lunes, 7 de diciembre de 2009

EL PEAM CELEBRO UN NUEVO AÑO DE TRABAJO Y ABRE LAS PUERTAS AL 2010

Una vez más, el PEAM expresó la vitalidad de sus estudiantes, que llenaron el Teatro Municipal en una mañana fresca y lluviosa para el acto de clausura 2009.

Con la presencia del abanderado José Reineri y las escoltas María Cosa y Mirta Antonetti, los mayores de 50 años recibieron los certificados correspondientes a su labor anual en talleres y unidades de gestión.

El acto fue presidido por el rector de la Universidad, Oscar Spada, junto a quien estuvieron el secretario de Extensión y Desarrollo, Ricardo Roig, y los coordinadores del Programa, Martha Schlossberg y Enrique Alcoba.

Felicidad

En representación de los alumnos, Lady Marioni señaló que más allá de que “siempre las despedidas dejan nostalgia por lo que no hicimos y quizás podríamos haber hecho”, hablando con las compañeras del CEAM (Centro de Estudiantes de Adultos Mayores) vemos que el saldo es positivo”. Para 2010 auguró continuar trabajando “con esfuerzo y siempre juntos” y que “unidos CEAM y PEAM acerquemos muchos proyectos para el engrandecimiento del Programa”.

Marioni agradeció a las autoridades “por este espacio que nos dan no sólo para el conocimiento sino también para compartir un ámbito en el que encontramos comprensión y somos felices”. Continuó con una leyenda cuyo eje era el lugar donde duendes pensaron esconderles la felicidad a los hombres. Las montañas no eran recomendables pues la fuerza les permitiría encontrarla. El fondo del mar tampoco ya que la inteligencia los llevaría a diseñar una nave. Por la misma razón tampoco servía ocultarla en un lejano planeta. “Hasta que el más veterano de los duendes, alguien que tal vez hoy vendría al PEAM, dijo que había que esconderla en el corazón de ellos mismos. Y desde entonces, los hombres la busca alrededor sin darse cuenta de que la tiene en su interior”.


Trayecto

La profesora Susana Rocha, de los talleres de Francés, recordó que este año comenzó el Trayecto curricular sistemático de posgrado, lo que implicó “mucho esfuerzo, en especial de la coordinación”. Repasó que esta actividad desempeñada a través de un convenio con la Universidad de Granada y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), apunta a “formar recursos humanos con una idea integral del adulto mayor” y es una “propuesta inédita en la ciudad”. Indicó además que la convocatoria fue amplia, por cuanto se dirigió a “docentes del Programa y profesionales de la ciudad y la región”.

Con el viaje como figura retórica, señaló que las distintas escalas de la capacitación condujeron a los docentes por temas del orden del encuadre ético político, el enfoque psicobiológico y la educación intergeneracional. Sobre este particular, Rocha añadió que “el encuentro con adultos mayores permite crear, creer y crecer” así como “reconocer la singularidad del otro”. Manifestó que “hace años despegamos de tierras conocidas” y el viaje “nos lleva ahora a nuevas experiencias”. Este año es tiempo de aterrizar “para retomar fuerzas” rumbo a otro despegue en 2010.

Alba Loyo, docente de Inglés, se refirió a “la metáfora hecha realidad”. Relató las experiencias del viaje a Granada, “donde compartimos conocimientos y experiencias”. Consideró que el PEAM dio así “un salto cualitativo y trasciende a la Comunidad Europea”. Resaltó que a España la delegación llevó el trabajo riocuartense que la cooperación con docentes de prestigio internacional derivó en una “publicación mancomunada con la Universidad de Granada” que “refleja lo que docentes y alumnos pueden hacer”, esto es “convertir lo cotidiano en algo especial”.

Nuevas destrezas

Martha Schlossberg evocó que este año del PEAM comenzó “tempranamente, el 7 de enero”, fecha en que el Boletín Oficial de España publicó que la interacción con la Unidad de Granada de la cual partió el Trayecto curricular iba a ser apoyada económicamente.

“Había que organizar un año con nuevos desafíos de trabajo”. En efecto, “comenzar un camino virgen” como el de este trayecto internacional “implica desarrollar destrezas”.

Enrique Alcoba manifestó que “esto signó un nuevo eje en el Programa” en términos de pensar “alternativas que potencien la labor docente” y “compartir lo hecho por el PEAM con otros espacios dedicados a colectivos de adultos mayores”, prueba de lo cual fue la conformación de la Mesa de Políticas para Adultos Mayores junto con la Municipalidad, Cervantes Estudios Superiores y el PAMI.

“Empezamos a pensarnos desde el hacer e hicimos desde el saber”, resumió Schlossberg, quien sostuvo el valor de “la energía y el entusiasmo en hacer con respeto por la dignidad de cada uno”.

Alcoba acentuó el capital que tienen los adultos mayores, que “pueden y deben aportarlo a la sociedad”, y marcó el feliz contraste con los tiempos en que se los llamaba “pasivos”.

Los coordinadores recorrieron logros tales como haber sido elegido un proyecto PEAM entre 140 de todo el país, de tal suerte que las puertas a 2010 se abren con halagos y hacia posibilidades renovadas. También hicieron referencia al aula propia de Computación, que se consiguió merced al compromiso de alumnos y docentes de la materia y el apoyo de la Nación.

