PEAM
PROGRAMA EDUCATIVO DE ADULTOS MAYORES
2009
Seguimos escribiendo nuestra historia, desde todos y para todos.
Historia de crecimientos, desarrollos.
Historia de vínculos y proyectos.
Historia de consolidación y reconocimiento.
Siempre en caminos de acción y reflexión recreada. Con Utopías nuevas pero con el ideario original.
El 2009 presenta nuevos desafíos:
Puentes que nos conectan con la región son la excusa para presentarnos en ámbitos diferentes abriendo el accionar de los mayores en nuevos escenarios.
Puentes que nos conducen a un fortalecimiento personal e institucional: la concreción de espacios de formación y capacitación – aunando prácticas de alumnos y docentes del PEAM con experiencias de Argentina y de España.
Nuevos caminos, algunos que se fortalecen, otros inéditos...
JUNTOS seguimos construyendo este TRANSITANDO EDUCACIÓN Y VIDA.
BIENVENIDOS!!
PEAM
NIVELES I Y ÚNICOS
ÀREA ARTÍSTICA CREATIVA
DISEÑO TEXTIL “Taller de Cestería Mapuche y Criolla”
DOCENTE: RAQUEL CUESTA
La cestería es una técnica antigua, que permite crear volúmenes con las fibras que nos ofrece la naturaleza, el taller está orientado a la recolección, selección y búsqueda de las fibras vegetales de la región El producto final poseerá un criterio de diseño con diferentes formatos, accesorios vanguardistas, como plumas, piedra, cerámica con el valioso aporte del color obtenido de los tintes naturales.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 14:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
DISEÑO TEXTIL UG
“Técnicas Artesanales Relacionadas con el Arte Textil”
DOCENTE: RAQUEL CUESTA
FIELTRO: Para alumnas que tengan cursados los niveles iniciales en Arte Textil y Cestería dentro del PEAM.
INICIAR A LOS PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES ARTESANALES ANTIGUAS RELACIONADAS CON LA LANA Y LA CONFECCION DE LA TELA
El fieltro es un paño cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, surge a partir de la superposición de la lana y su apelmazamiento.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
En la casita que está enfrente debido al requerimiento de pileta y agua.
NARRACIÓN ORAL I
DOCENTE. GLORIA GARCIA
La Narración Oral es tan antigua como la humanidad. Los hombres siempre han contado historias, leídas o escuchadas. La misma nos permite disfrutar de la palabra, comunicarnos, emocionarnos, encauzar nuestra vocación artística, acercarnos a la literatura, como así también recuperar nuestras costumbres y tradiciones.
Día: Martes 21 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
TEATRO I
DOCENTE. SUSANA ABELLA
Taller de iniciación actoral. Jugando con los sentidos, con las emociones, los recuerdos y fundamentalmente con el otro se llegará a una instancia diferente de comunicación.
Día: Martes 21 de Abril
Hora: 10:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España
ÀREA CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA I
DOCENTE: MA. ELENA RONCATTI – Ma. INÉS BIANCO
Se pretende que revaloricemos la importancia de formular cambios ante las distintas circunstancias de la vida, cambios que nos permitan satisfacer las necesidades inherentes a la condición humana y aproximarnos cada vez más a una mejor Calidad de Vida.
Día: Jueves 23 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hogar San José – Banda Norte
COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS I
DOCENTE: DARIO NAZARENO CALDO
Comunicación y Relaciones Humanas I es un espacio, que bajo la rica modalidad de taller, pretende cubrir la ineludible necesidad humana de poner en común perspectivas, saberes, experiencias y caminos de vida bajo una mirada comunicacional que ayude a los participantes a emerger como activos sujetos de cambio
Día: Viernes 24 de Abril
Hora: 10:00 hs.
Lugar: AGEC - Cabrera 330
EDUCACIÓN FÍSICA I
DOCENTE: LAURA SPADA
En los talleres de Educación Física te proponemos actividades recreativas, gimnasia, expresión corporal para lograr cuidado de la salud, aceptación de uno mismo y placer por el movimiento. Los alumnos en cada clase podrán expresarse, comunicarse y relacionarse, a través del cuerpo y el movimiento conociéndose así mismos y a los demás. Buscando un equilibrio entre las limitaciones y las posibilidades de autorrealización personal y social.
Día: Lunes 20 de Abril
Hora: 09:00 a10:00 hs.
Lugar: Club A. Central Argentino - Las Heras 966
LA COMUNICACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
DOCENTE: MARÍA REINERI
Analizaremos desde diferentes aportes teóricos los problemas comunicacionales frecuentes del adulto mayor, como así también, su impacto en la calidad de sus relaciones sociales. Plantearemos estrategias de abordaje de los mismos.
Mejoraremos nuestra comunicación para relacionarnos mejor en los distintos ámbitos de la interacción: amistad, pareja, familia, etc.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Biblioteca Evaristo Segat – Alberdi 575
PSICOLOGÍA “Construyendo Identidades”
DOCENTE: MARTHA SCHLOSSBERG
“Lo que somos es invariable, quienes somos no deja de cambiar”. La propuesta tiene que ver con la reflexión acerca de quienes somos y cómo jugamos los cambios y los vínculos en esta Adultez Mayor. Desde este lugar transitamos caminos en la construcción de nuestra identidad y el taller propicia este encuentro de vivencias y reconocimientos.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
SUMANDO VOLUNTADES
DOCENTE: Ma. CECILIA MAURUTTO
Este taller apuesta a reflexionar y pensar juntos la compleja realidad social y a los sujetos que la viven natural y cotidianamente. Desde la promoción de la ciudadanía y teniendo como eje las mismas practicas sociales, se constituye en un espacio de reflexión que fortalece las acciones comunitarias y estimula la creación de nuevos emprendimientos voluntarios y de responsabilidad social.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141 - Planta Baja
YOGA I
DOCENTE: a. Elena RONCATTI
Las actuales condiciones de vida nos someten permanentemente al malestar físico, emocional y mental……..
En la clase de YOGA, al conectarnos con nuestro tiempo individual, nuestras sensaciones y espacio interno, encontramos naturalmente una re-conexión con un bien estar
El ser y el hacer se viven como algo placentero, cómodo, respetuoso de nuestras necesidades y de nuestros tiempos.
Día: Martes 21 de Abril
Hora: de10:05 a 11:05 hs.
Lugar: Salón Sagrados Corazones
ÀREA DESARROLLO TENOLÓGICO CULTURAL
SUB- ÁREA CULTURAL
CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS
DOCENTE: FLAVIA SAN MARTÍN
Este taller pretende que los alumnos adquieran el conocimiento de los principales Derechos y Obligaciones que poseen como ciudadanos, para su mejor integración y desarrollo en la sociedad y así lograr relacionarse mejor en los distintos ámbitos de integración: familia, amigos, grupos de pares, etc. Despertando en nuestros "Adultos Mayores" la necesidad de aprenderlos como una experiencia social enriquecedora.-
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Biblioteca E. Segat – Alberdi 575
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
“¿Crisis? ¿Reordenamiento del Capitalismo? ¿Argentina y el fin del Modelo Exportador? ¿Elecciones trascendentes?”
DOCENTE: GERMÁN MONGE
“Argentina y el contexto de incertidumbre y crisis. Se analizarán las implicancias económicas, políticas y sociales de esta nueva etapa del país; en un contexto internacional, nacional y en el día a día que nos ataña a cada uno. Destacando un rol pro-activo del Adulto Mayor en el diagnostico, análisis e interpretación de esta realidad.”
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 18:00 hs.
Lugar: Biblioteca Segat – Alberdi 575
FILOSOFÍA “¿Cómo vivir? Pensar desde las escuelas filosóficas de la antigüedad tardía”
DOCENTE: JUAN SCARPACI
A partir de textos de filósofos estoicos y epicúreos buscaremos pensarnos en nuestros hábitos más comunes. A través de Epícteto, Epicuro, Marco Aurelio, Séneca, etc abordaremos discusiones sobre el cómo vivir.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
TEMAS FILOSÓFICOS “El espejo de las Ideas”
DOCENTE: DARIO BUSSO
El taller se viene desarrollando en base a tres ejes temáticos: ejercicios de lectura y escritura comprensiva colectiva de textos completos filosóficos, videos, y charlas; acciones destinadas a poner en práctica el concepto de herramienta para la libertad según rezan manifiestos internacionales de la misma (programas de radio, espacios de consultas bibliográficas, muestras de cierre anuales del taller); y visitas guiadas a bibliotecas públicas.
Día: Viernes 17 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141-Planta Baja
HISTORIA DE LA CULTURA
“ La Edad Moderna ( 1453 – 1789 )”
DOCENTE: Ma. ELINA FEILBERG
Después del Renacimiento, la Humanidad entra en una etapa de nuevas vivencias.-
Los actuales valores en que basamos nuestros sistemas políticos, económicos e incluso jurídicos, surgen en esta era.- Analizarlos y ubicarlos espacial y temporalmente será nuestro objetivo.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Hotel Crillón – Gral. Paz 1043
HISTORIA DE LA CULTURA
“ La formación de España (orígenes a los Reyes Católicos)”
DOCENTE: Ma. ELINA FEILBERG
La historia de España como comunidad política pasó por múltiples etapas.-
Se consolida en 1492.-Celtas, iberos, fenicios, romanos, godos y más pueblos, le dieron un carácter peculiar: implacables luchas por las autonomías y aspiración de consolidarse como una Nación.-
