docente: Alberto FERREYRA
Ratificar sin repetirse, innovar sin delirar. Sueños, convicciones, esfuerzos y radiofonía.

DÍA: Jueves 14 de abril
HORA: 18:30
LUGAR: Aula PEAM


FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG NUEVA
Docentes: Enrique ALCOBA-Ariel LEDESMA-Lucila AMAYA
Inaugurar una nueva etapa grupal, definir nuestra identidad desde el propio nombre y los proyectos a través de los cuales ofreceremos lo aprendido a los demás. Un nuevo camino se abre ante nuestros ojos, quizá el camino de los sueños y metas a cumplir. El que empezaremos a andar juntos capitalizando nuestra experiencia, el interés por nuestra identidad cultural y el movimiento como espacio de disfrute y encuentro con los otros.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 15:00
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG KALKU
Docentes: Enrique ALCOBA- Ariel LEDESMA-Lucila AMAYA
La propuesta apunta a reencontrarnos en el ser y en el hacer con metas desafiantes que impliquen crecimiento, disfrute y proyección comunitaria. Continuidad de proyectos afianzados y nuevas acciones y creaciones que pretenden profundizar búsquedas grupales en torno a diferentes aspectos de nuestra identidad cultural.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:30
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG LIHUE-CALDÉN
Docentes: Enrique ALCOBA-Lucila AMAYA
La propuesta del año apunta a seguir desarrollando los proyectos artísticos e intergeneracionales con el desafío de recrear escenas y movimiento manteniendo la esencia matricial del grupo. Desde prácticas de autogestión y participación seguiremos en contacto con instituciones educativas, sociales, etc. con la intención de mostrar nuestra creación artística.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:30
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG ANDARES-DANZA CREACIÓN
Docentes: Enrique ALCOBA-Lucila AMAYA
Un gran salto, una experiencia inédita: intentar transmitir un complejo pero vital aprendizaje…el de la creación. Ofrecer la vivencia, propiciar la emoción. El movimiento desde otra perspectiva para desarrollar nuevas experiencias artísticas y de vida.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 15:00
LUGAR: Casona de Abriendo Surcos (Quírico Porreca 181)


EXPRESIÓN MUSICAL II
Docentes: Darío GUIOVANINI- Carlos MUÑOZ
BIENVENIDOS al 2do año.
En este nuevo ciclo 2011 iniciaremos una nueva propuesta anual en la que serán parte fundamental para realizar juntos varias actividades.
Propuestas como, organizar y realizar MUSIARTES junto a las Unidades de Gestión (Nagmén y Piuquén), festejos de cumpleaños, armar comisiones, viajar, con propuestas, a nivel regional, tareas teórico-prácticas ser parte activa de lo que será el lanzamiento del 3er CD del taller. Entre varias cosas más.
Los esperamos con gusto para cantar y trabajar firme durante todo el año.

Primer encuentro
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Centro Folklórico Tierra y Tradición (Alvear 354)


EXPRESIÓN MUSICAL UG NAGMÉN Y PIUQUÉN
Docentes: Darío GUIOVANINI- Carlos MUÑOZ
En este nuevo ciclo 2011 llevaremos a cabo una planificación anual ya armada con anticipación y en la que se incluyó profundizar sobre: lo teórico-práctico, el trabajo con la región, organizar un nuevo ciclo artístico anual “Patio de Música” que nos identifique, presentación de distintos Musiartes, festejos de cumpleaños, armado de las comisiones y delegados, y comenzar a trabajar con lo que será el volumen III de Alas Nuevas.
Los esperamos con gusto para cantar y trabajar firme durante todo el año.

UG NAGMÉN Primer encuentro
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Centro Folklórico “Tierra y Tradición (Alvear 354)

UG PIUQUÉN Primer encuentro
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 17:30
LUGAR: Centro Folklórico “Tierra y Tradición (Alvear 354)


NARRACIÓN ORAL UG ENCUENTROS
Docente: Gloria GARCÍA
En la UG los integrantes si bien ya han adquirido muchas técnicas en cuanto a la N.O. se refiere, aún les falta mucho camino por recorrer. Ellos se han afianzado como grupo y ya pueden elaborar sus propias presentaciones, espectáculos, seleccionar cuentos. Pero existen aún más recursos que poco a poco, van conociendo.
La coordinadora los acompañara en este proceso en todo momento, brindándoles el material, y lo necesario para seguir creciendo.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 16:30
LUGAR: Hotel Menossi


FOTOGRAFÍA UG DESPERTARES
Docente: Estela ZOGBE
Esta unidad de gestión continuara en la producción, montaje, realización de muestras fotográficas.
El grupo de alumnos perteneciente a esta unidad seguirá en continuo aprendizaje de las cámaras digitales profesionales y además de los distintos programas alternativos de computación.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 15:30
LUGAR: Aula PEAM


FOTOGRAFÍA UG CUSCA RISUM
Docente: Estela ZOGBE
Este grupo de alumnos pertenecientes a esta unidad será la continuidad de una serie de proyectos dirigidos a la comunidad a través del PEAM

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 15:30
LUGAR: Aula PEAM


FOTOGRAFÍA UG ALTERNATIVA
Docente: Estela ZOGBE
Esta unidad de gestión será una continuidad de proyectos a desarrollar en este año, la unidad temática, el debate y el aprendizaje de los contenidos será un elemento imprescindible en esta unidad.
Pueden participar de esta UG todos los interesados que hayan cursado los tres niveles de fotografía.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Aula PEAM