Por otra parte, resaltaron “lo cotidiano: la creación permanente, las producciones naturalizadas como algo normal”. Como botón de muestra vale decir que las actividades de cierre debieron comenzar en octubre para que fuese posible finalizarlas a mediados de este mes.

Hacia el final, tanto Schlossberg como Alcoba retomaron la búsqueda de la felicidad planteada por la estudiante Marioni. “El Programa es intentar ser mejores como docentes y como alumnos”, aseveraron y marcaron el relieve de “la participación como búsqueda de la felicidad”.

Reencuentro

El rector trajo al presente palabras del profesor español Jesús García Mínguez, a quien llamaba la atención “cuán valioso era el PEAM”. Oscar Spada expresó asimismo que “en un egreso uno les dice adiós a los alumnos, mientras que aquí se dice hasta el año que viene” a la luz del entusiasmo ratificado por los más de 1600 estudiantes del Programa.

Spada resaltó la labor de los estudiantes -“ustedes demandan respuestas y dan respuestas”- y les pidió que “no pierdan esta esencia”. Adelantó que “seguiremos luchando para fortalecer este compromiso social” y que bregará para que el Programa tenga su reconocimiento en el Estatuto Universitario.

Antes de augurar un feliz 2010 destacó la solidez de los caminos que desde su lugar cada alumno construye.

Tras el video del Departamento de Producción Audiovisual que expuso la labor del año llegó el momento de la entrega de certificados, los saludos y las promesas de reencuentro.


Fuente: Prensa UNRC

Fotografías: Area de Fotografía UNRC

miércoles, 18 de noviembre de 2009

REVISTA DIGITAL LIBRE EDAD

Los integrantes de la Unidad de Gestión de Computación editan la revista Libre Edad, disponible en www.libreedad.net. Allí publican información relativa al PEAM y temáticas de interés general.

EL PEAM CIERRA OTRO AÑO A PLENO

Como ocurre año tras año, el Programa Educativo de Adultos Mayores de la Secretaría de Extensión y Desarrollo despliega actividades de fin de ciclo. Dada la numerosa cantidad de presentaciones de los talleres y las unidades de gestión, esta vez comenzaron en octubre y se extienden hasta promediar diciembre. Así fueron pasando “Cantos a la vida”, de Fotografía; “Cuentos para todos”, de los talleres de Narración Oral; “Artesanos que cuentan historias con sus manos”, de Diseño Textil; “Mascaradas”, de Folklore e Identidad Cultural; “Jornada intergeneracional”, de Educación Física.

También hubo “Musiarte”, de Expresión Musical; “Patrimonio edilicio Boulevard Roca y zonas aledañas”, de Fotografía; “Escribiendo… nuestra trama”, de Literatura.

Hasta el 20 continúa la muestra “Destellos luminosos”, en el Concejo Deliberante, de Fotografía. Este jueves será turno de “Entrelazados”, en el Teatro, a las 20.30, por los talleres de Expresión Musical e Instituto de Artes Folklóricas Hermanos Abalos. El mismo jueves, “Transitando aprendizaje y vida”, en el Salón Blanco Municipal, a las 18.30, por los talleres de Italiano, Francés, Inglés y Diseño Textil.

Este jueves desde las 20 y hasta el 30, en la casa de Gobierno se exhiben “Paisajes y cantos a la vida”, de Fotografía.

El viernes, muestra “España antigua”, en el Teatrino, a las 19, por el taller Historia de la Cultura. Este día, a las 9 en Central Argentino, “Encuentro con el centro de jubilados de General Cabrera”, por Educación Física.

El sábado, “Las preguntas de la vida. Tertulia libre de hemeroteca”, en el aula PEAM a las 16, por el Taller de Filosofía.

Del 23 al 27, muestra “Reflejos”, en el Concejo Deliberante desde las 19.30 del lunes 23, por Fotografía.

El miércoles 25, “Flores y amistad”, en el aula 29 del pabellón 1 (hasta las 12) y el vivero del campus desde las 11, por los talleres de Producción de Especies Vegetales.

El 26, “Encuentro en la naturaleza”, en El Chacay, desde las 9, a cargo de Educación Física y Calidad de Vida.

El 27, “Actuación del taller de Expresión Musical”, en Arcid, a las 17, por Expresión Musica.

El 1 y 8 de diciembre, a las 20.30, poer FM 97.7 Radio UNRC, producciones especiales de Comunicación Radiofónica.

El 3 de diciembre, acto de clausura con entrega de certificados en el Teatro Municipal, a las 10.

El 4, “Encuentro”, en el Centro Cultural Del Andino, a las 10, por Educación Física.

El 13 de diciembre, “Cantar la vida”, en el Teatrino, a las 21, por los talleres de Francés.

El 18, “Reflejos y paisajes”, en el Teatrino, a las 20.30, por Fotografía.

Cena de alumnos

El Centro de Estudiantes (CEAM) invita a todos los compañeros y amigos del PEAM a la gran cena y baile para despedir el año con alegría, diversión y disfrute. Los esperamos a todos para compartir un hermoso momento con premios y show musical. Favor de solicitar tarjetas al delegado de cada curso y martes de 11 a 12 y viernes de 18.15 a 19.30 en el Aula PEAM o llamar al 4622744. La cena será el jueves 26 a las 21.30 en el salón del Centro Comercial.