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Hotel Crillón – Gral. Paz 1043
HISTORIA DE RÍO CUARTO
“Historia Regional Comparada”
DOCENTE: EDUARDO HURTADO
En el taller se busca analizar los cambios socios económicos y políticos que se iniciaron en 1976, los mismos tuvieron continuidad y se profundizaron en la última década del siglo XX. Las transformaciones en la ciudad fueron notorias afectaron aspectos culturales, edilicios, demográficos, institucionales y laborales.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 15:30 hs.
Lugar: Hotel Crillón - Gral Paz 1043
SUB-ÁREA IDIOMAS
INGLÉS I
DOCENTE: MA. VIRGINIA GONZALEZ
En el Taller de Inglés I, aprenderemos las estructuras básicas del idioma para participar en diferentes situaciones comunicativas adecuadas al nivel. Cantaremos canciones en inglés, realizaremos exposición de murales y organizaremos actividades con otros talleres: Participaremos
Día: Miércoles 22 de Abril
Hora: 09:00 hs.
Lugar: AGEC – Cabrera 331
ITALIANO I
DOCENTE: NORA BUSSONE
En el curso de Italiano Nivel I proponemos acercarnos alla lingua italiana desde diferentes lugares a partir de la elección por el idioma, de las expectativas de las personas mayores, es decir, desde expresiones como: un bel viaggio, una cucina squisita, l’ arte italiano, la bella musica, una bella famiglia, il mio amore .
Día: Miércoles 22 de Abril
Hora: 15:30. hs.
Lugar: Biblioteca Segat – Alberdi 575
SUB-ÁREA TECNOLÓGICA
COMPUTACIÓN I
“El Primer Acercamiento A La Computación”
DOCENTES: MAURICIO BOARINI / JORGELINA FERNADES
“La finalidad de este taller es que el adulto mayor tenga el primer contacto con la computadora y pierda el temor que lo aleja de la misma. Aprenderá a utilizar los elementos indispensables para el manejo de la máquina. También trabajará para aprender a organizar y guardar la información y procesar textos mediante el uso de los programas para estos fines.”
Comisión 1
Comisión 2
a cargo de: Mauricio Boarini
a cargo de: Jorgelina Fernándes
Día: Martes 21 de Abril
Día: Miércoles 22 de Abril
Hora: 14:30 hs.
Hora: 10:00 hs.
Lugar:: Aula 114 – Aula 103 Pabellón 2 – UNRC
Aspecto organizativo: Taller con cupo máximo de 30 personas.
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE VEGETALES I
DOCENTE: MARCELA DEMAESTRI-SUSANA VIALE
Técnicas de multiplicación (semillas, estacas, acodos, injertos) sanidad, nutrición y cuidados generales de las plantas.
Utilización y reciclaje de desechos orgánicos como abonos y preparación de lombricompuesto. Visitas a viveros y a otros lugares de interés.
Día: Martes 21 de Abril
Hora: 14:00 hs.
Lugar: Campus - UNRC - Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC.
NIVELES II - III - UNIDADES DE GESTIÓN
SE PUEDEN INSCRIBIR SOLO AQUELLOS QUE HAYAN CURSADO ANTERIORMENTE EL CURSO CORRELATIVO
ÁREA ARTÍSTICA CREATIVA
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA II
DOCENTE: ALBERTO FERREYRA
Pasaron más de 50 años y uno. 50 años de vida antes del PEAM y uno de taller de radio. Es un buen momento para seguir caminado.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:30hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral Paz 1141-Planta Baja
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG I
DOCENTE: ALBERTO FERREYRA
La radio es un vehículo: nos puede transportar a lugares poco visitados o a lugares comunes. Los estudiantes del taller saben a donde quieren ir.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 15:00hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral Paz 1141-Planta Baja
COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA UG II
DOCENTE: ALBERTO FERREYRA
Los espacios se pueden llenar o se pueden dotar de sentido. Desde la Unidad de Gestión II de comunicación Radiofónica se procura generar programas que, ya que no serán perfectos, por lo menos tengan sentido.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 18:30hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141-Planta Baja
EXPRESIÓN MUSICAL II
DOCENTES: ROSANA DANIELE - CARLOS MUÑOZ
Explorar todas las posibilidades que la música nos ofrece es la invitación para conformar un grupo de trabajo que nos permita conectarnos con el placer de vivir más intensamente cada día. Recordar, descubrir autores, repertorios de distintos géneros musicales como modo de desarrollar nuestra memoria socioafectiva son algunos de los desafíos que abordaremos.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 09:30 hs.
Lugar: Centro Folklórico - Tierra y Tradición - Alvear 354
EXPRESIÓN MUSICAL UG “Piuquén””, en voz ranquel “Corazón”
DOCENTES: ROSANA DANIELE - CARLOS MUÑOZ
El compromiso como equipo de trabajo a fin de lograr los objetivos solidaria y conjuntamente es nuestra propuesta. Del armado de los grupos de trabajo dependerá la intensidad de la producción. Encuentros intergeneracionales y con artistas del medio, difusión de autores y repertorio latinoamericano, recreación de las obras propias y del cancionero popular, la organización del ciclo “Musiarte” serán algunas de las propuestas.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Centro Folklórico - Tierra y Tradición - Alvear 354
EXPRESIÓN MUSICAL UG “ Nagmén ”, en mapudungún “Canto emocionado
DOCENTES: ROSANA DANIELE - CARLOS MUÑOZ
El compromiso como equipo de trabajo a fin de lograr los objetivos solidaria y conjuntamente es nuestra propuesta. Del armado de los grupos de trabajo dependerá la intensidad de la producción. Encuentros intergeneracionales y con artistas del medio, difusión de autores y repertorio latinoamericano, recreación de las obras propias y del cancionero popular, la organización del ciclo “Musiarte” serán algunas de las propuestas.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Centro Folklórico -Tierra y Tradición - Alvear 354
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL II
DOCENTES: ENRIQUE ALCOBA - LUCILA AMAYA - ARIEL LEDESMA
Se propone el abordaje de temáticas referidas a la identidad cultural argentina y latinoamericana; la valoración de las experiencias de vida y los saberes previos como parte del bagaje de cada participante; el intercambio de saberes y contenidos entre docentes y alumnos; y la organización en función de los dos ejes paralelos y complementarios de trabajo: el movimiento y la memoria.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Abriendo Surcos – Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG “NUEVA”
DOCENTES: ENRIQUE ALCOBA - LUCILA AMAYA - ARIEL LEDESMA
La primera reunión se desarrollará el día lunes 13 de Abril a las 16,30 horas como espacio de encuentro y de acuerdos de trabajo para todo el año.
Lugar: Abriendo Surcos – Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG “Kalku”
DOCENTES: ENRIQUE ALCOBA - LUCILA AMAYA - ARIEL LEDESMA
La unidad de gestión se plantea como un espacio de acción-reflexión compartido, movilizado por intereses grupales y comunitarios, a través del cual se generan proyectos de diversa índole (artísticos, educativos, culturales, etc.) que contribuyen con el contexto social inmediato, generándose como producto de estas acciones lazos institucionales e intergeneracionales sostenidos en el tiempo.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:30 hs.
Lugar: Abriendo Surcos – Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG “Caldén Lihue”
DOCENTES: ENRIQUE ALCOBA - LUCILA AMAYA - ARIEL LEDESMA
La UG Caldén- Lihue tiene como principales ejes de trabajo por un lado, la realización de actividades socio- educativas y comunitarias que generen vinculaciones con distintas instituciones de la ciudad, y por otro lado, la profundización de los aprendizajes respecto al patrimonio cultural de nuestro país, más específicamente a la danza en su contexto geo - histórico-social.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 16:30 hs.
Lugar: Lugar: Abriendo Surcos – Fray Quírico Porreca 181
FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL UG “Andares- Danza y Creación”
DOCENTES: ENRIQUE ALCOBA - LUCILA AMAYA - ARIEL LEDESMA
Este espacio prevé una línea de trabajo específica vinculada a la generación de propuestas artísticas a partir de creaciones colectivas en el campo de la danza-creación
Dichas producciones desarrollan nuevos criterios estéticos que tienen en cuenta la etapa evolutiva de los integrantes y reivindican sus competencias, en experiencias artísticas intergeneracionales.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Abriendo Surcos – Fray Quírico Pórreca 181
FOTOGRAFÍA III
DOCENTE: ESTELA ZOGBE
Este Taller se plantea como una continuidad del nivel II. Su contenido está orientado a la profundización de los aspectos teóricos y técnicos, vistos con anterioridad.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 14:30 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141
FOTOGRAFÍA UG II
DOCENTE: ESTELA ZOGBE
Este taller es una continuidad de los niveles I - II y III. En este se realizarán proyectos fotográficos de investigación centrados en la Integración de los alumnos con el medio social.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:30 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141
FOTOGRAFÍA UG III
DOCENTE: ESTELA ZOGBE
Este taller es una continuidad de los Niveles I-II y III. Elaboración de proyectos fotográficos grupales e individuales, este se caracteriza por el aprendizaje de la digital.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141