DISEÑO TEXTIL UG “LOS PROCESOS TEXTILES EN EL ARTE”
Docente: Raquel CUESTA
Este taller tiene como objetivo la indagación de procesos textiles, desde la elaboración de la materia prima para permitir al participante diseñar urdimbres, para crear una obra personal e inédita a través de técnicas ancestrales como el filtro-trama y nudos, diseñando obras murales y escultóricas para socializarlas en distintos ámbitos de producción artística.
Podrán concurrir todas aquellas alumnas que tengan cursado los niveles de cestería y diseño textil.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi


ÁREA CALIDAD DE VIDA


CALIDAD DE VIDA II
Docentes: Ma. Elena RONCATTI - Ma. Inés BIANCO
Continuaremos reconociendo y aprovechando las ventajas de las experiencias vividas y adquiridas. Además de seguir siendo un buen momento para realizar los planes postergados, las actividades que atraían y no se podían, pero recordando de no cerrar las puertas a nuevos intereses, proyectos y construcciones.
DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Salón Parroquial Sagrados Corazones (por calle Kowalk)


CALIDAD DE VIDA UG
Docentes: Ma. Elena RONCATTI - Ma. Inés BIANCO
En este nivel se podrán inscribir todas las egresadas del taller de Calidad de Vida del año pasado o de años anteriores.
Las U.G son caminos de dos manos, una que da y otra que recibe, son presencia activa del A.M en la sociedad, aportando lo suyo a la comunidad, asumiendo un rol de acción, de conducta, de interacción, de encuentro, de valorización, de responsabilidad, de expectativas.
El taller en todos sus contenidos, nos brinda “un porque vivir”, un motor fundamental para una mejor calidad de vida.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Salón Parroquial Sagrados Corazones (por calle Kowalk)


BIODANZA II
Docente: Rosana DANIELE
“El instante es el único lugar donde se puede vivir. El grupo en Biodanza es una matriz de renacimiento que se integra a nivel afectivo y constituye un campo de interacciones muy intenso Las situaciones de encuentro tienen el poder de cambiar profundamente actitudes y formas de relacionamiento humano.”
(Rolando Toro Araneda, creador del sistema Biodanza)

La unidad de nuestra existencia está en permanente crisis. Es a través de las vivencias que se perfecciona la unidad neurofisiológica y existencial del ser humano. Tener, solamente, conciencia de nuestros conflictos no modifica el comportamiento, razón por la que no empleamos el análisis de los conflictos, sino estimulamos la parte sana de nuestra identidad a través de intensas vivencias.
Los que ya tienen experiencia en el sistema Biodanza como modo de autoconocimiento están convocados a continuar profundizando en la vivencia como intensa sensación de estar vivo "aquí-ahora", es una experiencia que abarca la existencia completa, posee efectos profundos y duraderos donde participa el organismo como totalidad trascendiendo el ego, lo que permite la existencia integrada y saludable.
El trabajo en grupo permite ampliar las maneras de vernos y ver a aquellos que nos rodean para seguir transitando un camino vital, alegre, placentero y comunitario.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 9:30
LUGAR: SUM AGD (Asociación Gremial docentes UNRC Rivadavia y Las Heras)


YOGA II Y UG
Docente: Marisa GAGLIARDO
QUE PRETENDEMOS DESDE EL YOGA? Y que es el YOGA?
El Yoga es una Filosofía de Vida, en que a través de una práctica correcta de posturas corporales a las que llamamos “asanas”, la respiración consciente y la relajación, aprendemos a conocer y mejorar nuestro cuerpo y cambiar hábitos de vida.
Las asanas no son sólo la puerta de entrada del llamado “Hata Yoga” o yoga del trabajo corporal, abren también una vía de acceso a todos los estadios psico-fisiológicos, por lo que, en el PEAM desde su inicio, en Yoga I, partimos desde lo terapéutico para lograr una mayor calidad de vida y mas confort con nuestro propio cuerpo cualquiera sea el Ámbito donde debamos desenvolvernos, y este trabajo lo haremos a la par de la incorporación de los conocimientos teóricos filosóficos de esta disciplina a partir de YOGA II, que estamos a punto de iniciar.
En lo que respecta UG, todo lo aprendido en los dos primeros años será volcado en diferentes espacios de la comunidad compartiendo estos saberes de tienen como objetivo la calidad de vida del ser humano.

YOGA UG
DÍA: Martes 12 y Jueves 14 de Abril
HORA: 9:00
LUGAR: Vecinal Gral. Paz (Concejal Eizmendi 40)

YOGA II
DÍA: Martes 12 y Jueves 14 de Abril
HORA: 10:15
LUGAR: Vecinal Gral. Paz (Concejal Eizmendi 40)


YOGA UG
Docentes: Ma. Elena RONCATTI
Seguimos transitando el camino de la vida, descubriendo la finalidad de desplegar los potenciales, posibilidades y amor a un todo, que cada ser tenemos latente.
Continuamos nuestras U.G. y escucharemos propuestas, proyectos y todo aporte que libremente la creatividad, los sentimientos, los deseos de..., nos permitan seguir creciendo juntos.

DÍA: Martes 12 y Jueves 14 de Abril
HORA: 9:30
LUGAR: Salón Parroquial Sagrados Corazones (por calle Kowalk)


EDUCACIÓN FÍSICA II
Docente: Laura SPADA
El taller es un espacio en donde podemos disfrutar, compartir, jugar, bailar… desde el movimiento corporal realizando gimnasia y diferentes actividades recreativas. Un espacio donde podemos incrementar nuestras capacidades físicas conociendo, aceptando y valorando nuestro cuerpo despojándolo de mitos, herencias familiares y culturales para poder vivirlo y disfrutarlo.

DÍA: Lunes 11, Miércoles 13 y Viernes 15 de Abril
HORA: 9:00
LUGAR: Club Central Argentino. Calle Las Heras 966.