Revista digital

Los integrantes de la Unidad de Gestión de Computación editan la revista Libre Edad, disponible en www.libreedad.net. Allí publican información relativa al PEAM y temáticas de interés general.

Fuente: Prensa UNRC

jueves, 15 de octubre de 2009

INFORMACION PARA LOS TALLERES DE IDIOMAS DEL PEAM

Convocatoria de Prof. Nora C. BUSSONE a Talleres, Unidades de Gestión y Cursos únicos de - italiano, francés e inglés-


En el marco de las actividades desarrolladas por el taller de Italiano Nivel I y la Unidad de Gestión B, se manifiesta la inquietud de proyectar, convocar y compartir la realización de actividades de cierre que reúnan los diferentes idiomas presentes en el programa.

Esta inquietud nace a partir del acercamiento a un tipo de versos populares escritos llamados “Filastrocche” versos que permiten pensar y re- crear un escenario cultural.

Sin embrago, con el devenir de los encuentros fuimos pensando que podíamos imaginar la propuesta desde la perspectiva elaborada por el programa para este año TRANSITANDO EDUCACIÓN Y VIDA; otorgándole nuestra visión y producción de los talleres y UG de italiano, francés, inglés y cursos únicos; bajo la perspectiva TRANSITANDO APRENDIZAJE Y VIDA. Este abordaje pretende esbozar de manera sintética los conceptos de la E.E. por esto, y para el encuentro proponemos compartir como escenario de esos aprendizajes una “plaza” donde se podrán exponer palabras, palabras imaginadas, historias, experiencias, emociones, canciones, ed altre…

Objetivos

· Re-significar lo aprendido y vivenciado en cada taller.

· Dar visibilidad y voz a los adultos mayores desde el aprendizaje de una lengua extranjera y la EE.

· Acercar diferentes prácticas que realizan los AM en relación a las lenguas extranjeras.

Destinatarios Docentes

Se invita a todos los docentes de lenguas extranjeras del programa a participar; se solicita elaborar una breve reseña en castellano del trabajo por presentar que será comunicado al inicio o al cierre del mismo. El español constituye nuestra lengua madre y por tanto adquiere relevancia en el contexto de nuestras relaciones. Tiempo previsto para cada docente 15 minutos.

Destinatarios Alumnos y Público

La actividad convoca a todos los participantes del PEAM como así también a los diferentes Talleres, U.G. y Cursos únicos, además de público en general.

Lugar y Fecha

Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto.

19 de Noviembre 2009

Horario solicitado de 18.30 a 21.


martes, 13 de octubre de 2009

PEAM - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

María Dabove sostuvo que debemos trabajar en la reforma de instituciones jurídicas para el efectivo cumplimiento de los derechos de los ancianos: La doctora María Isolina Dabove, profesora titular de la cátedra Derecho de la Ancianidad, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, visitó la Facultad de Ciencias Humanas donde sostuvo que “en materia de ancianidad hay que trabajar por lo menos en dos dimensiones, por un lado la dimensión política y de la participación para promover cambios a largo plazo. Y por otro lado, hay que trabajar en la reforma de instituciones jurídicas que inciden en el efectivo cumplimiento de los derechos de los ancianos”.

PUBLICAN Y DISTINGUEN EN URUGUAY UN TRABAJO DEL PEAM

Se presentó en Montevideo la publicación “Hacia una sociedad para todas las edades. Experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales”, llevada a cabo por la Red Latinoamericana de Gerontología. Entre los proyectos que integran la publicación se seleccionó “Un puente intergeneracional desde la educación”, desarrollada en el marco del Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC y presentada por Martha Schlossberg y Enrique Alcoba, coordinadores del Programa.

lunes, 5 de octubre de 2009

INFORMACION DEL DIARIO PUNTAL SOBRE EL PEAM

Peam: vinieron tres españoles y viajarán 5 universitarios locales

El sábado sale para España un contingente encabezado por el secretario de Extensión, Ricardo Roig. Llevarán videos y publicaciones del Peam, luego de que catedráticos granadinos vinieran a Río Cuarto.

Los doc­to­res en pe­da­go­gía Ma­tías Bed­mar, In­ma­cu­la­da Mon­te­ro e Inés Ma­ría Mu­ñoz Ga­lia­no, de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da -Es­pa­ña- es­tán de vi­si­ta en Río Cuar­to y ofre­cie­ron dos cur­sos or­ga­ni­za­dos por el Pro­gra­ma Edu­ca­ti­vo de Adul­tos Ma­yo­res.

In­te­gran un gru­po de in­ves­ti­ga­ción so­bre per­so­nas ma­yo­res y es­tán lle­van­do ade­lan­te un tra­ba­jo con­jun­to con la Uni­ver­si­dad de Río Cuar­to, fi­nan­cia­do por la Agen­cia Es­pa­ño­la de Coo­pe­ra­ción In­ter­na­cio­nal (AE­CI). En el mar­co de es­te in­ter­cam­bio, es­te sá­ba­do un con­tin­gen­te de cin­co uni­ver­si­ta­rios lo­ca­les via­ja­rá a Es­pa­ña.