FOTOGRAFÍA UG “Despertares”
DOCENTE: ESTELA ZOGBE
Este taller es una continuidad de los Niveles I-II y III. Elaboración de proyectos fotográficos grupales e individuales.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 14:30 hs.
Lugar: Aula PEAM – Gral. Paz 1141
LITERATURA II
DOCENTE: JULIETA VARELA
A medida que los alumnos pasan a otro nivel de Literatura es objetivo prioritario que complejicen su conocimiento sobre esta práctica sociocultural, esencial para la exposición de los seres humanos. Es así que a lo largo del año trabajaremos con prácticas de lectura, escritura y reflexión sobre el uso del lenguaje en textos personales o de la literatura universal que correspondan a los tres géneros literarios tradicionales: drama, narrativa y lírica.
Horario tentativo (a confirmar con los alumnos)
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 11:00 hs
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
LITERATURA UG I
DOCENTE: JULIETA VARELA
En la UG se trabajan articuladamente actividades de taller (análisis de lecturas diversas y experimentación con el lenguaje en textos personales) y los proyectos de extensión a la comunidad que los alumnos desean levar adelante. Dicha metodología de trabajo será iniciada por este grupo de alumnos en el presente ciclo lectivo, teniendo como cimiento el recorrido realizado en los tres años de taller precedentes.
Horario tentativo (a confirmar con los alumnos)
Primera Reunión Viernes 17 de Abril
Hora: 09:00 hs
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
LITERATURA UG ”Confluencias”
DOCENTE: JULIETA VARELA
Este grupo de alumnos desarrolla cuatro proyectos de UG que significan alternativas para promocionar la lectura, la escritura y el trabajo con la literatura en la comunidad. A partir de la evaluación de los mismos se los modifica cada año en pos de mejorarlos. Como en todas la UG dichos proyectos se articulan con el trabajo de taller puesto que éste los enriquece y ayuda a mejorar el conocimiento que hemos ido construyendo a los largo de los años sobre la Literatura.
Horario tentativo (a confirmar con los alumnos)
Primera Reunión: Miércoles 15 de Abril
Horario: 09:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
NARRACIÓN ORAL UG “Encuentros”
DOCENTE: GLORIA GARCIA
Los alumnos que se inscriben la UG de Narración Oral “Encuentros” deben tener cursado los Talleres anteriores. Se elaboraran proyectos para aplicar lo que ya conocen, como así también seguirán incorporando contenidos.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 16:00 hs
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
TEATRO II
DOCENTE: ANA LÍA VINCENTI
Trabajos de improvisación unido a manejo de contenidos de dramaturgia literaria, darán como resultado la puesta en escena de obras cortas, escritas por los integrantes del taller; se incorpora además una profundización del manejo de los elementos sígnicos del espectáculo teatral.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 17:00 hs
Lugar: Biblioteca Evaristo Segat – Alberdi 575
TEATRO III
DOCENTE: ANA LÍA VINCENTI
Concreción de la narración con semi-puesta de cuentos para niños de nivel primario para escuelas marginales. Profundización del conocimiento de signos del lenguaje teatral, dramaturgia espectacular e introducción a la dramaturgia literaria; resultados, puestas en escena con temas elegidos y desarrollados por los integrantes del grupo.
Día: Viernes 17 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Círculo Personal Civil de la Fuerza Aérea
TEATRO UG I “Farándula”
DOCENTE: ANA LÍA VINCENTI
Primera etapa reestreno "Juana una mujer apasionada" manteniéndola en repertorio todo el año junto con "La no historia", la primera con dramaturgia de una integrante del grupo, la segunda dramaturgia del grupo. Segunda etapa: se comienza con la investigación histórica del papel de las mujeres en las invasiones inglesas, para concluir con puesta en escena de obra con dramaturgia del grupo con el desarrollo de esta tema
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 15:00 hs
Lugar: Biblioteca Evaristo Segat – Alberdi 575
TEATRO UG “ Desafío / Las Par Mil ”
DOCENTE: SUSANA ABELLA
Ambas unidades de gestión seguirán con los proyectos comenzados en el año anterior. A esto se sumará el registro fílmico de los trabajos realizados.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 18:00 hs
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
VIDEO II
DOCENTE: CAROLINA CABRAL
Nutridos de la experiencia del ciclo 2008, este año nos encuentra para afianzar conocimientos sobre la imagen audiovisual, su estética y las posibilidades que este medio nos da para expresar nuestra mirada sobre nuevas historias de vida o sucesos de la vida cotidiana que elijamos destacar.-
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 17: 00 hs.
Lugar: Aula PEAM-Gral Paz 1141-Planta Baja
ÁREA CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA II
DOCENTES: Ma. ELENA RONCATTI - Ma. INÉS BIANCO
Nos proponemos avanzar en la Calidad de Vida, vinculando las satisfacciones personales con los impactos exteriores e ir profundizando cambios desde las percepciones y evaluaciones
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Salón Parroquia Sagrados Corazones Lamadrid 1600
CALIDAD DE VIDA UGI y UGII
DOCENTES: Ma. ELENA RONCATTI - Ma. INÉS BIANCO
La consolidación de los grupos genera impulsos que favorecen el desarrollo personal y la necesidad de proyecciones hacia el exterior. La autonomía y la integración lograda nos permiten proyectar los conocimientos y experiencias a diferentes ámbitos de la comunidad.
UGI
UGII
Día: Lunes 13 de Abril
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Salón Parroquia Sagrados Corazones - Lamadrid 1600
Lugar: Hogar San José -
Banda Norte
COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANA II
DOCENTE: DARIO NAZARENO CALDO
Comunicación y Relaciones Humanas II procura generar un espacio dinámico en donde los participantes, guiados por un tema o idea movilizadora, encuentren lugar para sus propias producciones.
El Taller trabajará en la producción de la Revista Palabra Escrita PEAM que ya fue puesta en circulación el el año 2008.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: 10:00 hs.
Lugar: AGEC – Cabrera 330
EDUCACIÓN FÍSICA II
DOCENTE: LAURA SPADA
La propuesta es brindar nuevos conocimientos y variantes a lo aprendido el año anterior a partir de la gimnasia, el juego y la expresión corporal dando un lugar de valor al cuerpo construyendo la unidad psicofísica, espiritual , afectiva e intelectual. Posibilitando y motivando al alumno a desplegar sus propias potencialidades en continua conexión con la creación.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: de 9:00 a 10:00 hs.
Lugar: Club A. Central Argentino - Las Heras 966
EDUCACIÓN FÍSICA III
DOCENTE: LAURA SPADA
Este espacio tiene la intención de continuar con los contenidos de los años anteriores e iniciar la gestión de proyectos intra e inter talleres fortaleciendo lazos de amistad y nuevos aprendizajes.
Día: Lunes 13,de Abril
Hora: de 10:00 a 11:00 hs.
Lugar: Club A. Central Argentino - Las Heras 966
EDUCACIÓN FÍSICA UG
DOCENTE: LAURA SPADA
Se realizan proyectos que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los cursos anteriores. El origen y la gestión de los proyectos surge por necesidad, ideas e inquietudes de los propios alumnos. Con el firme objetivo de afianzar y crear nuevos vínculos intra e intergeneracional para seguir aprendiendo, haciendo y entregando desde cada uno y entre todos.
Día: Lunes 13 de Abril
Hora: de 10:00 a 12:00 hs.
Lugar: Club A. Central Argentino - Las Heras 966
PSICOLOGÍA III
DOCENTE: ADRIANA GUBIANI
En el marco de la perspectiva Holística, Psicoanalítica y Gestáltica trabajada en el período 2008, la propuesta para el año en curso consiste en dar continuidad al abordaje de la Salud y la Enfermedad integrando el campo de la Salud Mental desde la Psicopatología. Se intenta con ello, propiciar aperturas en el conocimiento y aprendizaje de los diferentes sentidos que connotan tanto la Salud, como la pérdida de la misma.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 09:30 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
PSICOLOGÍA UG “Plenitud”
DOCENTE: MARTHA SCHLOSSBERG
Desde la identidad consolidada platearemos desafíos que impliquen puentes hacia la comunidad local y regional y continuaremos proyectos de investigación iniciados el pasado año
Día: Viernes 17 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
PSICOLOGÍA “Tiempo de Mujer”
DOCENTE: MARTHA SCHLOSSBERG
Desde las características de este grupo y las inquietudes surgidas el año anterior, desarrollaremos nuevas temáticas, profundizaremos la investigación sobre prejuicio para divulgar y socializar sus avances y estableceremos vínculos diferentes con la comunidad.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 16:30 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
PSICOLOGÍA UG “Raíces-Avanzando”
DOCENTE: ADRIANA GUBIANI
La propuesta teórica en la que se intenta dar respuesta a las inquietudes y necesidades de formación solicitadas por el grupo, se realizará una aproximación al paradigma Psicoanalítico como teoría y como práctica.
Las Unidades de gestión continuarán formando parte del Proyecto de Extensión “Club Escolar” en el I.P.E.M. 314 de la ciudad de Río Cuarto.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 10:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