EDUCACIÓN FÍSICA III y UG
Docente: Laura SPADA
Se realizan proyectos dentro del taller, inter-taller y/o en la comunidad que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los años anteriores. Con el firme propósito de seguir aprendiendo, haciendo y recibiendo con y junto al otro.

NIVEL III
DÍA: Lunes 11, Miércoles 13 y Viernes 15 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Club Central Argentino. Calle Las Heras 966.

UG
DÍA: Lunes 11, Miércoles 13 y Viernes 15 de Abril
HORA: 11:00
LUGAR: Club Central Argentino. Calle Las Heras 966.


PSICOLOGIA CONSTRUYENDO IDENTIDAD III
Docente: Martha SCHLOSSBERG
Este año abordaremos temáticas referidas a salud y enfermedad y sus implicancias psicológicas. El grupo, dinámico y participativo, necesita de una mayor integración para perfilarse como Unidad de Gestión en el próximo año. A través de dinámicas, reflexiones y espacios compartidos lograremos el objetivo planteado.

DIA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 16:30
LUGAR: Hotel Menossi


PSICOLOGÍA UG TIEMPO DE MUJER
Docente: Martha SCHLOSSBERG
Seguiremos caminando juntas este tiempo de mujer; nuevos desafíos y búsquedas vinculados a las temáticas de género serán la meta común. Y luego del logro de la publicación del grupo, tejeremos nuevas tramas para difundir esas historias de mujeres.

DIA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:30
LUGAR: Hotel Menossi

PSICOLOGIA UG PLENITUD
Docente: Martha SCHLOSSBERG
Este grupo consolidado desde su identidad, necesita visibilizarse en el afuera y esa será la meta del 2011. Continuaremos la investigación sobre “Historias de vida” y concretaremos acciones que permitan mostrar el hacer común.

DIA: Viernes 15 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi


PSICOLOGIA UG OTOÑO
Docente: Adriana GUBIANI
Se continuará con el abordaje de la Psicopatología desde la psiquiatría dinámica con la misma modalidad trabajada en ciclos 2009-2010.
Se retomará el espacio “Cine para Pensar”, ya puesto en práctica en ciclos anteriores.
Se dará continuidad a los proyectos de investigación temática elaborados en el ciclo 2010.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 9:30
LUGAR: Hotel Menossi


PSICOLOGIA UG RAÍCES Y AVANZANDO
Docente: Adriana GUBIANI
Se continuará con el Proyecto de “Espacios cotidianos de Salud Mental” y con abordajes teóricos de Psicología Positiva.
Se continuará con los Proyectos de “Voluntariado en el C.A.S.” y “El Club Escolar”, de los que el grupo forma parte desde el año 2001 y 2005 respectivamente.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 10:00
LUGAR: Hotel Menossi


ÁREA DESARROLLO TECNOLÓGICO CULTURAL


FRANCÉS II
Docente: Silvia ELSTEIN
En el Taller de Francés Nivel II nos proponemos redescubrir la lengua francesa desde una perspectiva multicultural, reconociendo otras formas lingüísticas y otras miradas de la cultura. Repensamos nuestra identidad como adultos mayores deseosos de aprender francés y compartimos nuestras experiencias de vida. Trabajamos la comprensión y producción oral y escrita a través de documentos auténticos escritos, orles y videográficos que permitan el desarrollo de aspectos socio-culturales del mundo francófono y poner en práctica estrategias comunicativas del francés en un proceso de interacción.
Público: El Taller de Francés Nivel II está dirigido a los alumnos del PEAM que hayan cumplimentado con el Taller de Francés Nivel I o a aquellas personas que no habiendo cursado este taller, posean las competencias de comprensión y de producción básicas de la lengua francesa.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi


FRANCÉS “Conversación” JUEGOS LITERARIOS
Docente: Susana ROCHA
La literatura, entre otras ideas, es “el conjunto de obras escritas de ficción con una finalidad lúdica” y el juego – aunque con reglas bien precisas-, una actividad que convoca al disfrute, a la creatividad, a la expresión…
Proponemos entonces jugar a crear y recrear ficción desde las palabras…en francés. Escribir, hablar, escuchar, leer se tornarán acciones para seguir explorando una lengua valiosa y enriquecedora…


DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 15:30
LUGAR: Hotel Menossi


FRANCÉS UG “Seguimos cantando en Francés”
Docente: Susana ROCHA
Integrantes del Taller y docente buscan, proponen, deciden…En una conjunción de pensamientos y acciones, encuentros e intercambios, experiencias y vivencias, vamos animándonos, construyendo y reconstruyendo el devenir…
La propuesta para el presente año es seguir creciendo en esta tarea: la de aprender una lengua extranjera con canciones: seleccionarlas, escucharlas, aprenderlas, cantarlas, gozarlas… desarrollando habilidades lingüísticas, cognitivas, relacionales…Generando nuevos encuentros dentro y fuera del Programa hasta donde nuestros sueños y la fuerza para cumplirlos nos lleven…
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Hotel Menossi


INGLÉS II
Docente: Alba LOYO
¡!!Un nuevo año y un nuevo programa!! El disfrute y la comunicación con los compañeros, con amigos locales e internacionales serán el tema del año. Estudiaremos las estructuras del idioma inglés en relación a nuestra propia vida, la de nuestra ciudad, nuestro país y el mundo relacionadas con la comunicación. Las canciones, videos y otras tecnologías nos proporcionarán el medio para el aprendizaje del idioma. Realizaremos intercambios con los otros Talleres de Inglés y proyectos intergeneracionales con alumnos de la Universidad. Presentaremos murales y participaremos en proyectos solidarios hacia otros adultos mayores. La reflexión respecto a la importancia del aprendizaje de idiomas en la tercera edad ocupará un lugar central en el aprendizaje.
DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 9:00
LUGAR: AGEC - Cabrera 331