Si­mi­lar al Peam, en Gra­na­da se de­sa­rro­lla el “Au­la de For­ma­ción Abier­ta”, con cur­sos cu­yas cla­ses son dia­rias y gra­tui­tas.

Es­ta ac­ti­vi­dad de ca­pa­ci­ta­ción es par­te del tra­yec­to cu­rri­cu­lar de “For­ma­ción do­cen­te pa­ra el tra­ba­jo con adul­tos ma­yo­res”, que lle­va ade­lan­te el Peam des­de abril y ter­mi­nará en mar­zo próximo.

Los cur­sos, de los que par­ti­ci­pa­ron 40 per­so­nas, en­tre do­cen­tes del programa y re­pre­sen­tan­tes de en­ti­da­des ofi­cia­les y ONG, se ti­tu­la­ron “Per­fil pro­fe­sio­nal de edu­ca­ción en con­tex­tos edu­ca­ti­vos con ma­yo­res”, dic­ta­do por las doc­to­ras In­ma­cu­la­da Mon­te­ro Gar­cía e Inés Mu­ñoz Ga­lia­no, y “Edu­ca­ción in­ter­ge­ne­ra­cio­nal”, a car­go del doc­tor Ma­tías Bed­mar Mo­re­no. El pró­xi­mo se­rá en no­viem­bre.

La de­le­ga­ción lo­cal que irá a Gra­na­da es­ta­rá in­te­gra­da por el se­cre­ta­rio de Ex­ten­sión, Ri­car­do Roig; los coor­di­na­do­res del Peam En­ri­que Al­co­ba y Mart­ha Sch­loss­berg y las do­cen­tes Su­sa­na Ro­cha y Al­ba Lo­yo.

“El ma­yor in­te­rés es­tá puesto en las nue­vas tec­no­lo­gías”

Ma­tías Bed­mar (57) di­jo que su te­ma es­pe­cí­fi­co de tra­ba­jo son las re­la­cio­nes in­ter­ge­ne­ra­cio­na­les. “Los ma­yo­res an­tes es­ta­ban re­le­ga­dos, en cam­bio aho­ra se es­tá com­pren­dien­do que tie­nen mu­cha ex­pe­rien­cia pa­ra apro­ve­char. Y no­so­tros in­ten­ta­mos ca­na­li­zar esas po­ten­cia­li­da­des que tie­nen”, in­di­có.

Y si­guió: “Se tra­ba­ja pa­ra evi­tar el pe­li­gro de que se los re­le­gue, se los mar­gi­ne. No­so­tros pre­ten­de­mos se­guir dán­do­les la im­por­tan­cia que tie­nen”.

“Res­ta­ble­cer la re­la­ción con los jó­ve­nes no es di­fí­cil, por­que los ma­yo­res lo de­sean. Se sien­ten úti­les de esa ma­ne­ra. Y los jó­ve­nes al prin­ci­pio no tie­nen in­te­rés, pe­ro una vez que no­so­tros los mo­ti­va­mos y los po­ne­mos en con­tac­to, des­cu­bren que es in­te­re­san­te. Y se pro­du­cen re­la­cio­nes muy cá­li­das”.

Bed­mar es­tá a car­go de la asig­na­tu­ra Edu­ca­ción en per­so­nas ma­yo­res, en las ca­rre­ras de gra­do de Pe­da­go­gía y Edu­ca­ción So­cial y en un doc­to­ra­do. Y pun­tua­li­zó que en su uni­ver­si­dad tam­bién tie­nen en mar­cha des­de ha­ce 14 años un pro­gra­ma edu­ca­ti­vo gra­tui­to pa­ra per­so­nas ma­yo­res. Ex­pli­có: “Son cur­sos que no dan un tí­tu­lo, pe­ro sí for­ma­ción so­bre te­má­ti­cas de in­te­rés de los ma­yo­res, con una me­to­do­lo­gía dis­tin­ta”.

Y de­ta­lló que las dis­ci­pli­nas más de­man­da­das son ar­te, in­for­má­ti­ca y sa­lud, y que las cla­ses se de­sa­rro­llan du­ran­te to­dos los días há­bi­les de la se­ma­na. “El ma­yor in­te­rés es­tá puesto en las nue­vas tec­no­lo­gías, quie­ren per­fec­cio­nar­se en el ma­ne­jo de la in­for­má­ti­ca, los or­de­na­do­res, los te­lé­fo­nos mó­vi­les. Y ése es el me­jor es­pa­cio pa­ra que los jó­ve­nes ha­gan su apor­te a los ma­yo­res”, ex­pre­só.

So­bre el ni­vel de vi­da de es­tas per­so­nas en su país, el ca­te­drá­ti­co se­ña­ló: “No­so­tros te­ne­mos la suer­te de que la eco­no­mía per­mi­te que to­dos los ma­yo­res posean una pen­sión y la sa­ni­dad gra­tui­ta. Es­to ha­ce que pue­dan te­ner un ni­vel de vi­da acep­ta­ble”.

Res­pec­to de la ten­den­cia que va ga­nan­do cuer­po en las dis­tin­tas uni­ver­si­da­des en cuan­to a in­cor­po­rar ofer­tas aca­dé­mi­cas pa­ra los adul­tos, in­di­có: “Hoy se en­tien­de a la edu­ca­ción co­mo al­go a apli­car a lo lar­go de la vi­da, de ma­ne­ra per­ma­nen­te, pa­ra to­das las per­so­nas y en cual­quier ám­bi­to del sa­ber”.