YOGA UG - R
DOCENTE: Ma. ELENA RONCATTI
Se pretende continuar brindando un espacio de crecimiento personal, donde cada práctica deje no solo el beneficio corporal, sino modificaciones en todo el ser que permitan vivir mejor.
La particularidad de los proyectos que surgen de las UG de Yoga, han determinado a través de los años que funciona, una fuerte inclusión a instituciones vinculadas al desarrollo social y asistencial.
Hablar de UG es: pensar en: compromiso, revalorización, responsabilidad, trabajo en equipo, tolerancia, creatividad, desafíos, participación, vínculos y gratificación.
Días: Martes 14 y Jueves de Abril
Hora: de 9:00 a 10:00 hs.
Lugar: Salón Parroquia Sagrados Corazones Lamadrid 1600
ÁREA DESARROLLO TECNOLÓGICO CULTURAL
SUB-ÁREA IDIOMAS
FRANCES: TALLER DE CONVERSACION
“Repensar el mundo desde la divulgación científica, los textos literarios y la propia realidad”
DOCENTE: SUSANA ROCHA
Para el presente año se propone trabajar con artículos de divulgación científica y textos literarios que permitan reflexionar sobre el contexto sociocultural actual: las razones, características y consecuencias del mundo postmoderno revisando consultando diferentes fuentes en francés que refieran a esta temática.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 15:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
FRANCES II
DOCENTE: SILVIA ELSTEIN
En el Taller de Francés Nivel II nos proponemos avanzar en el proceso de adquisición de la Lengua Francesa mejorando la comprensión y la producción oral y escrita a través del abordaje de documentos auténticos escritos, orles y videográficos que permitan poner en práctica estrategias comunicativas en un proceso interrelacional.
Día: Jueves16 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi - Av España 41
FRANCES UG
“Repensar en el mundo que nos rodea desde relatos y canciones”
DOCENTE: SUSANA ROCHA
Proponemos analizar canciones y relatos que nos permitan reflexionar sobre el mundo actual: Buscaremos en estos textos modos de vida del pasado y del presente y pensaremos juntos alternativas que propongan otros caminos posibles. Igualmente rescataremos canciones de años anteriores para seguir cantando y compartiendo en francés.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
INGLÉS II
DOCENTE: ALBA LOYO
En el curso aprenderemos las estructuras básicas del idioma, utilizaremos las mismas en temáticas relacionadas con las distintas áreas de la comunicación. Utilizaremos videos, grabaciones y canciones para la comunicación y el aprendizaje del idioma. Interactuaremos con los otros Talleres de Inglés y realizaremos proyectos intergeneracionales con alumnos de la Universidad. Organizaremos exposición de murales con los temas desarrollados y participaremos en proyectos solidarios. Reflexionaremos acerca de la importancia del aprendizaje de idiomas en la tercera edad
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 09:00 hs.
Lugar: AGEC - Cabrera 331
INGLÉS III “Idioma y Cultura”
DOCENTE: VIRGINIA GONZALEZ
En el taller, desarrollaremos habilidades y estrategias para el manejo de la comunicación en situaciones adecuadas al nivel. Fomentaremos el desarrollo de la interculturalidad participando en proyectos interdisciplinarios con otros talleres. Utilizaremos videos, grabaciones, y canciones para el aprendizaje del idioma. Realizaremos exposición de murales con los temas trabajados en el transcurso del año y participaremos en proyectos solidarios.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 15:30 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
INGLÉS UG
DOCENTE: ALBA LOYO
En la UG aprenderemos y repasaremos las estructuras del idioma aplicando los conocimientos a la comunicación social y cultural. Utilizaremos videos, grabaciones y lecturas y desarrollaremos estrategias para el aprendizaje del idioma inglés. Las temáticas estarán relacionadas con temas de interés de los Adultos Mayores: experiencias, modos de vida en éste y otros países, proyectos en la tercera edad, salud y otros que surjan del interés del grupo. Interactuaremos con otros Talleres de Inglés, realizaremos proyectos intergeneracionales con alumnos del Profesorado y Licenciatura en Inglés de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Reflexionaremos acerca de la importancia del aprendizaje del idioma en la tercera edad.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS (a elección) 1-Inmigrantes británicos en Río Cuarto y la región 2-Apoyo escolar al Centro Corazón Banda Norte
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 15:30 hs.
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO II
DOCENTE: VIVIANA DILENA
Este año pensamos en qué nos gusta, salimos a la calle y vamos de compras. Seguimos teniendo en cuenta nuestros horarios y nos dedicamos a cultivar nuestros afectos. Todo en lengua italiana.
Nota de la docente: estimados alumnos, los espero en nuestro nuevo horario.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 14:20 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av.España 41
ITALIANO UG-B
DOCENTE: NORA BUSSONE
La UG “Madrelingua” es un espacio de encuentro, donde nos re-encontramos nosotros mismos, las palabras y la lengua. Así el proyecto se configura en desafíos interpersonales, comunicativos y de aprendizaje .de los participantes.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Biblioteca Evaristo Segat – Alberdi 575
ITALIANO UG-D
DOCENTE: VIVIANA DILENA
Inmigración, El transcurrir de la vida y el amor, Los cinco sentidos, Reflexiones y oraciones. Les propongo retomar estos contenidos y profundizarlos con tantas actividades gratificantes y habituales: canciones, traducciones, debates, relatos de experiencias de vida.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi - Av. España 41
ITALIANO “Parliamo con gli italiani”
DOCENTE: GRACIELA E. VETTULO
La condición para realizar este taller es haber cursado los Niveles I y II.
El taller propone continuar trabajando en la investigación históricos, sociales y culturales del inmigrante italiano, indagando el “lunfardo” que es claramente el producto lingüístico devengado con la llegada de los inmigrantes, por lo cual los alumnos de este taller tuvieron la oportunidad de ocupar un lugar importante a través de la representación teatral “Gli immigranti”, en la XXIX Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 17:00 hs.
Lugar: Hotel Menossi – Av. España 41
SUB-ÁREA TECNOLÓGICA
COMPUTACIÓN UG “Nuevos desafíos en computación”
DOCENTE: MAURICIO BOARINI
“Los adultos mayores de la UG de Computación enfrentan nuevos desafíos más complejos en el mundo informático, realizando trabajos que muestran a la comunidad una nueva visión de sus competencias frente a las nuevas tecnologías.
Con nuevos objetivos y el aprendizaje de nuevos programas se trabajará con la continuidad de Libre Edad buscando mayor integración Intertaller.
Día: Jueves 16 de Abril
Hora: 10:00 hs.
Lugar: Aula 114 – Aula 103 - Pabellón 2 UNRC
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE VEGETALES II
DOCENTE: MARCELA DEMAESTRI
Planificación, diseño y cuidado de espacios verdes y las labores culturales para el mantenimiento de estos espacios. Características de las plantas, su combinación por forma, color y otros aspectos. Visitas a espacios verdes de la ciudad, estancias y lugares de interés. La condición para realizar este taller es haber aprobado el nivel I.
Día: Martes 14 de Abril
Hora: 16:00 hs.
Lugar: Campus - UNRC Aula a confirmar
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC.
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE VEGETALES UG- Temática “Portulaca”
DOCENTES: MARCELA DEMAESTRI – SUSANA VIALE
La condición para realizar este taller es haber aprobado los Niveles I y II.
En este nivel se desarrollaran temas puntuales de interés (injertos, poda, plantaciones, cultivo de hongos, orquídeas y otras), profundización de temas vistos en los niveles I y II. Se realizará una visita a un lugar relacionado con alguno de los temas vistos. La condición para realizar este taller es haber aprobado el nivel I y II.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 14:00 hs.
Lugar: Campus - UNRC Vivero o aula a confirmar (para días de lluvia)
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS EN EL VIVERO DE LA UNRC.
(EN CASO DE LLUVIA, FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC)
MULTIPLICACIÓN Y CUIDADO DE VEGETALES UG- de Proyectos “Gynkgo”
DOCENTES: MARCELA DEMAESTRI – SUSANA VIALE
La condición para realizar este curso es haber aprobado los Niveles I y II.
Se realizan proyectos que contemplen los conocimientos y experiencias adquiridas durante los niveles I y II y que se generen a partir de ideas planteadas por los propios alumnos o demandados por la comunidad.
Día: Miércoles 15 de Abril
Hora: 14:00 hs.
Lugar: Vivero UNRC o aula a confirmar (para días de lluvia)
EL PRIMER DÍA DE CLASES NOS ENCONTRAMOS EN EL VIVERO DE LA UNRC
(EN CASO DE LLUVIA, FRENTE AL COMEDOR DE LA UNRC)
domingo, 29 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
CONTINUAN LAS INSCRIPCIONES EN EL PEAM
Desde el lunes y hasta el próximo viernes 20 de Marzo se extienden las inscripciones para participar del ciclo 2009 del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Universidad Nacional de Río Cuarto.