INGLÉS III “Idioma y Cultura”
Docente: Virginia GONZALEZ
En el TALLER DE INGLÉS III, desarrollaremos habilidades y estrategias para el manejo de la comunicación en situaciones adecuadas al nivel. Fomentaremos el desarrollo de la lengua participando en proyectos relacionados con nuestra cultura y otras culturas extranjeras Realizaremos actividades intertalleres y utilizaremos videos, grabaciones, y canciones para el aprendizaje del idioma. Se organizarán encuentros en los cuales se colaborará con instituciones benéficas de nuestra comunidad.
DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 10:30
LUGAR: AGEC (Cabrera 331)


INGLÉS UG
Docente: Alba LOYO
La comunicación social, cultural e intergeneracional será el tema del año!! Disfrute, canciones, regocijo, risas, interpretaciones artísticas permitirán el desarrollo de estrategias innovadoras para el aprendizaje del idioma inglés en la tercera edad. Los temas estarán relacionados con experiencias de los integrantes del taller, los viajes que se programen nuestro modo de vida y el de otros pueblos y culturas. Los proyectos surgirán de los intereses del grupo. Interactuaremos con otros Talleres de Inglés, realizaremos proyectos intergeneracionales con alumnos del Profesorado y Licenciatura en Inglés de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Reflexionaremos acerca de la importancia del aprendizaje del idioma en la tercera edad.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS (a elección)
1 - Vida y cultura de los pueblos originarios, visita a los pueblos Ranqueles, San Luis.
2 - Visitas a casas de inmigrantes ingleses en Río Cuarto, la zona y otras localidades.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 15:30
LUGAR: Hotel Menossi


ITALIANO II
Docente: Viviana DILENA
Completamos y repasamos los contenidos comenzados el año pasado en el primer nivel. Objetivos: Presentarse, hablar sobre la familia y la vida cotidiana en lengua italiana. Y ahora vamos por mas: aprender el italiano que nos permita manejarnos socialmente: en la calle y en los negocios, y cómo hacer planes con otros.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi


ITALIANO UG-MADRELINGUA
Docente: Nora BUSSONE
El término “Madrelingua” remite de manera amplia y ambigua, tanto al italiano como al español. En el espacio de la unidad de gestión nos encontramos en ambos lugares y entre ambos idiomas. Desde esta perspectiva buscamos trazar una conexión que nos lleve por las palabras, los lugares, las imágenes, los acontecimientos de los participantes. Desde estos supuestos y siguiendo los lineamientos de la educación expresiva se configura el proyecto de trabajo para el presente ciclo.
DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Hotel Menossi


ITALIANO UG
Docente: Viviana DILENA
Otros lenguajes: el de los colores y el de los gestos. Con un texto que reflexiona sobre el paso de la vida y una canción que habla sobre la felicidad, haremos dos trabajos para compartir con otros AM en lengua italiana y en otras formas de comunicación humana. Lecturas, debates sobre temas que interesan a los AM, relatos de experiencias de vida.
DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: Hotel Menossi


ITALIANO “Parliamo con gli italiani”
Docente: Graciela VETTULO
La propuesta del presente año es continuar profundizando los conocimientos adquiridos en años anteriores, enriquecer y dinamizar la oralidad entre pares y la escritura individual. Seguiremos trabajando en los proyectos iniciados. La meta del taller es hacer entre todos un año diferente y dinámico.

DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 17:00
LUGAR: Hotel Menossi (Av. España 41)


COMPUTACIÓN II
El mundo de Internet
Docente: Jorgelina FERNANDES
Este taller invita al alumno a descubrir y recorrer el maravilloso mundo que encierra Internet. Se desarrollan actividades en donde los alumnos: navegan por los distintos sitios que ofrece la Web, intercambian mensajes y fotos con familiares y amigos por correo electrónico y chat, escuchan radio, música y miran videos en la Web. A través de estas prácticas se busca capacitar a los adultos mayores en la utilización al máximo de los recursos que ofrece Internet como medio propicio de comunicación y obtención de información.
REQUISITO: haber cursado el Taller de Nivel I “El primer acercamiento a la computación”.

DÍA: Lunes 11 de Abril
HORA: 14:00 (Comisión 1)
16:00(Comisión 2)
LUGAR: Aula 114 Pabellón 2 Campus UNRC


COMPUTACIÓN UG “Creatividad y expresividad a través de presentaciones multimedia”
Docente: Mauricio BOARINI
Muchas veces buscamos expresar lo que sentimos por medio de nuestra computadora. La finalidad de esta UG es permitir que los alumnos utilicen sus conocimientos y creatividad y lo expresen en el diseño y producción de presentaciones digitales donde muestren actividades y proyectos. La propuesta de trabajo consiste en utilizar las herramientas que nos permiten realizar presentaciones a partir de textos, fotos y videos digitales y trabajarlas para expresar lo que sentimos, como alumnos del PEAM, mostrando distintas actividades que se realizan en el programa. Para ello reforzaremos lo que aprendimos del uso de editores de presentaciones y aprenderemos a trabajar con editores de video.
Cupo máximo: 36 personas
DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: LUGAR: Aula 114 Pabellón 2 Campus UNRC


COMPUTACIÓN UG Nuevos desafíos en Computación
Docente: Mauricio BOARINI
Los adultos mayores que hacen un buen uso de la computadora pueden animarse a más buscando conocer las nuevas herramientas que permiten hacer más eficiente y cómodo nuestro trabajo con una computadora personal. Es requisito para ingresar haber cursado el taller “El mundo de Internet” o haber concurrido a UG en años anteriores y en lo posible contar con Internet en sus hogares, ya que requiere una fluida comunicación entre compañeros y con el docente. Trabajaremos herramientas denominadas “Gestores de contenidos” para ser partícipes creativos llevando a Internet nuestras acciones como Adultos Mayores activos en la Sociedad de las TIC.
Cupo máximo: 36 personas
DÍA: Jueves 14 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: LUGAR: Aula 114 Pabellón 2 Campus UNRC


MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES II
Docente: Susana VIALE
Este nivel apunta al conocimiento de las plantas y su ubicación en espacios verdes, para ello se desarrollan temas como las características de las plantas, su combinación por forma, color y otros aspectos de las mismas. Se aprende a planificar espacios verdes y las labores para su mantenimiento.
Las clases son teóricas en aula, prácticas a campo, visitas a espacios verdes de la ciudad, estancias y lugares de interés. La condición para realizar este curso es haber aprobado el Nivel I.