Pro­yec­tos de ac­ción di­rec­ta

In­ma­cu­la­da Mon­te­ro (39) co­men­tó que co­mo do­cen­te uni­ver­si­ta­ria es­tá abo­ca­da al tra­ba­jo cien­tí­fi­co vin­cu­la­do con los ma­yo­res, a tra­vés de pro­yec­tos, fi­nan­cia­dos por di­ver­sas ins­ti­tu­cio­nes. A lo que se agre­ga su ta­rea co­mo profesora en asig­na­tu­ras es­pe­cí­fi­cas so­bre es­te gru­po etario. “No­so­tros nos cen­tra­mos en ela­bo­rar pro­yec­tos de ac­ción di­rec­ta so­cio-edu­ca­ti­va, pa­ra per­so­nas ma­yo­res, so­bre di­fe­ren­tes te­má­ti­cas”, in­di­có.

“Es­ta­mos en es­te in­ter­cam­bio, por­que hay un con­ve­nio de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da con Río Cuar­to. He­mos ve­ni­do en ca­li­dad de do­cen­tes pa­ra dic­tar un cur­so des­ti­na­do a pro­fe­sio­na­les que es­tán tra­ba­jan­do con per­so­nas ma­yo­res”, ex­pli­có.

Ase­gu­ró que le “en­can­ta” tra­ba­jar con los ma­yo­res, de los que di­jo: “Es un sec­tor de la po­bla­ción to­da­vía por des­cu­brir. Te­ne­mos mu­chas co­sas por apor­tar y ellos ya es­tán dando mu­chas otras. Es una con­quis­ta que ellos es­tán con­si­guien­do po­co a po­co, pe­ro les que­dan mu­chas rei­vin­di­ca­cio­nes por lo­grar. Hay co­sas por ha­cer, por­que ellos tie­nen mu­cho por ofrecer”.

Ac­ti­vi­da­des me­nos asis­ten­cia­les

Inés Ma­ría Mu­ñoz Ga­lia­no (30) es in­te­gran­te del mis­mo gru­po de in­ves­ti­ga­ción so­bre edu­ca­ción so­cial y cul­tu­ral, y co­men­tó: “He­mos ido a dis­tin­tos mu­ni­ci­pios pa­ra con­for­mar gru­pos in­ter­ge­ne­ra­cio­na­les, in­ten­tan­do cam­biar la apre­cia­ción que se tie­ne de la per­so­na ma­yor. Y, a par­tir de ahí, dar­le la opor­tu­ni­dad pa­ra que se de­sa­rro­lle, que se ha­ga vi­si­ble y que la so­cie­dad la re­co­noz­ca y ten­ga otra vi­sión. Ade­más, se han con­for­ma­do re­des en­tre los dis­tin­tos mu­ni­ci­pios de la pro­vin­cia de Gra­na­da, con un en­cuen­tro ge­ne­ral al fi­nal de ca­da año”.

Re­mar­có: “Ca­da vez más, las per­so­nas ma­yo­res ne­ce­si­tan de es­pa­cios pa­ra ha­cer­se vi­si­bles. De­man­dan una ac­ti­vi­dad edu­ca­ti­va, que va mu­cho más allá de apren­der a leer y es­cri­bir. Bus­can ac­ti­vi­da­des me­nos asis­ten­cia­les, que va­yan más por el la­do de la pro­yec­ción de la per­so­na, por el re­co­no­ci­mien­to de sus de­re­chos, ca­pa­ci­da­des y po­ten­cia­li­da­des, por en­ci­ma de sus li­mi­ta­cio­nes”.

viernes, 2 de octubre de 2009

CONFERENCIA SOBRE EDUCACION COMO DERECHO DEL ADULTO MAYOR

En la tarde de ayer se desarrolló la conferencia "La educación como derecho del Adulto Mayor: significación y perspectivas en el marco de la educación a lo largo de la vida" a cargo de los docentes de la Universidad de Granada (España) Dra. Inmaculada Montero, Dra. Inés Muñoz y Dr. Matías Bedmar.
El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal.





jueves, 1 de octubre de 2009

NUEVO CURSO DE POSGRADO PARA DOCENTES DEL PEAM

Cursos de Octubre. Trayecto Curricular:
"Formación Docente para el Trabajo con Adultos Mayores".
Será dictado por docentes de la Universidad de Granada.


* PERFIL PROFESIONAL DE EDUCACION EN CONTEXTOS EDUCATIVOS CON MAYORES, dictado por las Dras. Inmaculada Montero García e Inés Muños Galiano, de la Universidad de Granada.
* EDUCACIÓN INTERGENERACIONAL, dictado por el Dr. Matías Bedmar Moreno, de la Universidad de Granada.

Se dictaràn los dìas 1,2 y 3 de Octubre. Salón Blanco
Información completa, disponible en: www.seyd.unrc.edu.ar
Contacto PEAM: 4638002 / peam@rec.unrc.edu.ar




lunes, 28 de septiembre de 2009

ALUMNA DE DISEÑO TEXTIL SELECCINADA PARA PARTICIPAR EN EL III SALON DE PRIMAVERA 2009

La alumna del Taller de Diseño Textil del PEAM Graciela Comaschi ha sido seleccionada en Córdoba para participar como expositora en el III Salón de Primavera 2009. La alumna es integrante de la Unidad de Gestión de ese Taller con especialidad en fieltro artesanal.