Los interesados deberán acudir al Centro Cultural Viejo Mercado de 9 a 12 y de 17 a 19.30 hs.




UN MEDIO PROVINCIAL DESTACA AL PEAM
HACER CLICK EN EL TITULO DE ESTA ENTRADA PARA ACCEDER AL ENLACE DE LA REVISTA COLSECOR
viernes, 6 de marzo de 2009
Inscripciones Ciclo 2009 - PEAM
PEAM- 2009
PROGRAMA EDUCATIVO DE ADULTOS MAYORES
INSCRIPCIONES
Todos los niveles
16-17-18-19 y 20 de Marzo
de 9:00 a 12:00 Hs.
y
de 17:00 a 19:30 Hs.
CENTRO. CULTURAL .MUNICIPAL “VIEJO MERCADO”
GRAL. PAZ 1100
REQUISITOS INDISPENSABLES PARA INSCRIBIRSE:
TENER 50 AÑOS CUMPLIDOS
PRESENTAR DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y FOTOCOPIA DE LAS DOS(2) PRIMERAS HOJAS
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Información del Centro de Estudiantes de Adultos Mayores (CEAM)
"Es importante que los delegados concurran a las reuniones porque son los que transmiten las novedades a los compañeros.
El cambio de estatuto lo hemos tratado y esta en marcha. Nos asesoró una escribana. Tenemos que discutir entre la comisión y delegados, y luego, se llama a Asamblea General. Al estar próxima la finalización del año, la actividad se dejará para el año que viene porque implica la asistencia de los alumnos para ser aprobado.
Hemos tratado de proveer a los talleres de todos los pedidos que nos han hecho, sólo fue rechazado un pedido de impresora ya que el año próximo estaremos en nuestra casa y ahi instalaremos computadoras e impresora.
Se reparó un televisor viejo y se compró uno nuevo, un DVD y una mesa; también adquirimos grabadores que utilizan los talleres de idioma y de comunicación, libros para el taller de literatura y filosofía y otros elementos para educación física y yoga. El dinero que tiene la comisión es para brindárselo a los alumnos."
"Necesitamos que se llegue más gente a colaborar, que vengan con propuestas de trabajo ya que éstos son los principios fundamentales del PEAM."
(Fuente: Revista Palabra Escrita - Taller de Comunicación y Relaciones Humanas - PEAM)
El cambio de estatuto lo hemos tratado y esta en marcha. Nos asesoró una escribana. Tenemos que discutir entre la comisión y delegados, y luego, se llama a Asamblea General. Al estar próxima la finalización del año, la actividad se dejará para el año que viene porque implica la asistencia de los alumnos para ser aprobado.
Hemos tratado de proveer a los talleres de todos los pedidos que nos han hecho, sólo fue rechazado un pedido de impresora ya que el año próximo estaremos en nuestra casa y ahi instalaremos computadoras e impresora.
Se reparó un televisor viejo y se compró uno nuevo, un DVD y una mesa; también adquirimos grabadores que utilizan los talleres de idioma y de comunicación, libros para el taller de literatura y filosofía y otros elementos para educación física y yoga. El dinero que tiene la comisión es para brindárselo a los alumnos."
"Necesitamos que se llegue más gente a colaborar, que vengan con propuestas de trabajo ya que éstos son los principios fundamentales del PEAM."
(Fuente: Revista Palabra Escrita - Taller de Comunicación y Relaciones Humanas - PEAM)
martes, 2 de diciembre de 2008
El PEAM cerró el ciclo 2008 con un acto muy emotivo
Terminó el ciclo 2008 del PEAM. Más de 200 adultos mayores se dieron cita en el Teatro Municipal para despedir este 2008 lleno de logros y buenas noticias para el Programa. Durante el transcurso del acto tomaron la palabra los coordinadores, Enrique Alcoba y Marta Schlossberg, el profesor Alberto Ferreyra, la presidente del Centro de Estudiantes Alicia Amaya y hasta el propio Rector de la Universidad Oscar Spada.
En la oportunidad se proyectó el documental "Operativo Dignidad...Constructoras de sueños", realizado por los alumnos del Taller de Video y se entregaron los certificados correspondientes a cada uno de los alumnos de este ciclo lectivo.