DÍA: Martes 12 de Abril
HORA: 16:00
LUGAR: LUGAR: UNRC. Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC.


MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE ESPECIES VEGETALES UG
Ginkgo y Portulaca
Docentes: Marcela DEMAESTRI - Susana VIALE
En ambas UG se intercalan proyectos vegetales que se generen a propuesta de los alumnos, docentes o por demandas de la comunidad, donde se incluyen conocimientos y experiencias adquiridos en los niveles 1 y 2.
Se desarrollan también charlas sobre nuevos temas de interés a cargo de alumnos avanzados del taller, docentes o invitados especiales. Se realiza un viaje de estudio y recreación zonas productivas del país.
La condición para realizar este curso es haber aprobado los Niveles I y II.

DÍA: Miércoles 13 de Abril
HORA: 14:00
LUGAR: Vivero UNRC

jueves, 3 de marzo de 2011

Se vienen las inscripciones en el PEAM para el ciclo 2011

Las inscripciones para los cursos y talleres que el Programa Educativo de Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Río Cuarto propone para el ciclo lectivo 2011 se efectivizarán los días 21, 22, 23 y 28 de marzo de 8.30 a 12.30 y de 17 a 20 en el Centro Cultural Viejo Mercado. Los cursos son gratuitos y están orientados a personas que tengan 50 años cumplidos. Este es el único requisito.

La propuesta apunta a propiciar desarrollos, habilidades y posibilidades en las personas mayores a partir de la educación como alternativa de revinculación social, potenciando proyectos y calidad de vida.

Es importante destacar que el trámite de inscripción es personal y que se deberá presentar el correspondiente documento de identidad acompañado con la fotocopia de las dos primeras dos hojas del mismo.

Rumbo a los 20 años, el PEAM brinda a través de más de 70 talleres y unidades de gestión (niveles inicial y avanzado de estudios) una instancia de capacitación y recreación en el marco de la educación permanente e inclusiva.

La oferta va desde Computación a Francés, pasando por Historia, Geografía, Derechos, Producción de Especies Vegetales, Teatro, Literatura, Italiano, Inglés, Comunicación Humana, Psicología, Folklore, Música, Comunicación Radiofónica, Filosofía, Fotografía, entre otras actividades.

Cabe agregar que desde 2011, el PEAM ha hecho extensiva su labor a la región, a través de conferencias, talleres, cursos y exposiciones. Desde la vinculación con entidades tales como municipios y centros de día, proyectó su criterio de vida a través de la educación y educación para la vida.

Fuente:
Prensa UNRC

martes, 21 de diciembre de 2010

¡Felices Fiestas para todos!


Juan Carlos Caffaro, nos regaló este saludo. Nos identificamos con el y lo compartimos con todo el PEAM, nuestros afectos, amigos de sendas desde este Blog:
"Si somos capaces de permitir que el espíritu de navidad se aloje en nuestros corazones, no importan nuestras creencias políticas ni religiosas.
Si dejamos que el niño que va a nacer tome nuestras manos y camine junto a nosotros, el nuevo año será mucho mejor, porque habremos recuperado la esperanza..."
FELIZ AÑO 2011

Enrique Alcoba
Martha Schlossberg
Coordinadores - PEAM

jueves, 9 de diciembre de 2010

Cierre del Ciclo Lectivo 2010 del PEAM - Imágenes y testimonios




Notas: Alberto Ferreyra
Cámara y Edición: Gastón Torres

Un poco de la historia de "Los Muchachos de Antes"

Comenzamos a reunirnos en una sala de un Shopping donde trabajaba el hijo de Fidel Varela en diciembre del 2002. La idea en realidad surgió de nuestro compañero Luciano Almirón , quien había comprado un libro de boleros y tangos y comenzamos a ensayar durante las vacaciones.

Luciano, Héctor de la Cruz, Vicente Sánchez, Fidel Varela y Edgardo Molina con su guitarra.

Alcanzamos a cantar varios boleros y algunos villancicos navideños.

Falleció nuestro compañero Luciano justo cuando comenzaba el año. Y dejamos de reunirnos por varios años.

Comenzamos de nuevo después de que se editara el CD de “Alas nuevas” y el libro en recuerdo de los versos de Luciano, en el ciclo de Musiarte del 2004 .

Nos reunimos Héctor de la Cruz, Vicente Sánchez, Edgardo Molina y se integro Osmar Núñez.

Luego Héctor Padilla, Tulio Sánchez, Juan Dzuban , Bautista Ghigo, Oscar Spinelli, Gustavo Domínguez, Angel Clavenzani y el mas nuevo, segunda guitarra y voz José Lemme .

Por motivos particulares se retiraros del grupo Juan, Bautista, Fidel y Vicente.

Después de varios ensayos propusimos algunos nombres para el grupo y quedo “Los muchachos de Antes”. Porque tenemos tangueros en el grupo y nuestra presentación oficial fue en el teatro en homenaje a Troilo con los artistas tangueros locales.

