viernes, 29 de noviembre de 2013

LANZAMIENTO DE LA 7º EDICION DE LA REVISTA "MUCHO MAS POR VIVIR" REALIZADA POR ALUMNOS DEL PEAM

Alumnas de la Unidad de Gestión “Caminos por andar” de Educación Física del PEAM comenzaron a distribuir la edición Nº 7 de la revista de publicación anual denominada “Mucho Más por Vivir”. La publicación es el resultado del trabajo realizan por  los alumnos en conjunto con la profesora de educación Física Laura Spada. Durante todo el año el equipo de trabajo recopila información sobre las actividades que se realizan en el PEAM,  realizan la redacción de las notas, el registro fotográfico, la diagramación y la distribución.
Los ejemplares impresos comenzaron a circular esta semana y algunos ejemplares estarán disponibles en la Biblioteca del PEAM. Con el objetivo de llegar a más lectores, este año la revista también estará disponible en formato digital a través de internet. La dirección es:

jueves, 28 de noviembre de 2013

INVITACION DEL TALLER DE COMUNICACION RADIOFONICA

El taller de COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA te invita a escuchar una edición especial del programa que se emiten semanalmente en Radio Universidad (97.7 FM)

Breve Seguro, Bueno Ojalá
MARTES 20.30 hs. a 21.30 hs.
Para escuchar ingresar aquí  http://www.unrc.edu.ar/unrc/radio/popup-vivo.cdc

miércoles, 27 de noviembre de 2013

INVITACION PARA EL ACTO DE CIERRE DEL CICLO 2013 DEL PEAM

La Coordinación del PEAM invita al Acto de Cierre del Ciclo 2013 a realizarse el próximo lunes 2 de diciembre a las 9:00 hs. en el Aula Mayor del Campus Universitario.
Como cada año, se hará entrega de los certificados correspondientes a cada uno de los Talleres del Programa. Además, se proyectarán audiovisuales referidos a las distintas actividades que se han desarrollado desde el PEAM durante el presente año.
Quedan todos invitados!


"SUEÑOS PARA ABRAZAR", INVITACION DE LOS TALLERES DE FOLKLORE E IDENTIDAD DEL PEAM. PROXIMO MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE A LAS 21 HS. TEATRO MUNICIPAL



Sueños para abrazar es una propuesta artística conjuntamente desarrollada por los Talleres y Unidades de Gestión de Folklore e Identidad Cultural del PEAM (Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC). La danza folklórica y la danza creación convergen en una obra que intenta resumir el recorrido y las exploraciones corporales transitadas a lo largo del año y proyectarlas en el espacio escénico.
Con los mayores como protagonistas y la presencia de jóvenes y niños bailarines invitados, deseamos mostrarles la diversidad de paisajes reales, vitales y artísticos que creamos cuando tenemos “Sueños para abrazar”.
Los esperamos!!!
Participan: Taller Identidad y Movimiento, Nivel III Folklore e Identidad Cultural, Unidad de Gestión Nueva Kalku, Unidad de Gestión Lihue-Caldén y Unidad de Gestión Andares Danza Creación.
Artistas invitados: Jesica Blencio, Marcela Artigas, Santiago Llanes y bailarines del Ciclo Infantil y Juvenil del Estudio de Danzas Nativas Abriendo Surcos.
Idea y Dirección: Profesores Enrique Alcoba, Lucila Amaya, Ariel Ledesma.
Más información: Tel. 154879854

JORNADA INTERGENERACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLES


Participantes: Talleres de inglés Niveles I y II de PEAM a cargo de la Prof. María Virginia González y estudiantes de la Tecnicatura en Lenguas a cargo de la Prof. Verónica Piquer .
Lugar: Campus UNRC
Fecha: 13 de noviembre de 2013.

En agosto del presente año los estudiantes del taller de inglés nivel II participaron del Ciclo de cine: “Cine, Lenguas y Cultura”, organizado por la Tecnicatura en Lenguas, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC con la intención de compartir la proyección de una película británica y su posterior debate a cargo de una asistente de idiomas extranjera. La película titulada “Made in Dagenham” fue de singular interés para los estudiantes del PEAM porque la trama ilustra las condiciones sociales y laborales durante la década del 60, en especial la situación de la mujer en el trabajo. 

En el debate, las distintas generaciones de estudiantes intercambiaron opiniones respecto a los estilos de vida en aquella época en Europa y Argentina y a los logros alcanzados por la mujer en diferentes ámbitos a lo largo del tiempo. La proyección de la película y su posterior debate fue relevante para el desarrollo de las clases, tanto para los estudiantes del taller de inglés II como para los estudiantes de la Tecnicatura en Lenguas. Por tal motivo se sugirió generar otro encuentro a fin de año para socializar las producciones. Se invitó también a participar de la jornada a los estudiantes del taller de inglés I del PEAM quienes compartieron sus aprendizajes y nos sorprendieron con representaciones sobre una variedad de situaciones comunicativas. Los estudiantes de la Tecnicatura dieron a conocer sus impresiones sobre el aprendizaje de idiomas. El intercambio se realizó en un ambiente distendido, cálido y cordial donde la comunicación en idioma inglés ocupó un lugar preponderante. Los invitamos a leer el poster que sintetiza lo acontecido en la jornada intergeneracional.  http://mavicki.edu.glogster.com/jornada-intergeneracional-peam-tecnicatura-unrc


Prof. María Virginia González