En la oportunidad se proyectó el documental "Operativo Dignidad...Constructoras de sueños", realizado por los alumnos del Taller de Video y se entregaron los certificados correspondientes a cada uno de los alumnos de este ciclo lectivo.
lunes, 24 de noviembre de 2008
El Taller de Video del PEAM presenta un documental
El Taller de Video del PEAM presenta hoy a las 19 en el Concejo Deliberante el documental "Operativo Dignidad: Constructoras de Sueños". Se trata del trabajo realizado por los adultos mayores de este taller del Programa, que narra la historia de un grupo de mujeres, jefas de hogar, que concretan el sueño de la casa propia mediante el trabajo, el esfuerzo y la constancia. Enmarcadas en el Proyecto Viviendas de Cáritas, rescataron la oportunidad y aceptaron el desafío de levantar con sus manos sus propias casas.



viernes, 14 de noviembre de 2008
Nueva publicación y homenaje en el Taller de Literatura
La UG de Literatura del PEAM “Confluencias” se complace en invitarlos a la presentación de la revista “Escribiendo… nuestra trama” y al homenaje de las alumnas Beba Baigorria y Lita Nadalig, que se realizarán el día 14 de noviembre de 2008 en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, entrada libre y gratuita.
Ambas actividades se relacionan intrínsecamente porque en este año de fusión de dos UG consideramos necesario cerrar el ciclo lectivo presentando el trabajo mancomunado de ambos grupos fusionados. La revista es una muestra de tal cambio puesto que, a partir de esta unión, incluye tanto en su denominación como en su esencia los objetivos, estilos y lógicas de las revistas anteriores “Escribiendo para compartir nuestros sueños” y “Nuestra trama”.
Además, no podemos cerrar el año sin homenajear a nuestras dos compañeras que partieron este año: Beba Baigorria y Lita Nadalig. Ellas fueron dos personas totalmente diferentes pero ambas sumamente especiales. Como alumnas del PEAM siempre se preocuparon por transmitir el espíritu del programa y por articularlo con otros espacios culturales de nuestra ciudad.
Sus diferencias se amalgamaban por la fuerte amistad que las unía, lo que las impulsó a concretizar un sueño: en junio de 2007 presentaron “Golpeando Espejos”, un libro en colaboración. En éste nos regalaron 22 cuentos cortos y sintetizaron perfectamente el espíritu del proyecto en el título, ya que “presentar dos poéticas intrínsecamente diferentes es enfrentar dos espejos y, al hacerlo, construir un laberinto de imágenes que se repiten al infinito fusionándose y creando otra, renovada y unánime” (Prof Julieta Varela, prólogo)
Consideramos que no hay mejor manera de homenajearlas que seguir publicando sus textos en nuestra revista y recordarlas por medio de la literatura con nuestro amor y amistad, tan vivas como todavía las sentimos, tan presentes en nuestros encuentros semanales.
Esperamos que nos acompañen en este momento tan significativo para nosotros.
Prof. Julieta Varela
Docente Taller de Literatura - PEAM
Ambas actividades se relacionan intrínsecamente porque en este año de fusión de dos UG consideramos necesario cerrar el ciclo lectivo presentando el trabajo mancomunado de ambos grupos fusionados. La revista es una muestra de tal cambio puesto que, a partir de esta unión, incluye tanto en su denominación como en su esencia los objetivos, estilos y lógicas de las revistas anteriores “Escribiendo para compartir nuestros sueños” y “Nuestra trama”.
Además, no podemos cerrar el año sin homenajear a nuestras dos compañeras que partieron este año: Beba Baigorria y Lita Nadalig. Ellas fueron dos personas totalmente diferentes pero ambas sumamente especiales. Como alumnas del PEAM siempre se preocuparon por transmitir el espíritu del programa y por articularlo con otros espacios culturales de nuestra ciudad.
Sus diferencias se amalgamaban por la fuerte amistad que las unía, lo que las impulsó a concretizar un sueño: en junio de 2007 presentaron “Golpeando Espejos”, un libro en colaboración. En éste nos regalaron 22 cuentos cortos y sintetizaron perfectamente el espíritu del proyecto en el título, ya que “presentar dos poéticas intrínsecamente diferentes es enfrentar dos espejos y, al hacerlo, construir un laberinto de imágenes que se repiten al infinito fusionándose y creando otra, renovada y unánime” (Prof Julieta Varela, prólogo)
Consideramos que no hay mejor manera de homenajearlas que seguir publicando sus textos en nuestra revista y recordarlas por medio de la literatura con nuestro amor y amistad, tan vivas como todavía las sentimos, tan presentes en nuestros encuentros semanales.
Esperamos que nos acompañen en este momento tan significativo para nosotros.
Prof. Julieta Varela
Docente Taller de Literatura - PEAM
jueves, 6 de noviembre de 2008
"Levántate y Canta" en el Teatro Municipal
"Levántate y Canta (una serenata para el alma)", es el espectáculo musical organizado por el Taller de Expresión Musical del PEAM, a cargo de la profesora Rosana Daniele. 125 adultos mayores en escena junto a los reconocidos músicos locales Miguel A. Velázquez, Carlos Granado, Grupo Yanazu y Maroma.
"Levántate y Canta" en el marco del Ciclo Con Todos
Domingo 9 de Noviembre 20 hs.
Teatro Municipal