Luego se hicieron varios homenajes a Don Atahualpa Yupanqui y comenzamos con folklore después cantamos tonadas y cuecas cuyanas, valses y boleros.

De pronto nos dimos cuenta que ya no cantamos para nosotros y que podemos llegar a muchas personas, en especial, alegría para nuestro queridos abuelos que están en los geriátricos y asilos, llevando recitados y canciones viejas que les traen recuerdos, y a las escuelas que nos ven como a sus propios abuelos cantándoles y hacen silencio cuando nos escuchan.

También en las reuniones de ligas de madres o para recaudar fondos para AFULIC por ejemplo.

Muchas de estas personas no pueden asistir a eventos culturales. Es por todo lo expuesto que nuestro show tiene un lema:

Llevar recreación y cultura a todos los lugares donde nos presentamos. Cantando mejoramos nuestra calidad de vida y tratamos de hacer de esto una buena costumbre, a pesar de las cosas que ocurren diariamente a nuestro alrededor.

Esperando seguir trabajando en este proyecto hecho realidad, agradecemos al programa PEAM que nos brindó esta oportunidad y a nuestros profesores, Rosana , Darío y Carlitos que nos enseñaron y ayudaron en lo que estuvo a su alcance y tiempo, cuando lo necesitamos ya que en este momento somos un grupo autodirigido.

También a nuestras compañeras y esposas que nos tienen mucha paciencia.

Gracias a la vida.

En resumen "Los Muchachos de Antes" es un grupo autodirigido, un espacio donde se canta, se dividen voces, se recita, se respeta lo que cada uno trae consigo, se analiza y se resuelve lo que se presentará en el próximo show.

Donde cada uno tiene un rol determinado: el anunciador, los recitadores, las primeras voces, las segundas, y las dos guitarras lo más afinadas posible.

Lo destacable del grupo es que ninguno sabe leer música, ni tomó clases de educación vocal.

Desde el 2008 cantamos en el teatro, en el Asilo San José, en el Hogar Amparo, en los geriátricos "Sol de Otoño", "Como en casa", "Como en familia", "El amanecer". También lo hicimos en el club Acción Juvenil, en la Liga de Madres de Familia, en Caravana Solidaria, en la Escuela Luciérnagas y en Centro Corazón.

Participamos también en los 120 años de la Escuela San Martín, para el día de la tradición en las 400 viviendas y en varias oportunidades en Casa de Gobierno de la Provincia.

Dentro del Proyecto regional del PEAM, representamos al programa en la vecina localidad de Alpa Corral, junto a un grupo de alumnos del Taller de Inglés.

Finalmente, fuimos invitados al Encuentro Regional de Adultos Mayores en Baigorria, junto a representantes de General Cabrera, Berrotarán, Elena, Las Vertientes. Allí presentamos nuestro trabajo y las autoridades presentes, aprobando nuestro proyecto, anunciaron públicamente la donación de un equipo de sonido para nuestras futuras actuaciones.

Edgardo Molina
Alumno del PEAM
Integrante del Grupo "Los Muchachos de Antes"

martes, 7 de diciembre de 2010

Alumnos de Francés cantaron en un encuentro coral en Mina Clavero

Estuvimos participando de un encuentro coral, CANTEMOS JUNTOS EN MINA CLAVERO, donde durante tres fines de semana de noviembre participaron 2000 coreutas y más de 60 coros de la provincia y del país. El evento cerró el sábado 20 de noviembre en el Auditorio Municipal con 29 coros y al final con la presentación de grupo vocal Opus Cuatro.

Nosotros cantamos en francés el viernes 19 y el sábado 20 y fue una experiencia muy gratificante e inolvidable para el grupo. Además nos acompañó la Profesora Luciana Cassola quien nos dirigió durante las dos noches.

Al regreso, en un camino de traslasierra, bajo la sombra de árboles legendarios, trabajamos un poema de Jacques Prévert que habla de los pájaros y de la libertad. Fue una actividad de cierre muy diferente para nosotros...

Prof. Susana Rocha
Taller de Francés - PEAM

Un nuevo trabajo del Taller de Fotografía en Achiras

El pasado fin de semana se presentó en la localidad de Achiras una muestra fotográfica realizada por alumnos del Taller de Fotografía del PEAM.
El trabajo representa la mirada de este grupo de alumnos del Programa sobre esta localidad del sur cordobés.
La responsable del Area de Turismo de Achiras, Laura Zuza, destacó el compromiso y la pasión con que trabajaron los alumnos del PEAM y el alto nivel de las fotografías presentadas. Agregó además, que dichas imágenes quedarán a disposicion del municipio para ser expuestas durante la temporada de verano y que se informará con posterioridad el lugar, días y horarios en que podrá visitarse la muestra.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Palabras de los Coordinadores del PEAM en el Cierre del Ciclo 2010

Otra vez nuestro viejo teatro nos convoca para juntos cerrar un ciclo impregnado de nuevos ejes y energías permanentes. Año diferente signado de algún modo por los festejos del bicentenario que estimularon proyectos, propuestas y acciones. Año sostenido por el capital de siempre: el compromiso, la energía de alumnos y docentes persiguiendo utopías y concretando haceres. Fue particularmente intenso, complejo, vital. Despliegue de saberes y reflexiones. Fue trabajo silencioso y sostenido, pero también grito de presencia en espacios diferentes. Interjuego permanente de pensar, hacer y compartir.

Los cierres, provisorios como este que nos convoca y que clausura el año lectivo 2010, son siempre un tiempo de balance. No se trata solo de una operación contable: lo que hay en el debe y en el haber, sino más bien un racconto, un recorrido por lo desarrollado durante el año, entendiendo que todo lo acontecido debe ser tenido en cuenta como experiencia que puede abrir nuevos caminos. Esto es pensar que tanto aciertos como dificultades y errores son significativos en el proceso desarrollado. Este es el lugar en el que nos posicionamos para mirar con ustedes el período transcurrido.