La exposición se desarrollará hasta el 6 de noviembre en la sede del Centro Integral de Arte Textil (CIART) de Córdoba.











viernes, 25 de septiembre de 2009

INFORMACION PARA DOCENTES DEL PEAM

Estimados docentes:
Entre los días 1 y 3 de Octubre se dictarán los cursos "Perfil Profesional de Educación en Contextos Educativos en Mayores" a cargo de las docentes de la Universidad de Granada, Inmaculada Montero e Inés Muñoz y "Educación Intergeneracional" a cargo del Prof. Matías Bedmar Moreno de la misma Universidad.
Es imprescindible la presencia de todos los docentes del Programa, independientemente que cursen el Trayecto Curricular. Por tal motivo en esos días no se dictará clase y ofrecemos certificación para aquellos que así lo requieran por razones laborales.
Por otra parte enviamos la programación de la mesa interinstitucional de Políticas para el Adulto Mayor para que sea difundida a los alumnos ya que contamos con la participación de un nutrido grupo de los mismos. La semana próxima estaremos enviando los Derechos de los Mayores para ser debatidos a nivel áulico.
Saluda atte
Enrique Alcoba
Martha Schlossberg

"Hacia la construcción colectiva de los derechos de los Mayores"


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


1° DE OCTUBRE

CAMINATA: salida desde Plaza Olmos (Municipalidad), pasando por la Plaza Roca y Concejo Deliberante con destino al Viejo Mercado.

Durante la marcha se entregaran folletos alusivos.

  • Horario: 10:00 hs. a 12:30 hs.

ACTIVIDAD FISICA Y MERIENDA

  • Horario: 16:00 hs.
  • Lugar: Hogar de Ancianos San José

CONFERENCIA:La Educación como Derecho del Adulto Mayor: significación y perspectivas en el marco de la educación a lo largo de la vida” a cargo de los docentes de la Universidad de Granada (España), Dra. Inmaculada Montero G, Dra. Inés Muñoz G y Dr. Matías Bedmar M.

  • Horario: 19:30 hs.
  • Lugar: Salón Blanco de la Municipalidad

2 DE OCTUBRE

PRESENTACION DEL LIBRO: “Susurros del Río Cuarto”- Autora: Sra. Nora Ostellino

  • Horario: 20.00 hs.
  • Lugar: Casa de Gobierno

7 DE OCTUBRE

CONFERENCIA: “Los Derechos de los Adultos Mayores hoy”, a cargo de la Dra. María Isolina Dabove – Profesora Titular de la Cátedra Derecho de la Ancianidad – Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

  • Horario: 18:00 hs.
  • Lugar: Salón Blanco de la Municipalidad.



15 DE OCTUBRE

ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN EN TALLERES.

  • Horario: 9:00hs
  • Lugar: Teatro Municipal

CONFERENCIA: “Dimensión y Naturaleza del Abuso y Maltrato en la Vejez” a cargo de la Dra. Lía Daichman, Médica especialista en Geriatría, Gerontología y Psicogeriatría. Conferencista e investigadora internacional.

  • Horario: 10:00 hs
  • Lugar: Teatro Municipal

TALLERES: Mesas de trabajo y debate sobre los Derechos de los Adultos Mayores

  • Horario: 16:30 hs a 18:00 hs.
  • Lugar: Cervantes Estudios Superiores Universitarios

PLENARIO DE LOS TALLERES: con la coordinación de la Dra. Lía Daichman.

  • Horario : 18:30 hs
  • Lugar: Salón Blanco de la Municipalidad

CONFERENCIA Y CIERRE: “Discriminación e Igualdad de Derechos” a cargo de la Dra. Lia Daichman, Médica especialista en Geriatría, Gerontología y Psicogeriatría. Conferencista e investigadora internacional.

  • Horario: 19:00 hs
  • Lugar: Salón Blanco de la Municipalidad

viernes, 18 de septiembre de 2009

Invitacion del Taller de Computación

La Unidad de Gestión de Computación invita a participar del Taller denominado "LA WEB AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"que consiste en capacitarse para lograr a través de las nuevas tecnologías las herramientas para realizar trámites (como la obtención de cedulones, trámites jubilatorios, servicios varios.....) en distintas dependencias oficiales y privadas.

Se solicita a los docentes de cada Taller designar como máximo a dos alumnos/as que:

.Tengan conocimientos mínimos de manejo de la computadora.

.Concurran con comprobantes de pago de sus servicios habituales.

Las clases son teórico-prácticas para dos grupos diferentes y se llevarán a cabo los días 8 y 15 de octubre en horario de 14:30 a 16:30 en el AULA 114 DEL PABELLON 2 DE LA UNRC.

Se ruega mandar al mail amvalentinuzzi@yahoo.com.ar, nombre y apellido con N° de documento, de los alumnos\as designados hasta el día 30 de septiembre, a fin de organizar los grupos y comunicar con tiempo a los interesados.

Muchas gracias......los esperamos.