"Levántate y Canta" en el marco del Ciclo Con Todos
Domingo 9 de Noviembre 20 hs.
Teatro Municipal



miércoles, 5 de noviembre de 2008
Jornada de Unidades de Gestión: acción y reflexión en el Viejo Mercado
Más de 200 mayores integrantes del PEAM participaran de la JORNADA DE UNIDADES DE GESTIÓN: ACCIÓN Y REFLEXIÓN que se concretará en el Centro Cultural Viejo Mercado el jueves 6 de Noviembre a las 17,00 hs. La propuesta tiene como objetivo socializar y visualizar los proyectos comunitarios que desde estos espacios se desarrollan, integrando experiencias y compartiendo los modos operativos de acción.
Las Unidades de Gestión constituyen la fase organizacional del PEAM por la que los alumnos que han culminado la primera instancia de cursos o talleres estructurados en dos o tres niveles de una temática disciplinar comienzan a elaborar propuestas orientadas a la comunidad en general o a algún grupo socio cultural en particular. Desde esta faceta del Programa se desarrollan más de 100 proyectos de tipo educativo, cultural, artístico, de promoción, prevención y asistencia gestionados y llevados a cabo por adultos mayores que ponen a disposición de la sociedad experiencia, recursos y gestión a los efectos de lograr una mejor calidad de vida, inclusión y desarrollo.




martes, 4 de noviembre de 2008
Operativo Dignidad: Constructoras de sueños
El Taller de Video del PEAM a cargo de la docente Carolina Cabral invita a participar de la proyección del audiovisual "Operativo Dignidad: Constructoras de Sueños", a realizarse el próximo lunes 24 de Noviembre a las 19 hs. en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante.

El trabajo producido por los alumnos de este Taller durante el presente ciclo lectivo, narra la historia de un grupo de mujeres que, nucleadas en un Programa Nacional de Viviendas, aceptaron el desafío de construir sus propias casas.





El trabajo producido por los alumnos de este Taller durante el presente ciclo lectivo, narra la historia de un grupo de mujeres que, nucleadas en un Programa Nacional de Viviendas, aceptaron el desafío de construir sus propias casas.





Narración Oral presenta Cuentos Histórico-Fantásticos
viernes, 31 de octubre de 2008
Jornadas de Unidad de Gestión en el Viejo Mercado
La Coordinación del PEAM informa que el próximo 6 de noviembre a partir de la hora 17 se realizarán las tradicionales Jornadas de Unidades de Gestión en el Viejo Mercado con el objetivo de analizar y evaluar el funcionamiento de las mismas en nuestra ciudad y la región. La invitación está dirigida a docentes y alumnos que participan de estos grupos de trabajo.



Nueva publicación en el Taller de Literatura
La UG de Literatura del PEAM “Confluencias” se complace en invitarlos a la presentación de la revista “Escribiendo… nuestra trama” y al homenaje de las alumnas Beba Baigorria y Lita Nadalig, que se realizarán el día 14 de noviembre de 2008 en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, entrada libre y gratuita.
Ambas actividades se relacionan intrínsecamente porque en este año de fusión de dos UG consideramos necesario cerrar el ciclo lectivo presentando el trabajo mancomunado de ambos grupos fusionados. La revista es una muestra de tal cambio puesto que, a partir de esta unión, incluye tanto en su denominación como en su esencia los objetivos, estilos y lógicas de las revistas anteriores “Escribiendo para compartir nuestros sueños” y “Nuestra trama”.
Además, no podemos cerrar el año sin homenajear a nuestras dos compañeras que partieron este año: Beba Baigorria y Lita Nadalig. Ellas fueron dos personas totalmente diferentes pero ambas sumamente especiales. Como alumnas del PEAM siempre se preocuparon por transmitir el espíritu del programa y por articularlo con otros espacios culturales de nuestra ciudad.
Sus diferencias se amalgamaban por la fuerte amistad que las unía, lo que las impulsó a concretizar un sueño: en junio de 2007 presentaron “Golpeando Espejos”, un libro en colaboración. En éste nos regalaron 22 cuentos cortos y sintetizaron perfectamente el espíritu del proyecto en el título, ya que “presentar dos poéticas intrínsecamente diferentes es enfrentar dos espejos y, al hacerlo, construir un laberinto de imágenes que se repiten al infinito fusionándose y creando otra, renovada y unánime” (Prof Julieta Varela, prólogo)
Consideramos que no hay mejor manera de homenajearlas que seguir publicando sus textos en nuestra revista y recordarlas por medio de la literatura con nuestro amor y amistad, tan vivas como todavía las sentimos, tan presentes en nuestros encuentros semanales.
Esperamos que nos acompañen en este momento tan significativo para nosotros.
Prof. Julieta Varela
Docente Taller de Literatura - PEAM
Ambas actividades se relacionan intrínsecamente porque en este año de fusión de dos UG consideramos necesario cerrar el ciclo lectivo presentando el trabajo mancomunado de ambos grupos fusionados. La revista es una muestra de tal cambio puesto que, a partir de esta unión, incluye tanto en su denominación como en su esencia los objetivos, estilos y lógicas de las revistas anteriores “Escribiendo para compartir nuestros sueños” y “Nuestra trama”.
Además, no podemos cerrar el año sin homenajear a nuestras dos compañeras que partieron este año: Beba Baigorria y Lita Nadalig. Ellas fueron dos personas totalmente diferentes pero ambas sumamente especiales. Como alumnas del PEAM siempre se preocuparon por transmitir el espíritu del programa y por articularlo con otros espacios culturales de nuestra ciudad.
Sus diferencias se amalgamaban por la fuerte amistad que las unía, lo que las impulsó a concretizar un sueño: en junio de 2007 presentaron “Golpeando Espejos”, un libro en colaboración. En éste nos regalaron 22 cuentos cortos y sintetizaron perfectamente el espíritu del proyecto en el título, ya que “presentar dos poéticas intrínsecamente diferentes es enfrentar dos espejos y, al hacerlo, construir un laberinto de imágenes que se repiten al infinito fusionándose y creando otra, renovada y unánime” (Prof Julieta Varela, prólogo)
Consideramos que no hay mejor manera de homenajearlas que seguir publicando sus textos en nuestra revista y recordarlas por medio de la literatura con nuestro amor y amistad, tan vivas como todavía las sentimos, tan presentes en nuestros encuentros semanales.
Esperamos que nos acompañen en este momento tan significativo para nosotros.
Prof. Julieta Varela
Docente Taller de Literatura - PEAM