Después de un prolongado intervalo de ausencia este año se volvió a realizar un encuentro de Programas Educativos Universitarios para adultos mayores en la ciudad de San Luis y también allá el PEAM fue otra vez acción destacada desde talleres, muestras y presentaciones. Desde este encuentro, concretado en el mes de abril, hasta la multiplicidad de acciones al cierre, que continúan en el mes de diciembre, se tejió un paño que involucró a todos. Y esa es una de las características del PEAM: la posibilidad de que cada integrante pueda asumir sueños desde la educación entendida como derecho. Derecho que encarna concientización: ser parte de una comunidad en la que puedo accionar, promover valores solidarios, estrechar vínculos intergeneracionales, propiciar la puesta en marcha de proyectos… acciones todas que han sido protagonizadas por Uds./ nosotros, en un transcurrir que hace cierta la mirada del poeta “se hace camino al andar”.

Y es que ciertamente hemos abierto nuevos caminos desde la Universidad, en la ciudad y para todos. Desde los senderos iniciales y tras el caminar de muchos se han consolidado, ampliado, bifurcado en búsquedas de nuevos paisajes. Cada año, desde, con ustedes, reconocemos nuevamente la valoración de la educación que impacta en la vida, creando nuevos vínculos que se sostienen en el tiempo, aprendizajes que despiertan intereses aún latentes y en espera, cambios de actitudes y de estilos de vida abiertos a proyectos y a la vida. Y esta perspectiva nos hacía pensar la ímpronta regional de nuestra Casa de Altos Estudios. La idea de implicar a otros mayores, generar nuevas oportunidades, abrir redes ahora en la región, era un pendiente para el PEAM.

La Fundación Noble conjuntamente con Diario La Nación, Fundación Navarro Viola y Help Argentina abren un concurso nacional y, en el marco de más de 100 proyectos, fue elegido el propuesto por el PEAM que planteaba en su ejecución la extensión regional. Coordinar engranajes internos y externos, explicitar el por qué de este emprendimiento nuevamente nos puso en la situación de iniciar recorridos.

El 2010 ha estado teñido del protagonismo de los integrantes del PEAM en la región; han interactuado en el rol de animadores de talleres, de presentaciones, charlas, de acciones artístico culturales y de prevención en la región con otros mayores poniendo en evidencia los nuevos roles sociales de este sector de la población. Al evaluar, compartir diálogos acerca de lo acontecido en estos espacios resuena el asombro, la idea de proyecto, el estímulo a la activación confrontando la pasividad. Detona la alegría y se despiertan entusiasmos e ilusiones. No es poco lo que se espeja en el juego de contradicciones sociales. Paralelamente desde equipos docentes del PEAM y previo a un intenso trabajo grupal, se iniciaron a nivel regional espacios de reflexión, sensibilización y formación de recursos humanos para el trabajo con adultos mayores.

Nuevas redes se comenzaron a estructurar en la idea de una sociedad abierta y receptora de todas las edades. En este ámbito el comienzo de setiembre detonó una primavera avanzada en el campus universitaria, mas de 600 personas de Río Cuarto y la región participaron del seminario “Los Adultos Mayores HOY”, 45 proyectos socio comunitarios liderados por los mayores del PEAM fueron presentados como parte de la propuesta. El intercambio, la socialización de experiencias desarrolladas fue un resultado impactante para locales y devenidos de la región. Y aunque conocedores de lo que se desarrolla en el PEAM sigue conmoviendo y movilizando.

Quedó el gusto a más… y es nuestro compromiso iniciar el 2011 retomando este intercambio que fue definido como imprescindible por los participantes y accionadores de proyectos, como también retomar la muestra de posters que dan cuenta de las propuestas.

Por otra parte compartimos con uds también la posibilidad de publicar, en un próximo trabajo que involucra a la Universidad Nacional de Río Cuarto y a la Universidad de Granada, lo desarrollado.

Entendemos que hacia los 40 años de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el PEAM tiene la obligación de extender prácticas, experiencias y teoría que sostiene el Programa intentando abrir nuevos caminos para otros mayores.

También los docentes continuamos transitando ese espacio de formación e intercambio que potenció nuestros procesos personales y conjuntos, pero decididamente lo que destacamos de este 2010, lo que marca una impronta diferentes y diferenciada fue este nuevo modo de tramarse en redes con otros interlocutores.

Creemos firmemente en que el camino que caminamos, con accidentes topográficos, con ascensos y descensos, con climas variantes a veces soles agotadores, suaves lluvias… también en algunas oportunidades granizo es una vía de encuentro, de desarrollo personal y comunitario, de mejoramiento de cada uno de los que estamos involucrados y de la sociedad en general. Solo es posible con el compromiso, con la crítica constructiva, con el trabajo del que nuevamente este año damos cuenta y nos asombra en el camino definido.


Lic. Martha Schlossberg
Arq. Enrique Alcoba
Coordinadores del PEAM

Lazos con la región y capacitación conjunta con España. Con la felicidad de lo hecho y planes para 2011 el PEAM cerró un nuevo año

El Teatro Municipal a pleno fue el contexto de clausura de un nuevo año de realizaciones del Programa Educativo de Adultos Mayores de la Universidad.

Presidida por el rector Oscar Spada, la ceremonia contó con la presencia del secretario de Extensión y Desarrollo, Ricardo Roig; de los coordinadores del PEAM, Enrique Alcoba y Martha Schlossberg, y del subsecretario de Educación de la Municipalidad de Río Cuarto, Fernando Lagrave.