Amanda M. Valentinuzzi
San Juan 544- Río Cuarto
Tel.0358-4622020
amvalentinuzzi@yahoo.com.ar

lunes, 7 de septiembre de 2009

INVITACION DEL TALLER DE LITERATURA

La Unidad de gestión de Literatura "Confluencias" del PEAM se complace en invitarlos a la charla- debate sobre la obra de la poetisa local María Reineri (docente del PEAM). Dicha actividad forma parte del proyecto de UG "Escritores riocuartenses... un corpus en gestación" que tiene por objetivo difundir a la sociedad en general la producción de autores locales y lograr así su conocimiento y lectura.

Viernes 11 a las 20. 30 hs en la Sede de Gobierno de la Pcia de Córdoba. Rivadavia y Gral Paz. Entrada Libre y gratuita.

Invitan: Alumnos de la UG "Confluencias" del Taller de Literatura y su Profesora Julieta Varela

jueves, 20 de agosto de 2009

Se dictó un nuevo curso para docentes que trabajan con adultos mayores

El pasado viernes 14 y sábado 15 de Agosto se dictó el curso "Encuadre ético político para la formulación y diseño de proyectos con adultos mayores" que estuvo a cargo del Mgter. Jorge Paola de la Universidad Nacional de Buenos Aires. El curso tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Casa de Gobierno de la Provincia de Córdoba y se enmarcó en el Trayecto Sistemático Curricular de Posgrado en "Formación Docente para el trabajo con Adultos Mayores".

La propuesta apunto a reflexionar acerca de las políticas públicas vinculadas al envejecimiento poblacional y el diseño de planes, programas y proyectos que den respuesta a las nuevas situaciones que emergen en el siglo XXI para el grupo etario en particular y la sociedad en general.


jueves, 6 de agosto de 2009

El curso de capacitación de posgrado pasó al 14 de Agosto

“Encuadre Ético Político para la Formulación y Diseño de Proyectos con Adultos Mayores” a iniciarse este viernes 7 de agosto, se traslada al viernes 14. Se mantienen el horario y lugar de dictado (9 horas, Palacio Municipal).Este nuevo curso estará a cargo del magíster Jorge Paola, de la Universidad de Buenos Aires. Más datos: 4638002, peam@rec.unrc.edu.ar.

miércoles, 24 de junio de 2009

Trayecto Curricular de Posgrado. Formación docente para el Trabajo con Adultos Mayores


Dando continuidad a los cursos que se vienen dictando en el Trayecto Curricular de Postgrado Formación Docente para el Trabajo con Adultos Mayores, este viernes y sábado se dictará
APROXIMACIÓN AL ADULTO MAYOR DESDE LA DIMENSIÓN PSICO BIOLÓGICA.


El curso está dirigido a docentes del PEAM de la UNRC, de Programas o Proyectos de otras Universidades del país y profesionales que desarrollan acciones orientadas al colectivo de mayores desde Instituciones nacionales, provinciales, municipales o privadas.


EQUIPO DOCENTE:
Lic. Martha Schlossberg, Universidad Nacional de Río Cuarto;
Esp. María Inés Bianco, Universidad Nacional de Río Cuarto.

INFORME E INSCRIPCIÓN:
Sede PEAM, Gral Paz 1141 Planta Alta, en horario de 09:00 a 12:00 hs.
Teléfono 0358 4638002. Correo electrónico: peam@rec.unrc.edu.ar. Apartir del 16 de junio.

COSTO POR CURSO: $ 180,00.

Fechas y Lugar de Dictado:
26 y 27 de junio Salón Blanco del Palacio Municipal. DURACIÓN: 20 horas.



El Taller de Folklore realizó anoche el tradicional Fogón de San Juan

Una gran cantidad de personas se dieron cita ayer en la margen norte del Rio Cuarto y calle Santa Fe con motivo de celebrarse la sexta edición del tradicional fogón de San Juan, organizado por el Taller de Folklore e Identidad del PEAM.
Música, canto y baile alegraron la fría noche de ayer en el río y varias generaciones disfrutaron de una de las fiestas mas tradicionales de que se tenga memoria.

martes, 16 de junio de 2009

Se viene la Sexta Edición del Fogón de San Juan

Los Talleres de Folklore e Identidad Cultural del PEAM, organizan para el próximo martes 23 de Junio a las 20, la Sexta Edición de la Fogata de San Juan en la intersección de la calle Santa Fe y la margen norte del Río Cuarto (Banda Norte).
Aprovechando la aproximación que tiene a los mayores como memoria de la historia social, surge la intención de compartir vivencias desde lo intergeneracional para rescatar juntos costumbres y tradiciones que hacen a nuestro patrimonio cultural.

sábado, 13 de junio de 2009

Nueva Sala de Computación en el PEAM

El Taller de computación del PEAM acaba de inaugurar su nueva sala de computación con 18 máquinas de última generación. La misma, ubicada en el campus universitario, permitirá mejorar el proceso de aprendizaje en informática por parte de los adultos mayores que participan. A continuación algunas imágenes del nuevo laboratorio informático financiado por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.






miércoles, 10 de junio de 2009

Trayecto Curricular de Posgrado: Nuevo curso en Junio

Trayecto Curricular de Posgrado: Formación Docente para el trabajo con Adultos Mayores
"Aproximación al Adulto Mayor desde la dimensión Psico Biológica"