lunes, 27 de octubre de 2008
El PEAM visita Cerro Colorado
Alumnos de distintos niveles del Taller de Folklore e Identidad viajaron a Cerro Colorado, en el marco del Año Yupanquiano, para conocer e investigar acerca de la vida y obra de Atahualpa Yupanqui. También visitaron la localidad de Quilino, ubicada en el Departamento de Ischilín, que les permitió un primer contacto con la artesanía de esta zona del noroeste cordobés.
La actividad se enmarca dentro de los proyectos de investigación llevados adelante por este taller del Programa.
La actividad se enmarca dentro de los proyectos de investigación llevados adelante por este taller del Programa.
domingo, 26 de octubre de 2008
Seguimos estrechando lazos con la Universidad del Comahue
Adultos Mayores de la Universidad Nacional del Comahue visitaron la ciudad de Rio Cuarto con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias con sus pares del PEAM.
Durante los tres días que duró el encuentro, los alumnos visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer nuestra ciudad y de participar de las actividades previstas por los diferentes talleres del Programa. Además, en su visita por el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron recibidos por el Rector Oscar Spada, el Secretario de Extensión y Desarrollo Ricardo Roig y la Coordinadora del PEAM Marta Schlossberg.
A continuación en un video, una síntesis de esta visita tan esperada.
Durante los tres días que duró el encuentro, los alumnos visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer nuestra ciudad y de participar de las actividades previstas por los diferentes talleres del Programa. Además, en su visita por el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron recibidos por el Rector Oscar Spada, el Secretario de Extensión y Desarrollo Ricardo Roig y la Coordinadora del PEAM Marta Schlossberg.
A continuación en un video, una síntesis de esta visita tan esperada.
Nueva publicación y homenaje en el Taller de Literatura
El viernes 14 de Noviembre a las 21 hs. en el Concejo Deliberante, el Taller de Literatura presentará la revista "Escribiendo...nuestra trama" Nº22. Se trata de una nueva producción de los adultos mayores de este taller del PEAM y en la oportunidad los alumnos de la Unidad de Gestión "Confluencias" del mismo Taller, realizarán un homenaje a Beba Baigorria y Lita Nadalig.
viernes, 24 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
¿Cómo enviar información?
Para publicar información en "Tercer Escalón", envíe un mail a peamriocuarto@gmail.com
miércoles, 22 de octubre de 2008
Distinguen un proyecto del Taller de Folklore e Identidad del PEAM
Distinción para el proyecto del PEAM “Memoria, Narración, Creación: Mediaciones que, desde la educación, impulsan vida” en el marco del Concurso “Una sociedad para todas las edades” de la Red Latinoamericana de Gerontología.

La propuesta de acción de los Talleres de Folklore e Identidad Cultural del Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC, resumida en el trabajo “Memoria, Narración, Creación: Mediaciones que, desde la educación, impulsan vida”, obtuvo la cuarta nominación en la tercera edición del concurso “Una sociedad para todas las edades”, organizado por la Red Latinoamericana de Gerontología. El fortalecimiento de la solidaridad intergeneracional y el reconocimiento de valores que apuntan a visualizar el trayecto vital completo como ámbito posible de desarrollo integral de la persona fueron ejes que se reconocieron como aportes en el trabajo presentado.

Es objetivo del Concurso estimular y difundir experiencias desarrolladas en Latinoamérica orientadas a promover la calidad de vida del mayor y destacar posibilidades y alternativas de esa etapa vital como ámbito de desarrollo del sujeto y de la comunidad en la que este se desenvuelve. Proyectos y acciones de Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Costa Rica, Uruguay y Argentina fueron destacadas como aportes que consolidan una mirada social que contribuye a desestimar prejuicios y mitos.

El trabajo “Memoria, Narración, Creación: Mediaciones que, desde la educación, impulsan vida”, sintetiza los quince años de actividad del Taller de Folklore e Identidad Cultural desde propuestas metodológicas, proyectos, y acciones, como también la percepción de los integrantes de estos espacios en torno a los procesos de educación a lo largo de la vida que se comparten. Entre los lineamientos desarrollados cobran importancia la recuperación de espacios de oralidad como alternativa de resignificación de la historia y el sentido de lugar. Memoria y movimiento son los dos ejes que estructuran el espacio educativo e incluyen a mayores de cincuenta años promoviendo, a su vez, la integración intergeneracional a través de múltiples estrategias de reconocimiento. El trabajo presentado fue escrito en conjunto por un equipo conformado por alumnas del taller: Elisabet Girardi, Norma Rozzi, Gloria Sforzini y Clara Barez y por los docentes Prof Lucila Amaya y Enrique Alcoba.
La propuesta de acción de los Talleres de Folklore e Identidad Cultural del Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC, resumida en el trabajo “Memoria, Narración, Creación: Mediaciones que, desde la educación, impulsan vida”, obtuvo la cuarta nominación en la tercera edición del concurso “Una sociedad para todas las edades”, organizado por la Red Latinoamericana de Gerontología. El fortalecimiento de la solidaridad intergeneracional y el reconocimiento de valores que apuntan a visualizar el trayecto vital completo como ámbito posible de desarrollo integral de la persona fueron ejes que se reconocieron como aportes en el trabajo presentado.
Es objetivo del Concurso estimular y difundir experiencias desarrolladas en Latinoamérica orientadas a promover la calidad de vida del mayor y destacar posibilidades y alternativas de esa etapa vital como ámbito de desarrollo del sujeto y de la comunidad en la que este se desenvuelve. Proyectos y acciones de Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Costa Rica, Uruguay y Argentina fueron destacadas como aportes que consolidan una mirada social que contribuye a desestimar prejuicios y mitos.
El trabajo “Memoria, Narración, Creación: Mediaciones que, desde la educación, impulsan vida”, sintetiza los quince años de actividad del Taller de Folklore e Identidad Cultural desde propuestas metodológicas, proyectos, y acciones, como también la percepción de los integrantes de estos espacios en torno a los procesos de educación a lo largo de la vida que se comparten. Entre los lineamientos desarrollados cobran importancia la recuperación de espacios de oralidad como alternativa de resignificación de la historia y el sentido de lugar. Memoria y movimiento son los dos ejes que estructuran el espacio educativo e incluyen a mayores de cincuenta años promoviendo, a su vez, la integración intergeneracional a través de múltiples estrategias de reconocimiento. El trabajo presentado fue escrito en conjunto por un equipo conformado por alumnas del taller: Elisabet Girardi, Norma Rozzi, Gloria Sforzini y Clara Barez y por los docentes Prof Lucila Amaya y Enrique Alcoba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)