Del acto también participaron las españolas Victoria Cabel e Inmaculada Herbas, quienes llegaron desde la Universidad de Granada al campus para hacer una pasantía con observaciones y prácticas en los diferentes espacios del PEAM.



Horas antes de partir al Viejo Continente, Cabel sostuvo que el programa, cuyo único requisito de participación es tener 50 años cumplidos, posibilita el despliegue de habilidades. Agregó que a diferencia de modelos que se aplican en Europa, “en el PEAM las clases fluyen, hay una ida y vuelta entre profesores y alumnos” que se nutren mutuamente. La labor en los talleres y unidades de gestión, coincidió Herbas, “fuera de un marco restrictivo” como por ejemplo en materia de inasistencias, permite que los conceptos teóricos y la puesta en práctica se desarrollen con fluidez.

Asimismo señaló que la gratuidad del programa “es una inversión”, en contraste con el ajuste que algunos estados europeos, Irlanda entre ellos, planean para paliar la crisis económica que atraviesan. “Creo que tendrían que aprender de experiencias como la de Argentina, con inversión en educación”, consideró. Apuntó también que “la educación no es sólo obtener un título”, sino aprender desde las experiencias formales y no formales.



Entusiasmo

En sus palabras de despedida, los coordinadores expresaron que en un mundo con “nuevos roles sociales” para los adultos mayores, la acción “detona la alegría”. Señalaron que despiertan “entusiasmo e ilusiones” las obras que se encadenan, desde el conocimiento que se toma en los talleres y deriva en la alternativa de nuevos saberes y devolución a la comunidad desde las unidades de gestión del PEAM.

A modo de ejemplo, Alcoba recordó que septiembre, más de 600 personas se reunieron en el campus alrededor de 45 proyectos “liderados por los mayores” del programa con “resultados impactantes” y la presencia de adultos de la ciudad y de la región. En efecto, llamaba la atención ese sábado ver los paneles en el pasillo del Aula Mayor y a los participantes llegados desde localidades tales como Charras y Vicuña Mackenna en medio de la lluvia.

Schlossberg manifestó que este tipo de “intercambio imprescindible se retomará” en 2011 y que la labor conjunta con la Universidad de Granada se publicará. Así se “intentará abrir nuevos caminos para adultos mayores”. A propósito, el año que se va estuvo marcado por la interacción regional, prueba de lo cual fueron las charlas, talleres, presentaciones artísticas y muestras de fotos que se llevaron a la zona sur provincial como parte del Programa Propuestas Mayores, del cual tomaron parte 2 mil personas.



Vida

El secretario Roig indicó que “de ninguna manera esto es un cierre; el PEAM es continuidad, educación a través de la vida. En 2009 pensamos en un proyecto para la región. En 2010, se consuma el proyecto en el año del Bicentenario”. Añadió que “el PEAM presenta grandes desafíos: es mucho lo hecho y asimismo es mucho más lo que puede dar”. Destacó que es un “programa significativo” para la “sociedad de Río Cuarto y la región”.

A cuento del sentido de la labor desempeñada, Fernando Lagrave recordó un tramo de la película “El Exilio de Gardel”. El personaje encarnado por “Lautaro Murúa dice que ‘ser viejo es no tener más ganas’, y aquí eso no pasa”. Consideró que el PEAM es “un programa de alto impacto que liga el enseñar aprendiendo y el aprender enseñando”. Planteó que ayuda a quienes han pasado los 50 años a construir “un proyecto de vida autónomo individual y colectivo”, con realización a nivel personal sin perjuicio de la contribución a la sociedad. De este modo se “trabaja con otros para una sociedad más igualitaria”. Resaltó el papel de la educación, que “ayuda a construir identidad y valoración del otro”.

Para todos
“El año que viene la Universidad cumple cuarenta años y el PEAM, veinte; una historia juntos”, recordó el rector. Evocó a los precursores pues al fin y al cabo “esto nació con un grupo de gente que tuvo una visión”, por lo cual hizo público su reconocimiento “a los primeros miembros que formaron parte de esta patriada”. Desde entonces vaya si creció, como lo prueban los 1500 estudiantes de los 72 talleres y unidades de gestión. “Esto se logra con el compromiso de todos ustedes”. “Debemos ser partícipes de una educación para toda la sociedad y para toda la vida”, valoró. También planteó su aspiración de que “en el Estatuto de la Universidad el PEAM quede plasmado ya no a nivel de programa sino como la obligación de un espacio social para la formación de adultos mayores. De esta manera vamos a cumplir el sueño de no tener que negociar cada año sino que el PEAM será una parte más de la universidad y con estabilidad definitiva”.

Tras los discursos y previo a la entrega de diplomas se emitió un video acerca de 2010 elaborado por el Departamento de Producción Audiovisual.



Fuente:
Prensa UNRC

Propuestas desde Achiras

Sábado 4 de Diciembre
de 20 a 21:30hs.

Domingo 5 de Diciembre
de 10 a 12:30hs.

TE ESPERAMOS!!!!!!!!!

Dando fin a un proyecto conjunto entre el Peam y la Municipalidad de Achiras que se inicio a principios de este año, el próximo Sábado 4 de Diciembre a las 20hs. en el Teatrino Municipal del Centro Cultural Casa de los Oribe se abrira la muestra fotográfica "Una mirada a Achiras".

Una vez por mes alumnas del taller de Fotografias del Peam llegaban a Achiras a capturar lugares, momentos, fiestas y eventos, personajes y demás.

Ya dando fin al proyecto la idea es mostrarles al pueblo sus grandes obras. Acompañemos este grupo de profesionales que eligieron la belleza de nuestra linda del sur cordobés para plasmar en imagenes. Mas informacion www.achiras.gov.ar
Atte

Laura Zuza
Turismo Achiras