Equipo Docente:
Lic. Martha Schlossberg - Universidad Nacional de Río Cuarto
Esp. María Ines Bianco - Universidad Nacional de Río Cuarto

Fechas: 26 y 27 de Junio
Lugar de dictado: Salón Blanco Palacio Municipal
Duración: 20 horas

Informe e Inscripción: Sede PEAM, Gral. Paz 1141 Planta Alta
de 9.00 a 12.00 - Tel. 0358 - 4638002 - E-mail: peam@rec.unrc.edu.ar
Desde el 16 de Junio - Costo por curso: $180

Programa Educativo de Adultos Mayores - PEAM
Secretaría de Extensión y Desarrollo
Universidad Nacional de Río Cuarto


martes, 9 de junio de 2009

INVITACION ESPECIAL PARA EL PEAM

Jueves 11 de junio, a las 20 hs, en La Casa Azul (Pringles 68)


Café Cultura Nación

Charla con Daniel Santoro – Creación e ideología


Daniel Santoro indaga en el imaginario del movimiento en el que creció y militó: el peronismo. Estudioso de las culturas orientales y las iconografías religiosas, Santoro despliega en “Un mundo peronista” la estética y el léxico, la felicidad y lo tenebroso de un mundo al que considera irremediablemente perdido. http://www.danielsantoro.com.ar

Artistas invitados: Muestra Visual de Lo Oscuro y Otras Partes http://www.looscuroyotraspartes.blogspot.com/

Organiza: Facultades por la Cultura - Universidad Nacional de Río Cuarto

A las 20:00 hs, en La Casa Azul (Pringles 68) Entrada: libre y gratuita.



Daniel Santoro. Nació en Buenos Aires en 1954. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Concurrió al taller de Osvaldo Attila. Trabajó como realizador escenógrafo en el Teatro Colón entre 1980 y 1991. En 1985 realizó numerosos viajes por Oriente exponiendo en diversos museos y galerias de arte. En 1990 deslumbró con una hilarante revisión de la historia argentina según Billiken. Daniel Santoro indaga en el imaginario del movimiento en el que creció y militó: el peronismo. Estudioso de las culturas orientales y las iconografías religiosas, Santoro despliega en Un mundo peronista la estética y el léxico, la felicidad y lo tenebroso de un mundo al que considera irremediablemente perdido.

lunes, 8 de junio de 2009

Musiarte: Invitación de los Talleres de Expresión Musical





MUSIARTE 2009

Los Talleres de “Expresión musical” del PEAM – UNRC invitan

“DOS PUNTAS DEL MISMO HILO”

CONCIERTO DIDACTICO por Santiago Llanes y Nestor Carranza

PRESENTANDO EL ACORDEON Y EL CHARANGO

Se desarrollará el origen, historia y la evolución de los instrumentos en forma individual, la interacción con otros géneros musicales y una interacción entre los instrumentos en la ejecución de obras musicales.

Miércoles 10 de Junio 16.30 hs. y 18,00 hs Entrada a la gorra

Teatrino de La Trapalanda

martes, 2 de junio de 2009

El Taller de Video del PEAM visita la escuela San Juan de la Cruz

Alumnos del Taller de Video del PEAM visitaron la Escuela San Juan de la Cruz con el objetivo de participar de una jornada de convivencia con los jóvenes de los últimos años de esa institución. En la oportunidad, compartieron también la producción audiovisual "Operativo Dignidad: Constructoras de Sueños", documental realizado por los adultos mayores del PEAM para trabajar y discutir, mates de por medio, los valores presentes en dicha producción.



viernes, 29 de mayo de 2009

Sigue el trayecto de formación docente para trabajar con adultos mayores

Como parte del Trayecto Curricular de Postgrado: Formación Docente para el Trabajo con Adultos Mayores, se dictará el curso “Aportes histórico sociológicos para comprender la realidad del adulto mayor”.

Será dictado por el doctor Miguel Beas Miranda, de la Universidad de Granada, y por la magíster María Cecilia Maurutto, de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Está dirigido a docentes del PEAM de la UNRC, de Programas o Proyectos de otras Universidades del país y a profesionales que desarrollan acciones orientadas al colectivo de mayores desde Instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas.

Se dará este viernes y sábado en el Salón Blanco de la Municipalidad. Duración: 20 horas.

Informe e inscripción: PEAM, General Paz 1141 planta alta, de 9 a 12 (0358) 4638002.

Charla abierta


“Cuerpo: miradas, historia, expresiones” es la charla abierta para todo público que tendrá lugar a las 19.30 del viernes en el Salón Blanco. La dará el doctor Beas Miranda. Más datos: PEAM, (0358) 4638002, peam@rec.unrc.edu.ar





Alumnos de Literatura del PEAM presentaron el 24º número de su revista "Escribiendo... nuestra trama"

La Unidad de Gestión de Literatura "Confluencias" del Programa Educativo para Adultos Mayores de la UNRC presentó en el Salón Blanco de la Municipalidad el 24º número de “Escribiendo... nuestra trama”, revista trimestral.

En la ocasión, se entregaron los premios y certificaciones a los niños de 20 escuelas de Río Cuarto y zona que participaron del Primer Concurso Regional Infantil de Cuentos y Poesías.